José Ángel González Sainz para niños
Datos para niños José Ángel González Sainz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1956 Soria ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, ensayista, traductor | |
Obras notables | Volver al mundo | |
José Ángel González Sainz (nacido en Soria, España, en 1956) es un escritor, ensayista, profesor y traductor español. Ha sido reconocido con importantes premios, como el Premio Herralde y el Premio de las Letras de Castilla y León en 2006, después de publicar su novela Volver al mundo.
Durante muchos años, entre 1982 y 2015, fue profesor en la Universidad Ca' Foscari de Venecia, Italia. Desde 2013, es uno de los fundadores y profesores del Centro Internacional Antonio Machado de Soria (CIAM), una institución dedicada a la enseñanza del español y la cultura de España.
Contenido
¿Quién es José Ángel González Sainz?
José Ángel González Sainz es una figura importante en el mundo de la literatura y la enseñanza. Su trabajo como escritor y traductor ha sido muy valorado. Además, ha dedicado gran parte de su vida a la educación, compartiendo sus conocimientos con estudiantes universitarios.
Sus primeros pasos y su carrera
José Ángel González Sainz comenzó sus estudios en Barcelona, donde se interesó por la Ingeniería y las Ciencias Políticas. Sin embargo, finalmente se graduó en Filología en la Universidad de Barcelona.
Vivió muchos años en Venecia, donde fue profesor de literatura. Actualmente, reparte su tiempo entre Trieste (Italia) y su ciudad natal, Soria.
En 1988, fundó la revista cultural Archipiélago, una publicación muy influyente que codirigió hasta 2002. También ha escrito artículos para periódicos y revistas importantes, como El País y El Mundo.
Además de su trabajo como escritor, José Ángel González Sainz ha traducido obras de importantes autores e intelectuales italianos. Entre ellos se encuentran Emmanuele Severino y Claudio Magris, quien incluso le dedicó un capítulo en uno de sus libros.
En 2013, ayudó a fundar el Centro Internacional Antonio Machado de Soria (CIAM). Esta institución ofrece cursos de español y cultura española para estudiantes de otros países. José Ángel González Sainz es el director y profesor de este centro, y organiza los cursos de verano en Soria.
Su trabajo como escritor
José Ángel González Sainz es conocido por sus novelas y relatos. Sus obras suelen explorar temas profundos sobre la vida y las experiencias humanas.
Sus primeras obras
Su carrera literaria comenzó en 1989 con el libro de relatos Los encuentros. Después, en 1995, publicó Un mundo exasperado, una novela con la que ganó el prestigioso Premio Herralde. Esta obra lo hizo conocido en el mundo de la literatura. En sus páginas, se pueden encontrar sentimientos de desasosiego y la búsqueda de un sentido en la vida.
"Volver al mundo": una novela importante
En 2003, publicó Volver al mundo, una novela que le llevó cinco años de trabajo. Esta obra es considerada una de sus más importantes. En ella, describe a un grupo de jóvenes de la década de 1970. Estos personajes, con ideas muy fuertes, cometen muchos errores en su camino. La historia se desarrolla en un lugar imaginario llamado el «Valle», que se inspira en la zona noroeste de Soria. La novela trata sobre cómo estos jóvenes, después de años separados, se reencuentran y reflexionan sobre sus experiencias pasadas. En 2023, se lanzó una nueva edición revisada de este libro.
Otros libros y su estilo
Además de sus novelas, ha publicado relatos en varias colecciones, como Los cuentos que cuentan (1999) y Relato español actual (2003).
En 2010, publicó Ojos que no ven, una historia moderna que sigue a tres generaciones. En este libro, el autor explora las situaciones difíciles que pueden afectar la vida de las personas.
Su libro El viento en las hojas, de 2014, es una colección de cuentos conectados por un tema común. Sus historias son complejas y transparentes al mismo tiempo.
José Ángel González Sainz ha mencionado que autores como Faulkner, Melville, Proust, Cervantes, Antonio Machado y Juan Benet han influido en su forma de escribir. Su estilo se caracteriza por un lenguaje muy cuidado y detallado, que busca comprender el mundo a través de la reflexión.
Sus obras publicadas
Aquí tienes una lista de algunos de los libros de José Ángel González Sainz:
- Porque nunca se sabe, Laia, 1985 (ensayo en colaboración con Ignacio de Llorens).
- Los encuentros, Anagrama, 1989.
- Un mundo exasperado, Anagrama, 1995.
- Volver al mundo, Anagrama, 2003.
- Ojos que no ven, Anagrama, 2010.
- El viento en las hojas, Anagrama, 2014.
- La vida pequeña, Anagrama, 2021.
- Volver al mundo, Octubre 2023. Nueva edición revisada, Anagrama, 2023.
- Por así decirlo, Anagrama, 2024.
Véase también
En inglés: José Ángel González Sainz Facts for Kids