robot de la enciclopedia para niños

Josep Reynés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Reynés
Josep Reynés- 027283-D 006438.jpg
Retrato de Reynés, por Ramón Casas.
Información personal
Nombre de nacimiento Josep Reynés i Gurguí
Nacimiento 1850
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 4 de junio de 1926
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela de la Lonja
Alumno de Rossend Nobas
Información profesional
Área Escultura
Alumnos Josep Montserrat

Josep Reynés i Gurguí (1850-1926) fue un importante escultor español, nacido y fallecido en Barcelona. Se especializó en la decoración de interiores, creando obras con un estilo muy detallado y naturalista. También realizó esculturas para iglesias y monumentos funerarios.

¿Quién fue Josep Reynés?

Josep Reynés se formó en la Escuela de la Lonja de Barcelona, donde aprendió de los hermanos Agapito y Venancio Vallmitjana, reconocidos escultores. Para perfeccionar su arte, viajó a París entre 1873 y 1876. Allí trabajó en el taller de Jean-Baptiste Carpeaux, un artista que influyó mucho en su estilo, dándole un toque más clásico y académico.

En 1890, su talento fue reconocido con la primera medalla en Madrid por su obra La violinista.

Obras destacadas de Josep Reynés

Reynés dejó un legado de esculturas en diferentes lugares de España. Aquí te contamos sobre algunas de sus creaciones más importantes:

Esculturas en Barcelona

Archivo:Spain.Catalonia.Barcelona.Arc.Trionf.Escultura.1.Josep.Reynés
Adhesión de las Naciones al Concurso Universal. Barcelona recibiendo a las naciones, Arco de Triunfo de Barcelona (1888).

Una de sus primeras obras conocidas fue la estatua de Roger de Lauria (1884). Esta escultura formaba parte de un grupo de estatuas que representaban a personajes importantes de la historia de Cataluña, ubicadas en el Salón de San Juan (hoy paseo de Lluís Companys).

En 1888, Josep Reynés participó en la decoración del Arco de Triunfo de Barcelona, que fue la entrada principal de la Exposición Universal de 1888. Él creó el relieve principal, llamado Adhesión de las Naciones al Concurso Universal. Barcelona recibiendo a las naciones. En esta obra, la ciudad de Barcelona da la bienvenida a los países que participaron en la Exposición.

Una de sus obras más famosas es la Fuente de los Niños (también conocida como Jarrón con niños), que se encuentra en el parque de la Ciudadela (1893). Es una fuente de mármol con un gran jarrón del que parecen subir varios niños. La escultura es muy dinámica y detallada, mostrando a los niños con diferentes gestos y expresiones, lo que les da un gran realismo.

También realizó bustos ornamentales para la fachada del palacio del Parlamento de Cataluña en 1915, como los de Manuel Tramulles y Antoni Viladomat.

Obras en Sitges

En Sitges, Reynés creó el Monumento a El Greco en 1898. Esta escultura, de estilo modernista, muestra al famoso pintor de pie sobre un pedestal, sosteniendo una paleta y un pincel.

En la misma ciudad, en 1907, realizó el Monumento al Doctor Robert. Este monumento está dedicado a Bartolomé Robert, quien fue alcalde de Barcelona y una figura muy querida en Sitges. La escultura lo representa sentado en actitud pensativa.

Esculturas funerarias

Josep Reynés también diseñó varias esculturas para nichos y panteones en el cementerio de Montjuic. Entre ellas destacan:

  • El panteón Salvador Bonaplata (1886): Un mausoleo con una capilla y un obelisco que sostiene una figura que representa la Religión.
  • El panteón Carles Godó (1899): Una capilla de estilo neogótico con esculturas de la Fe y la Esperanza, y una escena de la Ascensión de Jesucristo.
  • El panteón Gener-Seycher (1902-1906): Otra capilla neogótica con una cruz de bronce y esculturas femeninas realistas.

Otras obras importantes

Entre otras de sus creaciones se encuentran:

Muchas de sus obras se pueden admirar en la sala V del Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josep Reynés Facts for Kids

kids search engine
Josep Reynés para Niños. Enciclopedia Kiddle.