Sociedad secreta para niños

Una sociedad secreta es un grupo de personas que pide a sus miembros que mantengan en secreto algunas de sus actividades, como las ceremonias para unirse al grupo o sus objetivos principales. A veces, la sociedad puede intentar ocultar que existe. Este término no se usa para grupos que esconden sus actividades pero que son conocidos públicamente, como los servicios de inteligencia.
Contenido
¿Qué es una sociedad secreta?
A los miembros de una sociedad secreta se les puede pedir que oculten o nieguen que pertenecen a ella. A menudo, deben guardar los secretos del grupo bajo juramento. La palabra sociedad secreta se usa para describir grupos que tienen ceremonias ocultas. También se aplica a organizaciones que van desde las más comunes y sin peligro (como los clubes universitarios) hasta grupos que, según algunas teorías, son muy poderosos y tienen planes ocultos para su propio beneficio.
¿Cómo se definen las sociedades secretas?

No hay una única forma de definir qué es una sociedad secreta, pero las definiciones suelen basarse en cuánto insiste el grupo en el secreto. Esto puede incluir guardar y compartir conocimientos ocultos, negar la pertenencia al grupo, crear lazos fuertes entre sus miembros y usar ritos o ceremonias secretas que unen al grupo.
Desde el punto de vista de la historia, las sociedades secretas han estado relacionadas con grupos de hombres en culturas antiguas, como las "bandas de guerreros".
Alan Axelrod, autor de la Enciclopedia Internacional de Sociedades Secretas y Órdenes Fraternales, dice que una sociedad secreta es un grupo que:
- Es exclusivo, es decir, no cualquiera puede unirse.
- Dice tener secretos especiales.
- Tiende a favorecer mucho a sus miembros.
El historiador Richard B. Spence de la Universidad de Idaho dio una definición parecida con tres puntos:
- La existencia del grupo no suele ser un secreto, pero algunas de sus creencias o prácticas se ocultan al público y requieren un juramento de secreto para aprenderlas.
- El grupo promete a sus miembros un estatus o conocimientos superiores.
- La entrada al grupo es limitada, por ejemplo, solo por invitación.
Spence también menciona que las sociedades secretas a menudo dicen tener orígenes más antiguos de lo que se puede probar.
El historiador Jasper Ridley afirma que la masonería es "la sociedad secreta más poderosa del mundo".
Ejemplos de sociedades secretas
Algunos creen que sería mejor llamar "sociedades discretas" a grupos famosos como la masonería, los rosacruz o los Iluminados de Baviera. Esto se debe a que, aunque tienen ceremonias privadas, su existencia es conocida públicamente. Tienen símbolos en edificios, dan charlas abiertas y publican información. Sin embargo, la gente sigue llamándolas sociedades secretas.
Se sabe que muchas de estas sociedades solo dan información parcial a los miembros de los niveles más bajos para proteger sus secretos más importantes, que solo se revelan a los miembros de los niveles más altos. Las charlas públicas a menudo se hacen para mostrar una imagen de la sociedad que les conviene. En realidad, solo unos pocos elegidos dentro de estas sociedades saben lo que realmente hacen.
¿Cómo evolucionan?
Una sociedad secreta suele aparecer para lograr ciertos objetivos, en momentos y situaciones específicas que necesitan una solución. Cuando esos objetivos se cumplen, la sociedad deja de ser necesaria y desaparece. Las sociedades más secretas se mantienen en el anonimato más estricto.
Rosacrucismo
El rosacrucismo es un movimiento espiritual que surgió en Europa a principios del siglo XVII. Se dio a conocer con la publicación de varios textos que hablaban de un nuevo orden de conocimientos ocultos. El rosacrucismo se representa con la Cruz Rosada o Rosa Cruz.
