José Ramos-Horta para niños
Datos para niños José Ramos-Horta |
||
---|---|---|
![]() José Ramos-Horta en 2022
|
||
|
||
![]() 4.º y 7.º presidente de la República Democrática de Timor Oriental Actualmente en el cargo |
||
Desde el 20 de mayo de 2022 | ||
Primer ministro | Taur Matan Ruak | |
Predecesor | Francisco Guterres | |
|
||
20 de mayo de 2007-20 de mayo de 2012 | ||
Primer ministro | Estanislau da Silva (2007) Xanana Gusmão (2007-2015) |
|
Predecesor | Xanana Gusmão | |
Sucesor | Taur Matan Ruak | |
|
||
![]() 3.º primer ministro de Timor Oriental |
||
26 de junio de 2006-19 de mayo de 2007 | ||
Presidente | Xanana Gusmão | |
Predecesor | Mari Alkatiri | |
Sucesor | Estanislau da Silva | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Manuel Ramos-Horta | |
Nacimiento | 26 de diciembre de 1949![]() |
|
Nacionalidad | Timorense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Pessoa Pinto | |
Hijos | Loro | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y periodista | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Partido político | CNRT (desde 2022) Independiente (1988-2022) Fretilin (hasta 1988) |
|
Sitio web | ramoshorta.com | |
Firma | ||
![]() |
||
José Manuel Ramos-Horta (nacido en Dili el 26 de diciembre de 1949) es un importante político de Timor Oriental. Actualmente es el presidente de Timor Oriental, cargo que ocupa desde 2022. También fue presidente entre 2007 y 2012.
Antes de ser presidente, Ramos-Horta fue ministro de Asuntos Exteriores de 2002 a 2006. Luego, fue Primer ministro de 2006 a 2007. En 1996, recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Carlos Filipe Ximenes Belo. Este premio fue por su trabajo para lograr una solución justa y pacífica en Timor Oriental.
José Ramos-Horta fue uno de los fundadores del Fretilin, un grupo que buscaba la independencia de Timor Oriental. Durante el tiempo en que Indonesia ocupó Timor Oriental (1975-1999), él fue la voz de la resistencia desde el exilio. Aunque siguió colaborando con el Fretilin, se hizo político independiente en 1988.
En 2006, después de que el primer ministro Mari Alkatiri renunciara, Ramos-Horta fue nombrado primer ministro interino. Dos semanas después, el 10 de julio de 2006, se convirtió oficialmente en el segundo primer ministro de Timor Oriental. Fue elegido presidente en 2007. En 2008, sufrió un ataque y resultó herido.
Después de terminar su primer mandato como presidente en 2012, Ramos-Horta trabajó para las Naciones Unidas. Fue Representante Especial y Jefe de la Oficina de la ONU en Guinea-Bissau desde 2013. En 2022, fue elegido nuevamente presidente de Timor Oriental.
Contenido
¿Quién es José Ramos-Horta?
José Ramos-Horta nació en 1949 en Dili, la capital de Timor Oriental. Su madre era timorense y su padre era portugués. Su padre y su abuelo materno fueron enviados a Timor por las autoridades portuguesas.
Estudió en una misión católica en Soibada, un pueblo que más tarde fue importante para el Fretilin. Cuatro de sus once hermanos y hermanas fallecieron durante el conflicto en Timor Oriental. Debido a su apoyo a la independencia, fue enviado al exilio en Mozambique por un año (1970-1971).
Ramos-Horta estudió Derecho internacional en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Holanda (1983). También obtuvo una maestría en Estudios de la paz en la Universidad de Antioch, Estados Unidos de América (1984).
Desde 1987, es miembro del St Antony's College de la Universidad de Oxford. Habla cinco idiomas con fluidez: portugués, inglés, francés, español y tetum, la lengua más hablada en Timor Oriental.
José Ramos-Horta estuvo casado con Ana Pessoa Pinto, quien fue Ministra de Estado y Administración Interna de Timor Oriental. Tienen un hijo llamado Loro Horta.
Trayectoria política de Ramos-Horta
José Ramos-Horta es conocido por ser una persona moderada en la política. Cuando tenía solo 25 años, en 1975, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno que se declaró independiente.
Pocos días antes de que Indonesia invadiera Timor Oriental, Ramos-Horta viajó a Nueva York. Allí, informó a las Naciones Unidas sobre la situación en su país. Se convirtió en el representante del Fretilin ante la ONU, denunciando la situación en Timor Oriental.
En 1993, el Premio Rafto fue otorgado al pueblo de Timor Oriental. Ramos-Horta, como ministro de Asuntos Exteriores en el exilio, recibió el premio en nombre de su país.
Premio Nobel de la Paz
En diciembre de 1996, José Ramos-Horta compartió el Premio Nobel de la Paz con el obispo timorense Carlos Filipe Ximenes Belo. El Comité Nobel les dio el premio por sus "esfuerzos constantes para evitar la opresión de un pueblo pequeño". Esperaban que el premio ayudara a encontrar una solución pacífica para Timor Oriental, basada en el derecho del pueblo a decidir su propio futuro.
El Comité Nobel consideró a Ramos-Horta como el principal portavoz internacional de la causa de Timor Oriental desde 1975.
Después de muchos años de lucha y presión internacional, en 1999 se realizó un referéndum en Timor Oriental. El 78.5% de los timorenses votó por la independencia. Esto permitió que Ramos-Horta regresara a Timor Oriental después de 24 años en el exilio.
