Claudio Magris para niños
Datos para niños Claudio Magris |
||
---|---|---|
![]() Claudio Magris en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1939![]() |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Marisa Madieri | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, traductor, escritor | |
Años activo | desde 1963 | |
Cargos ocupados | Senador de Italia (1994-1996) | |
Empleador |
|
|
Género | Ensayo | |
Obras notables | Danubio (1986) Microcosmos (1997) |
|
Partido político | Político independiente | |
Miembro de |
|
|
Claudio Magris (nacido en Trieste, Italia, el 10 de abril de 1939) es un importante escritor y profesor italiano. También es traductor de obras de otros idiomas.
Contenido
La vida de Claudio Magris
Primeros años y educación
El abuelo materno de Claudio Magris, Francesco de Grisogono, fue un conocido matemático y filósofo. Sus padres fueron un empleado de seguros y una maestra de escuela.
Claudio Magris estudió en la Universidad de Turín, donde se especializó en literatura alemana. Se graduó en 1962. Después de un tiempo en la Universidad de Friburgo, fue profesor en la Universidad de Turín entre 1970 y 1978. Actualmente, es profesor en la Universidad de su ciudad natal, Trieste. También ha dado clases en París.
Vida personal y carrera política
Claudio Magris estuvo casado con la escritora Marisa Madieri. Tuvieron dos hijos.
En el ámbito político, Magris fue Senador de Italia entre 1994 y 1996. Un senador es una persona elegida para representar a su región en el parlamento de un país, ayudando a crear leyes.
La obra literaria de Claudio Magris
Temas principales en sus escritos
Claudio Magris publicó su primer libro cuando tenía 22 años. Este libro, llamado Il mito asburgico nella letteratura austriaca moderna (El mito habsbúrgico en la literatura austríaca moderna), fue una versión de su tesis doctoral. Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy profundo que se hace para obtener un título universitario avanzado.
Sus escritos a menudo exploran la idea de las "fronteras". Esto se refiere a cómo las personas y las culturas se relacionan en los límites de los países o entre diferentes formas de pensar. Sus obras ayudan a entender la cultura de Europa Central.
Libros destacados
Magris escribe de una manera especial, mezclando historias, ensayos (textos que analizan un tema) y relatos de viajes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Conjeturas sobre un sable (1984)
- El Danubio (1986), que muchos consideran su obra más importante.
- Otro mar (1991)
- Microcosmos (1997)
- A ciegas (2005)
También ha escrito sobre su ciudad, Trieste, y sus alrededores, ayudando a que más personas la conozcan.
Su trabajo como ensayista y traductor
Como ensayista, Claudio Magris ha estudiado y escrito sobre muchos autores importantes. Entre ellos se encuentran Joseph Roth, Robert Musil, E.T.A. Hoffmann, Henrik Ibsen, Italo Svevo, Hermann Hesse y Jorge Luis Borges.
Además, Magris escribe regularmente columnas para periódicos importantes de Europa, como el Corriere della Sera. Ha traducido al italiano obras de autores como Henrik Ibsen, Heinrich von Kleist y Arthur Schnitzler. Sus propios libros han sido traducidos a muchos idiomas, incluyendo el español.
Reconocimientos y premios
Claudio Magris ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- El Premio Strega (1997), que es uno de los premios literarios más importantes de Italia.
- El Premio Erasmo de Países Bajos (2001).
- El Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004. Este premio se le otorgó por su forma de escribir, que muestra la riqueza de la literatura europea y promueve la unidad y el diálogo entre culturas.
- El Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán en 2009.
- El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2014, entregado en Guadalajara, México.
También ha sido nombrado Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana en 2002. Ha recibido la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003 y ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en 2006.
Obras de Claudio Magris
Teatro
- Stadelmann (1988)
- La exposición (2003)
- Así que usted comprenderá (2007), un monólogo sobre el mito de Orfeo y Eurídice.
Ensayos
- Il mito asburgico nella letteratura austriaca moderna (1963)
- Wilhelm Heinse (1968)
- Lejos de dónde: Joseph Roth y la tradición hebraico-oriental (2002)
- L'anarchico al bivio. Intellettuale e política nel teatro di Dorst (1974), con Cesare Cases.
- L'altra ragione. Tre saggi su Hoffmann (1978)
- Dietro le palabras (1978)
- El anillo de Clarisse: tradición y nihilismo en la literatura moderna (1993)
- Utopía y desencanto. Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad (2004)
- Danubio (1988)
- Trieste (2007), con Angelo Ara.
- Microcosmos (2006)
- El infinito viajar (2008)
- La historia no ha terminado (2008)
- Alfabetos (2010)
- El secreto y no (2020)
- Croce del Sud. Tre vite vere e improbabili (2020)
Relatos
- Conjeturas sobre un sable (1984)
- Otro mar (1991)
- Il Conde (1993)
- Le voci (1995)
- A ciegas (2006)
- Non luogo a procedere (2015)
- Tiempo curvo en Krems (2021)
Artículos
- Desplazamientos (2005)
- Instantáneas (2017)
Premios y distinciones
- Premio Bagutta por Danubio (1987)
- Premio al mejor libro extranjero en la modalidad de ensayo por Danubio (1990)
- Premio Strega por Microcosmos (1997)
- Premio Erasmo por el conjunto de su obra (2001)
- Miembro de la Academia de las Artes de Berlín (2001)
- Caballero gran cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2001)
- Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2003)
- Premio Príncipe de Asturias (2004)
- Premio del estado austriaco para literatura europea (2005)
- Premio Walter-Hallstein (2008)
- Premio de la Paz de los Libreros Alemanes (2009)
- Premio europeo Charles Veillon en la modalidad de ensayo (2009)
- Premio Jean Monnet (2009)
- Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2014)
- Premio Édouard-Glissant (2015)
- Premio Francisco Cerecedo de la Asociación de Periodistas Europeos (2017)