José Rafael Ortiz para niños
Datos para niños Piculín Ortiz |
|||
---|---|---|---|
Información personal | |||
Apodo | "Piculín" "El Concord" | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1963 o 25 de octubre de 1963 Aibonito (Estados Unidos) |
||
Nacionalidad | Española y estadounidense | ||
Lengua materna | Inglés | ||
Características físicas | |||
Altura | 2,11 m (6′ 11″) | ||
Peso | 120 kg (264 lb) | ||
Educación | |||
Educado en | Universidad Estatal de Oregón | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Baloncestista | ||
Años activo | 1980-2006 | ||
Partido político | Partido Popular Democrático | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Representante de | Puerto Rico | ||
Perfil de jugador | |||
Posición | Pívot | ||
Equipos | Oregon State Beavers men's basketball, Atléticos de San Germán, Club Baloncesto Zaragoza, Utah Jazz, Real Madrid de Baloncesto, Fútbol Club Barcelona, Bàsquet Club Andorra, Club Baloncesto Málaga, Atléticos de San Germán, Gymnastikos S. Larissas 1928 B.C., Iraklio B.C., Aris Salónica BC, Guaiqueríes de Margarita, Cangrejeros de Santurce y Capitanes de Arecibo | ||
Ligas | Baloncesto masculino de la División I de la NCAA y National Basketball Association | ||
Selección | Puerto Rico | ||
reconocimientos
|
|||
Distinciones |
|
||
José Rafael Ortiz Rijos (nacido en Aibonito, Puerto Rico; el 25 de octubre de 1963), más conocido como Piculín Ortiz, es un famoso exjugador de baloncesto y figura pública de Puerto Rico. Ortiz jugó en ligas importantes como la NCAA, la NBA, varias ligas europeas y la BSN en Puerto Rico.
Piculín Ortiz jugó para los Utah Jazz en la NBA. En Puerto Rico, fue parte de equipos como los Atléticos de San Germán, Cangrejeros de Santurce y Capitanes de Arecibo. También fue un miembro clave del Equipo Nacional de Puerto Rico desde 1983 hasta 2004. Fue parte del equipo que logró una histórica victoria contra Estados Unidos en las Olimpiadas de 2004.
Ortiz tiene varios récords en el baloncesto. Está entre los mejores en la BSN por rebotes por juego y rebotes totales. Es uno de los pocos jugadores en ganar ocho campeonatos en la liga. Además, fue el primer jugador puertorriqueño en ser elegido en un sorteo de la NBA. Muchos lo consideran el mejor baloncestista de Puerto Rico. En 2019, fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto Internacional de la FIBA.
José "Piculín" Ortiz: Una Leyenda del Baloncesto
José Rafael Ortiz Rijos, conocido por todos como "Piculín" Ortiz, es una de las figuras más importantes en la historia del baloncesto de Puerto Rico. Su impresionante carrera abarcó más de dos décadas, dejando una huella imborrable tanto en su país como a nivel internacional.
Sus Inicios y Educación
Piculín Ortiz nació en Aibonito, Puerto Rico, el 25 de octubre de 1963, pero creció en Cayey. Empezó a jugar baloncesto como pívot en la Escuela Superior Benjamin Harrison de Cayey. El apodo "Piculín" se lo puso una vecina por sus travesuras. También lo llamaban "El Concorde" por su gran estatura de 2.11 metros, como el famoso avión. Este apodo se lo dio el comentarista de baloncesto Don Manuel Rivera Morales. Ortiz estudió Comunicaciones en la Universidad de Oregón State.
Su Carrera en Puerto Rico (BSN)
Ortiz comenzó su carrera en la Liga de Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico en 1981, cuando tenía unos 17 años. Debutó con los Atléticos de San Germán y jugó con ellos durante 15 temporadas. Con el tiempo, sus habilidades mejoraron mucho, llevando a San Germán a ganar un campeonato en 1985. Esa temporada, Ortiz promedió más de 25 puntos y 14 rebotes por partido.
En 1991, Ortiz guio a su equipo a un segundo campeonato, promediando 19 puntos y 15.8 rebotes. Después de esa temporada, se fue a jugar a Europa, pero regresó en 1994 para ayudar a San Germán a ganar su tercer campeonato.
En 1998, Ortiz se unió a los Cangrejeros de Santurce, donde ganó cuatro campeonatos seguidos (1998-2001). En 2003, Ortiz y los Cangrejeros ganaron otro campeonato, lo que lo convirtió en el tercer jugador en la historia de la liga en ganar ocho títulos.
Piculín jugó dos años más en Santurce y en 2006 con los Capitanes de Arecibo. En junio de 2006, anunció su retiro del baloncesto profesional. Terminó su carrera con 8,915 puntos, 5,314 rebotes (el sexto mejor de la liga) y 1,134 asistencias en 505 partidos. Muchos consideran a Ortiz uno de los mejores jugadores de baloncesto de Puerto Rico.
