robot de la enciclopedia para niños

José María Carvajal Urrutia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Carvajal Urrutia
José María Carvajal y Urrutia, capitán general de Valencia (Museo de Bellas Artes de Valencia).jpg
Retrato de José María Carvajal y Urrutia (1826) por Miguel Parra (Museo de Bellas Artes de Valencia).

Armas abreviadas del rey de España antes de 1868 (manto y toisón).svg
Secretario del Despacho de Guerra
6 de febrero-23 de junio de 1812
Predecesor José de Heredia y Velarde
Sucesor Francisco Javier Abadía

Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1762
Cádiz, España
Fallecimiento 4 de diciembre de 1832
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

José María Carvajal Urrutia (nacido en Cádiz, el 25 de septiembre de 1762, y fallecido en Madrid, el 4 de diciembre de 1832) fue un importante militar y político español. Ocupó el cargo de Secretario del Despacho de Guerra durante la Guerra de la Independencia Española.

La vida de José María Carvajal Urrutia

José María Carvajal Urrutia tuvo una carrera militar muy destacada. Desde muy joven, mostró su interés por el servicio a su país.

¿Cómo fue su infancia y primeros años en el ejército?

José María Carvajal Urrutia fue hijo de Ramón Carvajal y Castellet, quien fue gobernador de Panamá. Su madre se llamaba Ana de Urrutia Caminero. Con solo siete meses de edad, fue nombrado cadete en el Regimiento de Infantería de Murcia. Esto fue un nombramiento honorífico, ya que su tío era coronel allí.

Ascendió a subteniente el 1 de abril de 1778 y a teniente siete meses después. En octubre de 1779, se convirtió en ayudante de su padre. En junio de 1783, fue nombrado capitán.

¿Qué expediciones y estudios realizó?

En 1785, José María Carvajal participó en una expedición. Esta expedición, liderada por Andrés de Ariza, salió de Cartagena de Indias para tomar posesión de la región del Darién.

Después de regresar a España, se mudó a Barcelona. Allí estudió matemáticas durante dos años en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

¿Cómo participó en las guerras de su época?

El 8 de diciembre de 1787, Carvajal ascendió a capitán de fusileros en el regimiento de Infantería del Príncipe. Sirvió en las guarniciones de Melilla y Peñón de Vélez en 1791 y 1792.

En diciembre de 1792, su regimiento se trasladó a Navarra. El 5 de abril de 1793, al inicio de la guerra contra Francia, fue enviado a la frontera. Participó en varias acciones militares durante las Guerras revolucionarias francesas.

La Guerra de las Naranjas y el combate naval

En 1801, tomó parte en la campaña de Portugal, conocida como la Guerra de las Naranjas. Estuvo presente en el sitio y la toma de la ciudad de Campo Maior. En abril de 1802, fue nombrado sargento mayor del Regimiento de León.

A finales de 1804, ascendió a comandante del tercer batallón del Regimiento de Córdoba. Debido a la alianza con Francia, Carvajal se embarcó en el barco San Rafael. Esto ocurrió durante una guerra contra Inglaterra. Formó parte de un grupo español que apoyaba a la escuadra de Villeneuve en las Antillas. A su regreso, participó en el combate naval del cabo Finisterre. Allí fue herido y tomado prisionero.

Su papel en la Guerra de Independencia Española

Al inicio de la Guerra de la Independencia Española, la Junta de Galicia lo ascendió a brigadier el 25 de junio de 1808. Sirvió bajo las órdenes de Joaquín Blake. Participó en importantes batallas como la de batalla de Medina de Rioseco, Valmaseda y Tamames.

En noviembre de 1809, pasó al Ejército del Centro como Mayor general de Infantería. En agosto de 1810, la Regencia lo nombró comandante general de Aragón y presidente de su Junta. Su misión era coordinar las diferentes fuerzas en la región. Estableció su cuartel general en Teruel, pero fue desalojado por el general polaco Klopicki el 30 de septiembre.

¿Qué responsabilidades políticas tuvo?

José María Carvajal fue nombrado Secretario de Guerra de forma temporal el 6 de febrero de 1812. Ocupó este cargo hasta septiembre de ese mismo año. Tuvo algunas diferencias con las autoridades de la Junta Suprema Central. Estas diferencias se debían a la falta de disciplina en el ejército, los retrasos en los pagos y la escasez de uniformes y otros materiales importantes.

¿Cómo fue su carrera después de la guerra?

Después de la guerra, José María Carvajal apoyó al rey Fernando VII de España. En 1814, ascendió a teniente general. Al año siguiente, el 15 de septiembre de 1815, fue nombrado inspector provincial de las comandancias militares del reino de Granada. Ese mismo año, recibió importantes reconocimientos como las Cruces de San Fernando y de San Hermenegildo.

Cuando terminó el Trienio Liberal, fue ascendido a capitán general de Andalucía. En octubre de 1823, por orden de Fernando VII, asumió la capitanía general de Castilla la Nueva. Ese año, recibió más honores, como la Orden de Isabel la Católica y la de Carlos III.

Desde el 20 de mayo de 1826 hasta su fallecimiento en Madrid en 1832, fue inspector general de los Voluntarios Realistas. Este grupo apoyaba al rey.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Carvajal Urrutia para Niños. Enciclopedia Kiddle.