José Alonso Ortiz para niños
Datos para niños José Alonso Ortiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1755 | |
Fallecimiento | 1815 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
José Domingo Alonso Ortiz Rojo (nacido en Granada, el 12 de mayo de 1755, y fallecido en Londres en 1815) fue un importante economista español. Sus ideas estaban muy relacionadas con el liberalismo económico, que es una forma de pensar sobre cómo funciona la economía, donde se valora la libertad en el comercio y los negocios.
Contenido
Biografía de José Alonso Ortiz
José Alonso Ortiz nació en Granada. Su padre, Francisco Alonso Ortiz, era de Toledo, y su madre, Cipriana Rojo, era de Granada.
Primeros años y educación
Desde joven, José se dedicó a sus estudios. Asistió al Colegio del Sacromonte en Granada. En 1774, obtuvo su título de bachiller en Teología en la Universidad de Granada. Cuatro años después, en 1778, consiguió otro título, esta vez en Derecho Civil.
Después de terminar sus estudios, José Alonso Ortiz comenzó a enseñar en la Universidad. También se preparó para ser abogado, trabajando durante tres años con un abogado llamado Juan José Rubio de Villegas.
Carrera como abogado y asesor
En septiembre de 1781, José se mudó a Valladolid para seguir aprendiendo sobre leyes con el abogado Pedro Reboles y Zúñiga. En 1782, fue examinado por la Real Chancillería de Valladolid y obtuvo su licencia para ejercer como abogado.
Poco después, empezó a trabajar como asesor temporal en el Corregimiento de Valladolid. Allí colaboró con Bernardo Pablo de Estrada en operaciones relacionadas con el Banco de San Carlos, una institución financiera importante de la época.
En 1784, José Alonso Ortiz llegó al Supremo Consejo de Castilla, un organismo muy influyente en el gobierno. Allí tuvo contacto con figuras importantes como Pedro Rodríguez de Campomanes, Manuel Godoy y Jovellanos. Campomanes y Godoy apoyaron la publicación de sus trabajos, mientras que Jovellanos fue más crítico.
La traducción de "La riqueza de las naciones"
Una de las contribuciones más destacadas de José Alonso Ortiz fue su traducción de la obra principal de Adam Smith, titulada La riqueza de las naciones. Este libro, publicado originalmente en 1776, es fundamental para entender la economía moderna.
En 1794, José Alonso Ortiz publicó su traducción casi completa de este libro. La dedicó a Manuel Godoy. Su versión se basó en la octava edición de la obra (de 1789). Solo hizo pequeños cambios en el capítulo que hablaba sobre los préstamos con interés. Además, añadió muchas notas con ejemplos de España, que ayudaban a entender mejor las ideas económicas de la época.
Antes del texto principal, incluyó dos notas preliminares y tablas con precios de cereales en Castilla e Inglaterra. También añadió dos "Apéndices": uno sobre los precios del trigo y la cebada en España desde el reinado de Alfonso el Sabio, y otro sobre el Banco Nacional Español de San Carlos.
Esta traducción fue muy importante porque, durante 150 años, fue prácticamente la única disponible en español. Tuvo una segunda edición en Madrid entre 1805 y 1806.
Otros trabajos y carrera diplomática
En 1796, José Alonso Ortiz publicó otra obra importante: Ensayo económico sobre el sistema de la moneda-papel y sobre el crédito público. En este libro, buscaba explicar algunas ideas sobre el dinero de papel y el crédito público, en un momento en que el valor de los "vales reales" (un tipo de papel moneda) estaba bajando.
Sus trabajos llamaron la atención de Diego María Gardoqui, quien era el Secretario de Hacienda. Gardoqui, que había estudiado en Inglaterra, tenía muchos conocimientos sobre comercio y finanzas. La relación entre ellos fue muy productiva. En 1795, el Ministerio de Hacienda le encargó a Ortiz que preparara un informe sobre las leyes comerciales de Europa.
En 1796, Gardoqui fue nombrado Embajador en Turín, y le ofreció a Ortiz acompañarlo como secretario de la Embajada de España. Cuando Gardoqui falleció poco después, José Alonso Ortiz continuó como encargado de negocios en Turín hasta que las tropas de Napoleón invadieron en 1798.
Después de eso, le ordenaron trasladar los documentos de la embajada a París y regresar a España. En 1803, fue nombrado Cónsul General y encargado de negocios en Argel. En 1806, recibió la Cruz de Carlos III, una importante condecoración.
Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, José Alonso Ortiz se declaró en contra del gobierno de José Bonaparte y a favor de las Cortes de Cádiz. Por ello, fue nombrado cónsul general en Londres por la Suprema Junta Central. Llegó a su destino en 1809 y vivió sus últimos años en esta ciudad, donde falleció en 1815.
Obras destacadas
- Traducción de Adam Smith, Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Publicada en Valladolid en 1794.
- Ensayo económico sobre el sistema de la moneda-papel y sobre el crédito público, publicado en Madrid en 1796.