robot de la enciclopedia para niños

Jovellanismo para niños

Enciclopedia para niños

El jovellanismo es un nombre que se usa en la historia de España desde principios del siglo XIX. Se refiere a una corriente de pensamiento y política que surgió en el grupo de personas que defendían a España durante la Guerra de la Independencia Española. Esta corriente era un punto intermedio entre los que querían cambios más grandes (los liberales) y los que querían que el rey tuviera todo el poder (los absolutistas).

Las ideas del jovellanismo venían de la Ilustración española, un movimiento de pensadores que buscaban mejorar la sociedad con la razón y el conocimiento. Sus propuestas fueron importantes y más tarde influyeron en el moderantismo, una forma de política más equilibrada.

Datos para niños
Jovellanismo
Retrato de Jovellanos por Goya.
Información general
Época Siglo XIX
Lugar España
Ideología Ilustración

¿Qué fue el Jovellanismo?

El jovellanismo fue una forma de pensar que buscaba un equilibrio en la política. Sus seguidores creían en una "constitución interna" o "constitución histórica". Esto significaba que el poder debía ser compartido entre el rey y las Cortes. Las Cortes eran una especie de asamblea que representaba a diferentes grupos de la sociedad.

Ideas principales del Jovellanismo

Los jovellanistas pensaban que España ya tenía unas leyes y costumbres antiguas que formaban su propia "constitución". No querían copiar modelos de otros países. Buscaban modernizar el país, pero respetando sus tradiciones y su historia.

  • Soberanía compartida: Creían que el poder no debía estar solo en el rey. También debía estar en las Cortes, que representaban al pueblo.
  • Reformas graduales: Apoyaban cambios para mejorar la educación, la economía y la justicia. Pero querían que estos cambios fueran poco a poco, sin revoluciones.
  • Importancia de la educación: Consideraban que la educación era clave para el progreso de la nación.

¿Quiénes eran los Jovellanistas?

Principalmente, los jovellanistas eran un grupo de personas muy cultas e inteligentes. Entre ellos destacaba Gaspar Melchor de Jovellanos, quien dio nombre a esta corriente. Otros personajes importantes fueron Juan Pérez Villamil y Antonio de Capmany.

Algunos amigos cercanos de Jovellanos, como Juan Meléndez Valdés o Francisco de Goya, también compartían muchas de sus ideas. Sin embargo, algunos de ellos trabajaron para el gobierno de José Bonaparte durante la ocupación francesa. Esto muestra que las ideas de Jovellanos eran respetadas por personas de diferentes bandos.

También existió un grupo llamado "Jovellanistas" que era una sociedad secreta. Se dice que estuvo activa en 1837 y que buscaba cambios políticos. Era similar a otras sociedades secretas de la época.

El Jovellanismo en la actualidad

Hoy en día, el término "jovellanismo" se usa para hablar del estudio de la vida y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos. Su figura es muy importante, especialmente en Asturias y en la ciudad de Gijón, donde nació.

El legado de Jovellanos

Se han creado varias instituciones y eventos para recordar y estudiar a Jovellanos:

  • El Año jovellanista se celebró en 2011, cuando se cumplieron 200 años de su fallecimiento.
  • El Real Instituto Jovellanos es una institución educativa.
  • La Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias se dedica a difundir su pensamiento.
  • El Museo Jovellanos en Gijón guarda objetos y documentos relacionados con él.

La "flor jovellanista"

Existe una planta llamada "flor jovellanista" o "flor jovellana". Fue descubierta en Brasil en 1798. Su nombre científico es Jovellana scapiflora. Pertenece a un género de plantas llamado Jovellana, que tiene especies en Nueva Zelanda y Chile. Esta flor se ha convertido en un símbolo o insignia jovellanista.

También hay una familia de moluscos extintos, los Jovellaniidae, que llevan su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Jovellanismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.