Su Paso por la Universidad
Ortiz asistió a la Universidad de Oregon State de 1985 a 1987, donde fue entrenado por Ralph Miller. Allí fue compañero de equipo de Gary Payton, quien más tarde sería una estrella de la NBA. Durante sus dos temporadas con los Beavers, Ortiz promedió 19.8 puntos y 8.7 rebotes por partido. En la temporada 1986-87, fue nombrado Jugador del Año de la Pac-10, superando a jugadores como Reggie Miller.
Estadísticas Universitarias
Año | Equipo | PJ | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1985-86 | Oregon State | 22 | 34.8 | .515 | - | .664 | 8.5 | - | 0.6 | 1.5 | 16.4 |
1986-87 | Oregon State | 30 | 36.7 | .584 | - | .725 | 8.7 | - | 1.2 | 1.4 | 22.3 |
Total | 52 | 35.9 | .557 | .500 | .703 | 8.7 | 1.5 | 0.9 | 1.4 | 19.8 |
Su Carrera en la NBA
Después de la universidad, Ortiz se presentó al Draft de la NBA de 1987. Fue elegido en el puesto 15 por los Utah Jazz, siendo el primer puertorriqueño en ser seleccionado en este sorteo. Sin embargo, antes de su primera temporada, aceptó una oferta del Club Baloncesto Zaragoza en España.
Ortiz regresó a los Jazz para la temporada 1988-89, debutando el 9 de noviembre de 1988. En su primera temporada, jugó 51 partidos, iniciando en 15 de ellos. Promedió 2.8 puntos y 1.1 rebotes por juego.
Para la temporada 1989-90, Ortiz jugó 13 partidos más antes de dejar el equipo el 5 de febrero de 1990. Su breve carrera en la NBA terminó con promedios de 2.9 puntos y 1.1 rebotes por juego.
Experiencia Internacional
Antes de su paso por los Utah Jazz en 1990, Ortiz jugó para el CAI Zaragoza en la temporada 1987-88. Después de su tiempo en la NBA, Piculín Ortiz fue contratado por el Real Madrid CF en España. Luego, jugó con el FC Barcelona, donde ganó la Copa del Rey de Baloncesto y fue subcampeón de la Copa de Europa de baloncesto.
Después de eso, Ortiz jugó para varios equipos europeos: Festina Andorra (1992-1993), Unicaja Málaga (1993-1994), Gymnastikos S. Larissas (1994-1995), Iraklis Creta (1995-1996) y Aris Tesalónica (1996-1997). Con el Aris, ganó la Copa Korać. Después de esa temporada, Ortiz recibió una oferta importante de otro equipo, pero el contrato fue cancelado debido a ciertas acusaciones. Ortiz apeló la decisión en la corte y ganó el caso, demostrando que las acusaciones no eran ciertas, pero decidió no regresar a Europa a jugar.
En 1997, Ortiz también jugó para los Guaiqueríes de Margarita en la Liga Venezolana.
Su Rol en la Selección Nacional
En 1983, Piculín Ortiz debutó con el Equipo Nacional de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de Caracas. Fue el abanderado de Puerto Rico en los 1987 Pan American Games, donde el equipo ganó la medalla de bronce. En 1991, Ortiz ayudó al equipo a ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos en La Habana, Cuba.
Participó en cinco Campeonatos del Mundo y en cuatro Juegos Olímpicos. Anunció su retiro del equipo nacional en las Olimpiadas de Atenas en 2004, aunque siguió jugando en la liga de Puerto Rico.
Más Allá de la Cancha
Empresario
Ortiz abrió un restaurante llamado Patria en su pueblo de Cayey. Sin embargo, en 2003 el restaurante tuvo dificultades económicas. El 5 de julio de 2018, abrió otro restaurante y pizzería en La Parguera, Lajas, Puerto Rico.
Participación Pública
Ortiz se interesó en la vida pública después de conocer a un representante en el año 2000. Aunque al principio no estaba seguro, aceptó postularse para un cargo público en las elecciones generales de Puerto Rico de 2008. Sin embargo, no ganó en esa ocasión.
Activismo Social
El 28 de mayo de 2011, Ortiz inauguró el Instituto de Baloncesto Piculín Ortiz en Cayey. Este instituto tiene como objetivo ayudar a niños y jóvenes a desarrollar sus habilidades en el baloncesto.
Su Vida Personal
Ortiz se casó con Nirita Ruiz y tuvieron una hija. También tiene un hijo. Se divorció en 2006. El 28 de diciembre de 2021, se casó por segunda vez con Sylvia Ríos.
El 22 de noviembre de 2023, Piculín Ortiz anunció que estaba enfrentando un problema de salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Ortiz (basketball) Facts for Kids