robot de la enciclopedia para niños

José Vázquez de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Vázquez de Figueroa
José Vázquez de Figueroa (2).jpg
Retrato anónimo de José Vázquez de Figueroa.
(Museo Naval, Madrid).
Información personal
Nacimiento 1770
Cádiz (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1855
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Senador de España
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

José Vicente Vázquez de Figueroa y Vidal (nacido en Cádiz en 1770 y fallecido el 6 de enero de 1855) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, llegó a ser teniente de navío y ocupó el cargo de Ministro de Marina en tres ocasiones.

La vida de José Vázquez de Figueroa: Un marino y político clave

José Vázquez de Figueroa fue una figura destacada en la historia de España. Su carrera estuvo marcada por su servicio en la Armada de España y su participación en el gobierno.

Primeros años y formación militar

José Vázquez de Figueroa nació en Cádiz. Su padre tenía raíces vascas y su madre era de origen francés. Desde joven, se formó en el Real Seminario de Nobles de Vergara, una institución importante de la época.

Su interés por el mar lo llevó a unirse a la Armada de España en 1789. Comenzó como guardiamarina en Ferrol. Rápidamente demostró su talento y ascendió a alférez de fragata en 1790. También fue profesor de matemáticas y navegación en la academia de Ferrol.

Participación en conflictos y ascensos

En 1793, José Vázquez de Figueroa participó en una flota conjunta de España y Gran Bretaña. Esta flota se enfrentó a los franceses en un conflicto. Durante este tiempo, fue ayudante del almirante Federico Gravina.

Su valentía en combate le valió nuevos ascensos. En 1794, fue nombrado alférez de navío. Participó en el sitio de Rosas, donde sus acciones destacadas le permitieron ascender a teniente de fragata en 1795.

El bergantín San León y la defensa marítima

Más tarde, José Vázquez de Figueroa estuvo al mando del bergantín San León. Con este barco, tuvo un enfrentamiento con una fragata británica cerca de Génova. Logró la victoria usando la ayuda de las baterías del puerto.

Después, fue encargado de proteger el tráfico marítimo en el mar de Alborán con el San León. Allí, su barco fue atacado por una flota inglesa. Aunque tuvo que rendirse, logró su objetivo principal: salvar a los barcos que escoltaba. Fue retenido un tiempo en Gibraltar, pero los ingleses lo liberaron por su heroísmo. A su regreso a España, fue ascendido a teniente de navío.

Carrera política y servicio al gobierno

Una vez terminados los conflictos con los ingleses, José Vázquez de Figueroa fue destinado a Madrid. Allí, trabajó en una comisión para reformar las leyes navales. También fue nombrado oficial en la Secretaría del Despacho de Marina.

Rol durante la Guerra de la Independencia

Cuando las tropas de Napoleón invadieron España, comenzó la Guerra de la Independencia Española. José Vázquez de Figueroa tuvo que trasladarse con el gobierno, primero a Sevilla y luego a la isla de León. En este lugar, que era el último refugio de las autoridades, asumió muchas responsabilidades. Se encargó de asuntos de Marina, Estado, Guerra, Hacienda y Seguridad Pública en un momento muy difícil (1810).

En 1812, una vez que la situación se normalizó, fue nombrado oficialmente Ministro de Marina. La flota española había sufrido mucho en la batalla de Trafalgar. José Vázquez de Figueroa se dedicó a usar los barcos restantes para mantener la comunicación con las colonias. Esto permitió que llegaran a España suministros importantes, incluyendo material para la guerra. También rearmó algunos barcos para defender las costas y envió tropas para ayudar en otros lugares.

Además, organizó a los marinos sin barco para que lucharan en tierra contra la ocupación francesa. También impulsó que los oficiales sin destino fueran contratados por empresas navieras. Así, podían seguir practicando sus habilidades. Su trabajo en el Ministerio de Marina fue tan exitoso que se le pidió que se encargara también de los Ministerios de Hacienda de España y de Indias, aunque renunció a estos cargos cuando el gobierno se reorganizó en Madrid.

Reconocimientos y últimos años

Cuando el rey Fernando VII regresó al trono, José Vázquez de Figueroa recibió importantes honores. Fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica y caballero de la Orden de Carlos III. También se convirtió en Consejero de Estado.

En 1816, fue nombrado de nuevo Ministro de Marina e Indias. Sin embargo, tuvo diferencias con el rey Fernando VII sobre la política general y naval. Por ello, cesó en su cargo en 1818 y fue desterrado a Galicia.

Con la llegada del Trienio Liberal, pudo regresar a Madrid como Consejero de Estado. Pero la entrada de las tropas francesas, conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis, puso fin a este período liberal. Esto lo obligó a un nuevo destierro hasta 1826. Aunque Fernando VII le ofreció de nuevo el puesto de Ministro de Marina, lo rechazó.

Sin embargo, durante la regencia de María Cristina, aceptó el cargo en 1834. En este periodo, se centró en organizar mejor los gastos y coordinar el Ministerio de Marina con el Ministerio de Guerra. También tuvo que enfrentar la Primera Guerra Carlista. Renunció en 1835, ya enfermo y mayor.

A pesar de su edad, la reina Isabel II lo nombró Consejero Real y senador vitalicio en 1845. José Vázquez de Figueroa dejó un legado de 30 volúmenes con sus escritos y memorias.

kids search engine
José Vázquez de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.