Ramos-Horta fue clave en la creación de las bases para la independencia de su país. Ayudó a negociar cómo se organizaría el nuevo gobierno. El 27 de septiembre de 2002, Timor Oriental se unió a las Naciones Unidas. Ramos-Horta fue su primer ministro de Asuntos Exteriores.
En 2002, Xanana Gusmão fue elegido presidente de Timor Oriental, y el 20 de mayo de 2002, el país logró su independencia total. Ramos-Horta continuó como ministro de Relaciones Exteriores.
Primer ministro (2006-2007)
En junio de 2006, Ramos-Horta también asumió el cargo de ministro interino de Defensa. Poco después, renunció a ambos puestos, diciendo que no quería estar asociado con el gobierno de ese momento. Sin embargo, cuando el primer ministro Mari Alkatiri renunció, Ramos-Horta retiró su propia renuncia.
El 8 de julio de 2006, el presidente Gusmão nombró a Ramos-Horta como primer ministro, y juró su cargo el 10 de julio.
Primera elección a la presidencia (2007)
En febrero de 2007, Ramos-Horta anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales. Recibió el apoyo de Xanana Gusmão, quien no buscaba la reelección.
En la primera vuelta de las elecciones, Ramos-Horta quedó en segundo lugar. En la segunda vuelta, que se celebró en mayo, ganó con el 69.18% de los votos.
Asumió la presidencia el 20 de mayo de 2007. Su gobierno enfrentó desafíos debido a la competencia entre los partidos políticos.
Incidente de 2008
En la noche del 10 al 11 de febrero de 2008, la casa del presidente Ramos-Horta fue atacada. Él resultó herido durante el incidente. Fue atendido en un hospital en Dili y luego trasladado a Australia para recibir más atención médica. Su estado fue calificado de crítico, pero se recuperó.
El 12 de marzo, Ramos-Horta envió un mensaje desde Australia, agradeciendo el apoyo y la atención recibida. Regresó a Dili el 17 de abril, donde pidió a los grupos rebeldes que se rindieran.
Candidatura presidencial 2012
En las elecciones presidenciales de 2012, Ramos-Horta buscaba un segundo mandato. Sin embargo, quedó en tercer lugar. Aceptó su derrota, y su mandato como presidente terminó el 19 de mayo de 2012, cuando Taur Matan Ruak asumió el cargo.
Segunda elección presidencial (2022)
Ramos-Horta decidió volver a la política en 2022. Afirmó que el presidente en funciones, Francisco Guterres, había actuado de forma que afectaba la Constitución. Prometió que, si ganaba, disolvería el Parlamento y convocaría nuevas elecciones. Su campaña fue apoyada por Xanana Gusmão.
Ramos-Horta se centró en temas como la reducción de la pobreza, la mejora de los servicios de salud para madres y niños, y la creación de más empleos. También quería mejorar la comunicación entre los partidos políticos para lograr más estabilidad.
En la segunda vuelta de las elecciones, Ramos-Horta se enfrentó al presidente Guterres. Ganó con el 62.10% de los votos. Después de su victoria, Ramos-Horta dijo que había recibido un gran apoyo del pueblo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó a Ramos-Horta por su elección. También el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lo felicitó.
En abril de 2022, Ramos-Horta ganó las elecciones presidenciales con el 62% de los votos. Se convirtió en el primer presidente en ocupar el cargo dos veces. Prometió impulsar el diálogo para resolver la situación política del país.
Ramos-Horta juró su cargo como Presidente de Timor Oriental el 20 de mayo de 2022. Esta fecha coincidió con el 20º aniversario de la independencia de Timor Oriental.
Otras actividades de José Ramos-Horta
Después de un cambio de gobierno en Guinea-Bissau en 2012, Ramos-Horta se ofreció a ayudar a resolver el conflicto. También fue enviado especial de la ONU a ese país.
Es autor del libro Palabras de esperanza en tiempos revueltos.
Desde el año 2000, Ramos-Horta es Presidente del Consejo Asesor de TheCommunity.com, una página web dedicada a la paz y los derechos humanos.
En mayo de 2009, Ramos-Horta dijo que pediría a la Corte Penal Internacional que investigara a los líderes de Myanmar si seguían deteniendo a la también Premio Nobel Aung San Suu Kyi.
En 2006, Ramos-Horta apoyó la Política Simultánea Internacional (SIMPOL). Esta política busca resolver problemas globales de manera más efectiva.
El 5 de agosto de 2009, asistió al funeral de la expresidenta de Filipinas Corazón Aquino. Fue el único jefe de Estado extranjero presente. También asistió a la toma de posesión de Benigno S. Aquino III como presidente de Filipinas en 2010.
Ramos-Horta es miembro de la Global Leadership Foundation. Esta organización apoya el liderazgo democrático y busca prevenir conflictos. También promueve la buena gobernanza y los derechos humanos.
En agosto de 2017, diez premios Nobel de la Paz, incluyendo a Ramos-Horta, pidieron a Arabia Saudí que detuviera las ejecuciones de jóvenes.
También es presentador de televisión del programa Horta Show en Radio-Televisão Timor Leste.
En 2021, Ramos-Horta se unió al comité de jueces del Premio Zayed a la Fraternidad Humana. Este premio busca promover los valores de la hermandad entre las personas en todo el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Ramos-Horta Facts for Kids