robot de la enciclopedia para niños

Josep Heinrich Theodor Rauch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Enrique Teodoro Rauch
José Enrique Teodoro Rauch.JPG
Información personal
Nacimiento 1846
Flagge Königreich Württemberg.svg Bisingen, Reino de Wurtemberg (actual Alemania)
Fallecimiento 2 o 16 de enero de 1900
Bandera de Argentina Cafayate, Salta, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Santa Cruz
Nacionalidad bávaro-argentina
Familia
Padres Miguel Rauch
Josefa Rauch
Cónyuge Celina Rudecinda Zorreguieta Hernández
Hijos

José Miguel Rauch
José Enrique Rauch
Carlos Mariano Rauch
María Teresa Rauch

Jorge Antonio Rauch
Celina Carmen Rauch
Educación
Educado en Universidad de Múnich
Información profesional
Ocupación Arquitecto e ingeniero civil
Estudio Universidad de Múnich
Obras notables Iglesia de la Viña
Campanario de la iglesia San Francisco
Tren de las Nubes

José Enrique Teodoro Rauch (nacido como Josep Heinrich Theodor Rauch) fue un ingeniero civil y arquitecto de origen bávaro que también obtuvo la nacionalidad argentina. Nació en 1845 en Bissingen, en lo que hoy es Alemania, y falleció en Cafayate, Salta, Argentina, en enero de 1900.

Es conocido por haber diseñado las torres de los campanarios de las iglesias de la Viña y de San Francisco en Salta. Estas torres son muy altas, midiendo más de cincuenta metros cada una, y son consideradas monumentos nacionales argentinos.

También fue el encargado de planificar el recorrido y el sistema ferroviario del famoso Tren a las Nubes. Este proyecto fue muy innovador porque permitía que el tren subiera por montañas y terrenos difíciles sin necesidad de una cremallera (un tipo de engranaje especial para pendientes muy pronunciadas). El ingeniero Richard Maury fue quien construyó este ferrocarril 21 años después, siguiendo los planos de Rauch.

El Tren a las Nubes es una obra de ingeniería asombrosa. Parece que el tren se eleva por cerros, pasa por bordes estrechos, quebradas, ríos y precipicios profundos, como si estuviera sostenido por hilos invisibles. El diseño de la vía tenía una inclinación máxima de 25 milímetros por cada metro, y se ajustó para que las curvas no fueran demasiado difíciles de superar.

¿Quién fue José Enrique Teodoro Rauch?

José Enrique Teodoro Rauch nació en 1845 en Bissingen, Baviera, que ahora forma parte de Alemania. Sus padres fueron Miguel Rauch y Josefa Rhee. Su familia era católica y venía de la región de Suabia. Poco después de su nacimiento, se mudaron a Donauwörth, donde Rauch pasó su infancia y adolescencia.

Estudió en la Universidad de Múnich y se graduó como ingeniero civil. Se especializó en la tecnología ferroviaria, que en ese momento era algo muy nuevo e importante.

¿Cómo llegó Rauch a Argentina?

Después de trabajar en varios proyectos en Europa, en 1874, el entonces presidente de Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, lo contrató. La misión de Rauch era diseñar y establecer un sistema de transporte ferroviario que pudiera cruzar la Cordillera de los Andes, conectando Argentina con Chile. Esto era parte de un gran plan para desarrollar la infraestructura del país.

En ese tiempo, Argentina buscaba expandir su economía, especialmente en la agricultura, y para eso necesitaba una buena red de trenes. El ministro de Sarmiento, Nicolás Avellaneda, quien luego también fue presidente, continuó con esta política. Durante su gobierno, la red ferroviaria creció mucho, llegando a 2516 kilómetros.

El trabajo principal de Rauch fue diseñar los recorridos y sistemas ferroviarios en el norte de Argentina. Su objetivo era permitir el transporte de personas y productos a través de los Andes, conectando los puertos del Océano Pacífico con el puerto del Río de la Plata en el Océano Atlántico. Entre sus proyectos se encuentran el Ferrocarril Central Andino (conocido más tarde como "Tren Trasandino del Norte"), que unía la ciudad de Salta con Antofagasta, y los trazados de trenes entre Salta y Oruro, y entre Salta y Cafayate.

Vida personal y fallecimiento

Cuando Rauch terminó su proyecto inicial, planeaba volver a Europa. Sin embargo, al llegar a Salta, conoció a Celina Rudecinda Zorreguieta Hernández, la hija menor del Presidente del Cabildo, Don Mariano Zorreguieta. Se enamoraron y se casaron el 26 de mayo de 1883 en la ciudad de Salta. Tuvieron seis hijos: cuatro varones y dos mujeres.

Rauch se enfermó mientras trabajaba en el trazado ferroviario hacia Cafayate, en un lugar que hoy se llama "Alemanía". Fue llevado a Cafayate, donde falleció el 16 de enero de 1900. Aunque hay una noticia de la época que menciona el 1 de enero de 1900 como la fecha de su muerte, la fecha en su mausoleo es el 16 de enero. El presidente de Argentina en ese momento, Julio Argentino Roca, envió a un miembro de su equipo para asistir al funeral. Los restos de José Enrique Teodoro Rauch descansan en el mausoleo que él mismo había construido para su suegro en el Cementerio de la Cruz, al sureste de la ciudad de Salta.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Josep Heinrich Theodor Rauch para Niños. Enciclopedia Kiddle.