Joyce Cary para niños
Datos para niños Joyce Cary |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arthur Joyce Lunel Cary | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1888 Derry, Úlster, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1957 Oxford, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Hijos | Tristram Cary | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor. | |
Años activo | Siglo XX | |
Géneros | novela, cuento, teatro. | |
Distinciones |
|
|
Joyce Cary (nacido como Arthur Joyce Lunel Cary) fue un escritor británico muy conocido. Nació en Derry, Úlster, el 7 de diciembre de 1888, y falleció en Oxford el 29 de marzo de 1957.
¿Quién fue Joyce Cary?
Joyce Cary fue un autor que escribió muchas novelas, cuentos y obras de teatro. Su vida estuvo llena de viajes y experiencias que luego plasmó en sus libros.
Los primeros años de Joyce Cary
Arthur Joyce Lunel Cary nació en Derry, una ciudad en Úlster. Su familia había sido dueña de tierras en Donegal por mucho tiempo. Sin embargo, perdieron sus propiedades en 1882 debido a unas leyes llamadas Actas de Tierra Irlandesas.
Después de esto, su familia se mudó a diferentes lugares, y la mayoría se estableció en Inglaterra. Su padre, Arthur Cary, se hizo ingeniero y se casó con Charlotte Joyce. Poco después del nacimiento de Joyce en 1888, la familia se mudó a Londres.
Su infancia y salud
Durante su niñez, Joyce pasaba los veranos en la casa de su abuela en Irlanda y en la de su tío abuelo en Inglaterra. Estas experiencias inspiraron algunas de sus obras, como A House of Children (1941) y Castle Corner (1938).
Joyce no siempre tuvo buena salud. Padecía de asma y tenía problemas de visión en un ojo. Por eso, a los veinte años, usaba un monóculo para ver mejor.
De artista a escritor
En 1906, Joyce Cary decidió que quería ser artista y viajó a París. Se dio cuenta de que necesitaba más formación técnica, así que estudió Arte en Edimburgo.
Sin embargo, pronto cambió de opinión y decidió dedicarse a la literatura. En esa época, publicó un libro de poemas que, según él mismo dijo años después, "era bastante malo".
Aventuras y servicio en el extranjero
En 1912, Joyce viajó a Montenegro, donde trabajó para la Cruz Roja durante la Guerra de los Balcanes. Fue una experiencia importante que le permitió ver el mundo de otra manera.
Durante la Primera Guerra Mundial, Joyce se unió a un regimiento nigeriano y luchó en la colonia alemana de Camerún. Fue herido en el asedio de Mora en 1916.
Su tiempo en Nigeria
Después de ser herido, regresó a Inglaterra y se casó con Gertrude Oglivie. Tres meses después, volvió a su servicio como oficial colonial en Nigeria, dejando a Gertrude esperando a su primer hijo.
En 1920, Joyce estaba muy ocupado construyendo infraestructuras en Nigeria. En otro viaje a Inglaterra, Gertrude quedó embarazada por segunda vez. Ella le pidió que dejara su trabajo para que pudieran vivir juntos, pero él se negó por razones económicas.
Meses después, un agente literario logró vender varias de las historias que Joyce había escrito en África a The Saturday Evening Post, una revista estadounidense. Estas historias se publicaron bajo el seudónimo "Thomas Joyce". Esto animó a Cary a dejar su servicio en Nigeria y mudarse a Oxford con su esposa. Tuvieron cuatro hijos.
El camino hacia el éxito literario
Aunque Joyce trabajó muy duro en su carrera como escritor, su éxito inicial con el Post no duró mucho. La revista dejó de aceptar sus relatos porque los consideraba demasiado "literarios".
Desafíos y primeros libros
Joyce siguió escribiendo muchas novelas y obras, pero no lograba vender ninguna. Con la llegada de la Gran Depresión, su familia tuvo que alquilar su casa y mudarse con parientes.
Finalmente, en 1932, Joyce Cary consiguió publicar su novela Aissa Saved, que contaba sus experiencias en Nigeria. En 1933 publicó An American Visitor y en 1936 The African Witch. Gracias a estos éxitos, pudieron regresar a su casa. Durante los años siguientes, continuó publicando más obras, con diferentes niveles de éxito.
Últimos años y legado
En 1943, el cineasta Thorold Dickinson le propuso hacer una película basada en una de sus historias, The Case For African Freedom (escrita en 1941). Ese año, Joyce viajó a África con un equipo de filmación para grabar Men of Two Worlds. En 1946, viajó a la India para un segundo proyecto de película, pero este no se realizó.
En 1949, su esposa Gertrude falleció, justo cuando la carrera de Joyce estaba en su mejor momento. También visitó los Estados Unidos, donde colaboró en una adaptación teatral de su obra Mister Johnson.
Su salud y escritura final
En 1952, Joyce Cary empezó a tener problemas musculares. Al principio le diagnosticaron bursitis, pero con el tiempo, los síntomas cambiaron y le diagnosticaron una enfermedad neuromuscular llamada esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad lo fue paralizando poco a poco.
A pesar de su enfermedad, siguió escribiendo. Al principio, usaba un bolígrafo atado a su mano, y luego dictaba sus textos. Finalmente, no pudo hablar más y dejó de escribir por primera vez desde 1912. Su última obra, The Captive and The Free (publicada en 1959), que era el primer volumen de una trilogía sobre religión, quedó sin terminar cuando falleció el 29 de marzo de 1957.
Las obras de Joyce Cary
Los libros de Joyce Cary suelen explorar varios temas importantes.
Temas importantes en sus libros
- La diferencia entre la creatividad (que busca cosas nuevas) y el deseo de mantener las cosas como están.
- La distinción entre la libertad de no tener restricciones y la libertad de poder actuar.
- La idea de que la vida humana es difícil y la felicidad es algo que a veces cuesta encontrar.
- La creencia de que la alegría es una recompensa momentánea y que el amor es esencial para la humanidad.
Lista de sus libros
Aquí tienes algunos de los libros más conocidos de Joyce Cary:
- Aissa Saved (1932)
- An American Visitor (1933)
- The African Witch (1936)
- Castle Corner (1938)
- Mister Johnson (1939)
- Charley is My Darling (1940)
- A House of Children (1941)
- Herself Surprised (1941)
- The Case for African Freedom (1941)
- To Be a Pilgrim (1942)
- The Horse's Mouth (1944)
- Marching Soldier (1945)
- The Moonlight (1946)
- A Fearful Joy (1949)
- Prisoner of Grace (1952)
- Except the Lord (1953)
- Not Honour More (1955)
- Art and Reality (1958)
- The Captive and the Free (1959)
- Spring Song and other Stories (1960)
- Memoir of the Bobotes (1964)
- Selected Essays (1976)
Reconocimientos y premios
Joyce Cary recibió un importante premio por su trabajo:
- En 1941, ganó el James Tait Black Memorial Prize por su novela A House of Children, que fue reconocida como la mejor novela de ese año.
Véase también
En inglés: Joyce Cary Facts for Kids