Casa Rozes para niños
Datos para niños Casa Rozes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Rosas | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007009 | |
Declaración | 14 de diciembre de 1992 | |
Estilo | Racionalismo arquitectónico | |
La Casa Rozes es un edificio residencial muy especial. Se encuentra en el municipio de Rosas, en la comarca del Alto Ampurdán, en Cataluña, España. Está construida sobre la punta de Canyelles Grosses, un lugar con vistas impresionantes.
Esta casa fue diseñada por el famoso arquitecto José Antonio Coderch. Se construyó entre los años 1961 y 1962. Su estilo es conocido como racionalista, parte del Movimiento Moderno en la arquitectura.
Contenido
¿Cómo es la Casa Rozes?
La Casa Rozes tiene una sola planta, pero no es una planta común. Aprovecha la forma irregular del terreno para organizarse en varios niveles. Estos niveles están escalonados, como si fueran peldaños gigantes.
Diseño único y funcional
Cada parte de la casa tiene forma de cubo. Todos estos cubos están conectados por un pasillo largo. Esto permite que la casa se adapte al paisaje de una manera muy inteligente.
En la parte más alta de la casa, hay una terraza cubierta. Esta terraza tiene un voladizo, que es una parte que sobresale. Desde allí, se pueden disfrutar de las vistas del entorno.
¿Por qué es importante la Casa Rozes?
La Casa Rozes es considerada una de las obras más destacadas de José Antonio Coderch. También es muy importante para entender la arquitectura de su época en Cataluña.
Junto con la Casa Ugalde, que está en Caldetas, la Casa Rozes muestra lo mejor del trabajo de Coderch. Ambas casas son ejemplos clave del estilo arquitectónico de ese período.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca del Alto Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona
- José Antonio Coderch