José Martínez Tenaquero para niños
Datos para niños José Martínez Tenaquero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1802 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1879 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos | ||
Distinciones |
|
|
José Martínez Tenaquero (nacido en Madrid, España, en 1802 y fallecido en 1879) fue un importante militar español. Se destacó por su participación en los conflictos conocidos como las Guerras Carlistas.
Contenido
¿Quién fue José Martínez Tenaquero?
José Martínez Tenaquero comenzó su carrera militar muy joven. A los 14 años, ingresó en el Arma de Caballería como Alférez, que es un rango inicial. Con el tiempo, fue ascendiendo. En 1825, ya era Teniente y dos años después se unió a la Guardia Real.
Sus primeros años en el ejército
En 1833, cuando ya era Capitán de Lanceros, decidió apoyar a Don Carlos. Este apoyo lo llevó a participar activamente en la Primera Guerra Carlista.
Participación en la Primera Guerra Carlista
En 1834, fue nombrado Coronel del Regimiento de Lanceros de Álava. Al mando de este grupo, demostró gran valentía en varias batallas importantes. Por ejemplo, en la batalla de Huesca, fue ascendido a Brigadier. También se distinguió en las batallas de Barbastro, Gra, Chiva y Villar de los Navarros.
Además, participó en acciones militares en lugares como Santorcaz, Pozo, Aranzueque, Retuerta y Huerta del Rey. Por su valor y servicio, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las condecoraciones militares más importantes de España.
¿Qué hizo después de la guerra?
Después de la Primera Guerra Carlista, el brigadier Martínez Tenaquero se unió al Convenio de Vergara. Este acuerdo buscaba poner fin al conflicto.
Roles de liderazgo y servicio público
En 1843, fue nombrado comandante general de Lugo. Más tarde, ocupó el mismo cargo en la Coruña. En 1846, se trasladó a Málaga como gobernador militar y jefe político. Allí, trabajó para combatir a grupos de bandidos famosos de la época, como los liderados por el Zamarra o el Chato de Benamejí.
Por su éxito en estas tareas, fue recompensado con el rango de Mariscal de Campo. La provincia de Málaga le obsequió un bastón de mando en agradecimiento.
Nuevos destinos y reconocimientos
En 1854, el general Martínez Tenaquero fue enviado a Cádiz. Allí, ocupó los cargos de comandante general y gobernador civil de la provincia. Después, fue nombrado comandante general del Campo de Gibraltar y capitán general en Burgos y Canarias. También recibió importantes condecoraciones, como las grandes cruces de las órdenes de Isabel la Católica y de Carlos III.
¿Cómo fue su regreso a la causa carlista?
Cuando la reina Isabel II fue destronada en 1868, el General Martínez Tenaquero volvió a ofrecer su apoyo a Don Carlos.
Su papel en la organización carlista
Don Carlos lo nombró Ministro de su Consejo y Capitán General de Valladolid. Su misión era ayudar a organizar el movimiento carlista en Castilla. También fue Presidente de la Junta Central de organización militar carlista, supervisando a los comandantes de todas las provincias.
Asistió a la importante Junta de Vevey y presidió el Centro General carlista de la Frontera. Se esperaba que muchas tropas se unieran a Don Carlos, y Martínez Tenaquero fue elegido para ser su Jefe de Estado Mayor General. Trabajó mucho en la organización y preparación antes de la última campaña.
Retiro y últimos años
Sin embargo, las tropas no se unieron como se esperaba, y la guerra comenzó con grupos más pequeños. Como el General Martínez Tenaquero ya tenía más de setenta años, tuvo que retirarse de la vida militar y de la política debido a su edad.
Después de que terminó la última guerra carlista, el General Martínez Tenaquero regresó a España. Pasó sus últimos años entre Madrid y Valladolid, y falleció en 1879.