Entre 1610 y 1615, aparecieron en Alemania dos escritos anónimos que se publicaron por toda Europa. Uno de ellos, Fama Fraternitatis Rosae Crucis (La Fama de la Hermandad de la Rosa Cruz), circuló entre personas interesadas en temas ocultos desde 1610 y se publicó en 1614. Se cree que Johannes Valentinus Andreae pudo ser el autor. El texto cuenta los viajes y la educación de un "Padre Hermano C.R.C." y cómo fundó una hermandad secreta. El otro texto, Confessio Fraternitatis (La Confesión de la Hermandad de RC), se publicó en 1615 y explicaba más sobre el tema.
Muchas personas se sintieron atraídas por la promesa de una "reforma universal de la humanidad" a través de una ciencia "basada en verdades ocultas del pasado antiguo". Estas verdades, "escondidas del hombre común, ofrecen una visión de la naturaleza, el universo físico y el mundo espiritual". Se decía que estas verdades se habían mantenido en secreto hasta que la gente estuviera lista para recibirlas.
En 1617, se publicó un tercer libro anónimo, las Bodas címicas de Christian Rosenkreutz. Su autor, Johann Valentine Andreae, dijo más tarde que lo había escrito como una historia de fantasía cuando era joven.
Grupo UR
El Grupo UR fue una asociación italiana, fundada alrededor de 1927 por personas como Julius Evola, Arturo Reghini y Giovanni Colazza. Su objetivo era estudiar el tradicionalismo y la magia. Publicaron artículos en las revistas UR (1927-28) y KRUR (1929).
El Grupo UR fue fundado por Julius Evola. Su propósito original era usar métodos especiales para intentar influir en Benito Mussolini para que creara un gobierno basado en antiguas ideas romanas. Entre los primeros colaboradores estaban Arturo Reghini, seguidor de una corriente filosófica llamada neopitagorismo, y Giovanni Colazza, que seguía las ideas de Rudolf Steiner. Reunieron a varias personas interesadas en el desarrollo personal, unidas por el estudio de temas similares, para revivir antiguas tradiciones.
Julius Evola fue el primer editor de la revista UR. El número de miembros del Grupo se mantuvo en secreto, pero se calcula que eran entre doce y quince personas. Evola rápidamente ganó más influencia en la revista, hasta el punto de que Arturo Reghini y su alumno Giulio Parise dejaron la dirección a finales de 1928.
El nombre del grupo, UR, viene de palabras antiguas que significan fuego o algo muy antiguo.
En las revistas del Grupo UR, los autores firmaban con un seudónimo (un nombre falso), porque preferían que sus ideas se difundieran en lugar de dar a conocer su propia persona.
Sociedades secretas en la cultura popular
- En la serie animada Los Simpson (1989), en un episodio, Homer descubre que sus amigos Lenny y Carl tienen privilegios especiales en la planta nuclear. Tras investigar, Homer se da cuenta de que son parte de una sociedad secreta llamada los "Stonecutters". Para unirse, Homer debe salvar la vida de un miembro o ser hijo de uno. Su padre le revela que es parte de la sociedad, y así Homer puede unirse.
- En la serie de anime Neon Genesis Evangelion (1995), SEELE es una sociedad secreta de 12 miembros que tiene mucho poder a nivel mundial. Ellos influyen en los gobiernos y en la ONU. Su objetivo principal es llevar a cabo un gran proyecto llamado "Proyecto de Complementación Humana".
- En la serie animada Gravity Falls (2014), en un episodio, Dipper, Mabel, Wendy y Soos descubren la existencia de la "Sociedad del Ojo Cegado". Este grupo borra los malos recuerdos de los habitantes del pueblo de Gravity Falls usando un arma especial. Lo hacen para protegerlos de traumas y evitar que descubran los fenómenos extraños del pueblo.
- En la saga de videojuegos Assassin's Creed aparecen dos sociedades secretas: los Asesinos y los Templarios. Estos grupos han estado luchando desde hace mucho tiempo por el control de "los fragmentos del Edén", que son objetos de tecnología antigua dejados por una civilización anterior.
Véase también
En inglés: Secret society Facts for Kids
- conspiración
- Sociedades secretas colegiadas