José de Solís y Valderrábano para niños
Datos para niños José de Solís y Valderrábano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1643 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1713 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Presidente del Consejo de Castilla (1703-1705) | |
José de Solís y Valderrábano (nacido en Salamanca, España, el 15 de abril de 1643 y fallecido en 1713) fue un importante noble y hombre de estado español. Ocupó varios puestos de gran responsabilidad durante los reinados de dos reyes: Carlos II y Felipe V.
Contenido
¿Quién fue José de Solís y Valderrábano?
José de Solís y Valderrábano fue hijo de Alonso de Solís y Valderrábano, quien era conde de Villanueva de Cañedo, y de Antonia de Solís y Luzón. Su madre era la señora de Peralejos.
Un Título Heredado: Adelantado Mayor de Yucatán
De su padre, José heredó un título muy especial: el de Adelantado Mayor de Yucatán. Este título venía de un antepasado de su familia, Francisco de Montejo. Montejo fue quien exploró y organizó la provincia de Yucatán en 1546.
¿Qué hacía un Adelantado Mayor?
Un Adelantado Mayor era una persona con mucha autoridad en una región. Tenía el poder de gobernar, administrar justicia y organizar la defensa de ese territorio. Era un cargo muy importante en la época.
Cargos Importantes Durante el Reinado de Carlos II
Durante el tiempo en que Carlos II fue rey, José de Solís y Valderrábano recibió el título de conde de Montellano. Además, ocupó varios cargos de gran importancia:
- Fue asistente de Sevilla. Un asistente era como el principal representante del rey en una ciudad.
- Presidió la Casa de Contratación de Indias. Esta institución controlaba el comercio y los viajes con las tierras de América.
- Fue presidente del Consejo de Indias. Este consejo era el encargado de gobernar y administrar los territorios españoles en América.
- También fue virrey de Cerdeña. Un virrey era el representante directo del rey en un territorio lejano, con poderes muy amplios.
Servicio al Rey Felipe V
Después de la muerte de Carlos II, José de Solís y Valderrábano continuó sirviendo al nuevo rey, Felipe V. En esta etapa, ocupó otros puestos destacados:
- Fue gobernador de la casa de la reina María Luisa de Saboya. Esto significaba que estaba a cargo de la organización y el personal de la casa real de la reina.
- Se convirtió en miembro del Consejo de Estado. Este era el grupo de consejeros más cercano al rey, que le ayudaba a tomar decisiones importantes para el país.
- Presidió el Consejo de Órdenes. Este consejo se encargaba de asuntos relacionados con las órdenes de caballería.
- Fue presidente del Consejo de Castilla. Este era el consejo más importante de España, encargado de la justicia y el gobierno del reino.
Reconocimientos y Títulos
La trayectoria de José de Solís y Valderrábano fue reconocida con importantes honores. En 1702, fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago, una de las órdenes de caballería más antiguas y prestigiosas de España.
En 1705, su título de conde de Montellano fue elevado a la categoría de ducado. Esto significaba que se convirtió en duque, un título nobiliario de mayor rango. Además, su ducado recibió la Grandeza de España, un honor que distinguía a las familias más importantes del reino.