Dolores Catarineu para niños
Datos para niños Dolores Catarineu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1916 Aravaca (Madrid) |
|
Fallecimiento | 2006 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta | |
Años activa | 1934-1945 | |
Dolores Catarineu (1916-2006) fue una importante poeta española del siglo XX. Nació en Aravaca, Madrid, y falleció en la misma ciudad. Su familia tenía un gran interés por la literatura, lo que la inspiró desde joven.
Contenido
La vida y obra de Dolores Catarineu
Dolores Catarineu comenzó a publicar sus poemas en la revista Floresta de Prosa y Verso en 1936. Fue parte de un grupo llamado "Los jóvenes y el arte". Este grupo estaba formado por jóvenes de Madrid con intereses en la cultura y la escritura.
¿Qué fue el grupo "Los jóvenes y el arte"?
Este grupo se formó a finales de 1934 y estuvo activo hasta el inicio de la Guerra civil española. Sus miembros buscaban inspiración en el pasado romántico de España. Entre ellos había escritores conocidos como Eduardo Marquina y José María Pemán.
El grupo organizó eventos para celebrar el centenario del Romanticismo. Visitaron jardines y cementerios de Madrid, y estas experiencias se documentaron en el libro Los crepúsculos (1936). Dolores Catarineu participó activamente en estas reuniones literarias.
Sus primeros poemarios y colaboraciones
En 1935, Dolores Catarineu dio una charla titulada Principio del crepúsculo doliente y suave claridad de la luna tardía. Cuando publicó su primer libro de poemas, Amor, sueño y vida, recibió un homenaje de otros escritores.
Después de la Guerra Civil, siguió colaborando en revistas literarias. Algunas de estas revistas fueron Entregas de poesía y Mediterráneo. En 1943, publicó su segundo y último libro de poemas, Siempre.
La vida después de la publicación
En 1945, Dolores Catarineu se casó con el pintor alemán Hans Bloch. Después de su matrimonio, dejó de publicar libros. Se mudaron a Pollensa y luego a Guinea Ecuatorial entre 1949 y 1952, donde administraron una plantación.
Aunque se alejó de la escena literaria, Dolores Catarineu siguió escribiendo poesía. Algunos de sus poemas se publicaron en revistas como Poesía española (1952) y La Tijera Literaria (1969). La escritora Carmen Conde la incluyó en su antología Poesía femenina española (1939-1950).
Un dato interesante es que el pintor Pedro Bueno Villarejo hizo un retrato de Dolores Catarineu en los años cuarenta. Este cuadro ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1943.
Estilo y temas en la poesía de Catarineu
La poesía de Dolores Catarineu tiene características especiales que la hacen única.
¿Cómo era su primer libro, Amor, sueño y vida?
Su primer libro, Amor, sueño y vida (1936), es una obra de su juventud. Se enfoca en la "poesía pura", que busca la belleza de las palabras por sí mismas. El famoso poeta Juan Ramón Jiménez la ayudó a revisar sus poemas y apoyó su publicación.
Sus versos están llenos de luz, ritmo e imágenes que despiertan los sentidos. Se caracterizan por un estilo impresionista, con muchas exclamaciones y preguntas que invitan a la reflexión.
¿Qué temas abordó en Siempre?
Su segundo libro, Siempre (1943), muestra una poesía más madura. Mantiene el interés por la belleza y la esencia de las cosas, algo típico de la poesía pura. La escritora Concha Zardoya describió esta obra como más completa y fluida.
Los poemas de Siempre son como un diario de la vida diaria. Buscan la sencillez y evitan la retórica complicada. Tienen un tono más melancólico y atemporal, mostrando su amor por la naturaleza y la música.
Obras principales
- Amor, sueño y vida (1936), con un poema introductorio de Juan Ramón Jiménez.
- Siempre (1943).