Sheila Blanco para niños
Sheila Blanco es una talentosa cantante, compositora, divulgadora cultural y periodista española. Nació en Salamanca el 25 de enero de 1982. Es muy conocida por su habilidad para combinar textos con música de diferentes estilos, como la clásica, el pop, el rock, el folk y el jazz. Esto crea una mezcla única de arte y sonido.
Además, Sheila ha adaptado musicalmente textos de importantes escritoras españolas, como las poetas de la Generación del 27. Su objetivo es ayudar a que estas mujeres sean recordadas y valoradas en la historia.
Contenido
La trayectoria de Sheila Blanco en la música y el arte
¿Cómo se formó Sheila Blanco?
Sheila Blanco estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca. Al mismo tiempo, aprendió a tocar el piano y a cantar en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Más tarde, se mudó a Madrid. Allí, hizo un curso de especialización para cuidar y mejorar la voz, tanto al hablar como al cantar, en la Universidad de Alcalá de Henares.
¿Cómo divulga la música clásica?
Al principio de su carrera, Sheila Blanco trabajó como periodista en la radio y la televisión. Combinó este trabajo con la música hasta el año 2009. Fue entonces cuando decidió dedicarse por completo a la música, mientras seguía estudiando para mejorar.
Comenzó a crear arreglos musicales divertidos de piezas famosas de compositores clásicos. En estas canciones, cuenta la vida de los músicos con humor y toques actuales. Su primera creación fue sobre Johann Sebastian Bach, a quien admira mucho.
Después, eligió a Wolfgang Amadeus Mozart y su famosa Marcha turca. También ha recreado obras de otros compositores, como las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi. A veces, relaciona su música con artistas que se pueden ver en el Museo del Prado de Madrid.
Desde 2016, Sheila ha participado en varios programas de televisión y radio. Fue mentora en el programa A capela de Movistar Plus y colaboró en el programa de radio ¡Anda ya! de Los 40. También ha sido entrenadora vocal en La Voz Kids de Antena 3 desde su primera edición. En la radio, colabora en programas de la Cadena SER, como La Ventana y Sofá Sonoro.
Además, ha creado canciones originales que son versiones de temas musicales modernos. A estas canciones les añade letras propias que hablan sobre temas de actualidad de una manera ingeniosa y con un toque de humor.
¿Cómo recupera el legado de las poetas españolas?
Una parte muy importante del trabajo de Sheila Blanco es dar a conocer y valorar a las mujeres poetas e intelectuales de la Generación del 27. Después de investigar durante tres años, en 2020 lanzó su proyecto Cantando a las poetas del 27.
En este trabajo, Sheila seleccionó cuidadosamente poemas de las principales escritoras de esa generación y les puso música. En este disco y en sus conciertos, antes de cada canción, Sheila presenta a la autora. Explica el contexto de sus poemas y cómo eran sus vidas en ese momento. También destaca la injusticia de que el trabajo de estas mujeres haya sido olvidado, a diferencia de lo que pasó con sus compañeros hombres.
Tanto en el disco como en los conciertos, incluye una canción muy personal llamada Pájaros negros. La canta a capela, solo con su voz y unos golpes rítmicos en el pecho. Sheila explica que en esta canción canta sobre los miedos e inseguridades que todos podemos sentir.
Discos de Sheila Blanco
Sheila Down fue el primer disco de Sheila Blanco. Ella misma lo produjo. En este disco, Sheila canta y toca el piano en once canciones originales, diez en español y una en inglés. Tanto la letra como la música son composiciones muy personales de ella.
También produjo su disco poético-musical llamado Cantando a las poetas del 27. En este proyecto, puso música, voz y ritmo a poemas de varias poetas de la Generación del 27. Algunos de los poemas que musicalizó son Primer exilio de Ernestina de Champourcín, Roja, toda roja de Elisabeth Mulder, En la tierra de nadie de Carmen Conde y Negra sombra de Rosalía de Castro. Este proyecto, con Sheila interpretando el piano y la voz, se presentó en los Teatros del Canal de Madrid en mayo de 2021.