José Antonio Coderch para niños
Datos para niños José Antonio Coderch |
||
---|---|---|
![]() José Antonio Coderch en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Antonio Coderch y de Sentmenat | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1913 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1984 Espolla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y fotógrafo | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | joseantoniocoderch.org | |
José Antonio Coderch y de Sentmenat (nacido en Barcelona el 25 de noviembre de 1913 y fallecido en Espolla el 6 de noviembre de 1984) fue un importante arquitecto español. En la época de la posguerra en España, Coderch se destacó como un arquitecto que trajo ideas modernas. Su trabajo fue único y muy valorado.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Coderch?
José Antonio Coderch estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Allí tuvo como profesor a Josep Maria Jujol, un arquitecto muy reconocido. Después de sus estudios, trabajó en Madrid con otros arquitectos como Pedro Muguruza y Secundino Zuazo.
Sus primeros trabajos
Cuando terminó sus estudios, Coderch fue nombrado arquitecto municipal de Sitges. En esta ciudad, diseñó algunos edificios y casas privadas. Dos años más tarde, abrió su propio estudio de arquitectura en Barcelona junto a Manuel Valls.
En los años siguientes, Coderch diseñó muchos edificios importantes. Algunos de ellos, como la Casa Ugalde y el Edificio de Viviendas en la calle Johann Sebastian Bach en Barcelona, son ejemplos clave de su estilo.
Reconocimientos y premios
José Antonio Coderch recibió varios premios por sus diseños y su arquitectura. Josep Lluis Sert, otro arquitecto famoso, lo propuso para ser el representante de España en el CIAM. El CIAM era el Congreso Internacional de Arquitectos Modernos, un grupo importante que discutía sobre la arquitectura de su tiempo.
Una de sus creaciones más famosas fue la lámpara DISA, también conocida como lámpara Coderch. Esta lámpara ganó muchos premios. Muestra cómo Coderch siempre buscaba mejorar sus proyectos y usar los materiales de la mejor manera posible.
Su diseño para el Pabellón de España en la IX Trienal de Milán fue muy elogiado por los expertos.
Coderch como profesor
En 1965, Coderch empezó a enseñar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Compartió sus conocimientos con las nuevas generaciones de arquitectos.
También fue parte del Team 10, un grupo de arquitectos que debatían sobre nuevas ideas en la arquitectura. Entre ellos estaban Peter Smithson, Alison Smithson y Aldo Van Eyck.
¿Qué hace especial la arquitectura de Coderch?

Coderch combinó las ideas del racionalismo (que busca la lógica y la función en el diseño) con el organicismo (que se inspira en la naturaleza y busca la armonía con el entorno). Participó en el Team 10 para explorar estas ideas.
Dos de sus obras que muestran esta mezcla de estilos son el Edificio Girasol en Madrid y la Casa Ugalde en Barcelona. Su arquitectura siempre buscaba dialogar con el lugar donde se construía. Se adelantó a ideas actuales como la sostenibilidad urbana, al considerar cómo sus edificios se integrarían con el clima y el ambiente.
Obras destacadas de José Antonio Coderch
Aquí tienes algunas de las obras más importantes que diseñó:
- Casa Ugalde (Caldetas).
- Pabellón de Exposiciones, IX Trienal de Milán (Milán).
- Casa Gili (Sitges, 1965).
- Casa Rozès (Rosas).
- Casa Senillosa (Cadaqués).
- Torres La Caixa (Barcelona, 1983).
- Edificio Banco Transatlántico (Barcelona).
- Edificio de viviendas en la calle Johann Sebastian Bach (Barcelona).
- Casa Uriach (La Ametlla).
- Edificios Trade (Barcelona).
- Hotel del Mar (Palma de Mallorca).
- Casa Catasús (Sitges).
- Urbanización Can Pep Simó (Ibiza).
- Edificio Girasol (Madrid, 1966).
- Conjunto de viviendas del Banco Urquijo (Barcelona).
- Edificio del Instituto Francés (Barcelona).
- Ampliación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Barcelona).
- Centro Técnico de Seat (Martorell).
- Premios Ramon Planas del Ayuntamiento de Sitges.
- Lámpara DISA (1957).
- Lámpara Cister (1970), un diseño que no se publicó.
- Lámpara DISA (reedición, 2013).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josep Antoni Coderch Facts for Kids
- Categoría:Obras de José Antonio Coderch
- Arquitectura de Barcelona