robot de la enciclopedia para niños

José Mariano Vallejo para niños

Enciclopedia para niños

José Mariano Vallejo y Ortega (nacido en Albuñuelas, Granada, el 23 de mayo de 1779, y fallecido en Madrid el 4 de marzo de 1846) fue un destacado matemático, ingeniero y pedagogo español. Se le considera uno de los matemáticos más importantes de España en la primera mitad del siglo XIX. Era hermano de Andrés Vallejo y de Ortega, quien también fue matemático y militar, y se encargó de publicar y añadir información a las obras de José Mariano.

Datos para niños
José Mariano Vallejo
Martínez aparici-Retrato de José Mariano Vallejo.jpg
José Mariano Vallejo. Grabado a buril y ruleta de Domingo Martínez Aparici según dibujo de Jean Marie Evrard fechado en París, martes 5 de abril de 1825. Inscripción: José Mariano Vallejo / a la edad de 46 años. Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1779
Albuñuelas (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 1846
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Matemático y político
Cargos ocupados Senador de España por Granada (desde 1843)
Miembro de
Firma
Firmasen 3058.jpg

La vida y estudios de José Mariano Vallejo

José Mariano Vallejo nació en una familia con interés por el conocimiento. Sus padres fueron Baltasar Vallejo y Manuela Ortega. Desde joven, mostró talento para las matemáticas.

Sus primeros pasos en la educación

Comenzó sus estudios de matemáticas en la Facultad de Filosofía y Artes de la Universidad de Granada. Luego, se trasladó a Madrid para continuar su formación. Allí, estudió en la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Un estudiante muy completo

Sus maestros le aconsejaron que, además de matemáticas, aprendiera física y química. Así, asistió a clases de Física, Mineralogía, Química y Botánica. Se interesó mucho por la ingeniería hidráulica, que trata sobre cómo usar y controlar el agua. En Madrid, tuvo acceso a una gran biblioteca. Pudo leer libros importantes de matemáticas de su época. Incluso añadió sus propias ideas a la obra "Geometría" de Benito Bails en 1806.

Su carrera como profesor

En 1801, se le encargó dar un curso de Geodesia, que es la ciencia de medir la Tierra. En 1802, se convirtió en profesor de Matemáticas y de temas relacionados con la defensa militar en el Seminario de Nobles de Madrid. En esa época, publicó su libro "Aritmética de niños" (1804), que fue muy popular y se reimprimió muchas veces. También escribió un "Complemento" a esta obra en 1836.

Las obras más importantes de Vallejo

José Mariano Vallejo escribió varios libros que fueron muy influyentes en su tiempo.

"Memoria sobre la curvatura de las líneas"

En 1807, publicó su obra más importante, la "Memoria sobre la curvatura de las líneas". Este trabajo mostró su profundo conocimiento de las matemáticas.

"Tratado elemental de matemáticas"

Entre 1812 y 1817, publicó su "Tratado elemental de matemáticas". Esta fue una obra muy completa y actualizada. Fue tan valorada que la Universidad de Salamanca y el gobierno la recomendaron. Incluso se pidió que se reimprimiera en América sin costo adicional.

Vallejo en la vida pública y la política

Además de su trabajo académico, José Mariano Vallejo participó activamente en la vida pública de España.

Cargos y responsabilidades

Fue miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. También trabajó en la Secretaría del Consejo y Cámara de Castilla, que era una parte importante del gobierno. En 1813, fue elegido diputado en las Cortes de Cádiz, una asamblea muy importante en la historia de España. Durante su tiempo allí, debatió con otros políticos sobre temas como la libertad de prensa.

Intereses diversos

Formó parte de una Comisión de Agricultura, lo que despertó su interés por este campo. En 1815, leyó un importante trabajo sobre agricultura en el Jardín Botánico de Madrid. También trabajó en el Laboratorio de fuegos artificiales de artillería en Cádiz. Ocupó puestos en la Secretaría de Gobernación y fue bibliotecario de la Sociedad Económica Matritense. Entre 1818 y 1821, fue contador del Colegio de Sordomudos.

Época de cambios y viajes

Dirigió el Gabinete geográfico entre 1819 y 1820. Con la llegada de la revolución de Rafael del Riego, se unió a importantes grupos de pensamiento como el Ateneo de Madrid. En 1821, trabajó en la sección de correos, caminos, canales y puertos del gobierno. Entre 1822 y 1823, fue miembro de la Dirección General de Estudios.

Debido a sus ideas liberales, tuvo que emigrar a Francia en 1823. Allí, publicó varios libros educativos sobre lectura, escritura y matemáticas. También viajó por Francia, Bélgica, Inglaterra y Holanda. En 1829, ideó proyectos para llevar agua a diferentes lugares.

Regreso a España y últimos años

Regresó a España en 1832. En 1835, fue nombrado director general de Estudios. En 1836, fue representante de Granada en las Cortes. En 1839, propuso ideas para llevar agua limpia a Madrid y para construir un telescopio. Fue elegido senador por Granada en 1843. Después de su fallecimiento, se publicaron sus obras "Tratado completo de Matemáticas" (1856) y "Álgebra" (1856).

Ideas y aportaciones de Vallejo

José Mariano Vallejo fue un innovador en su campo.

Números negativos y sistema métrico

Fue uno de los primeros en usar los números negativos de forma moderna, algo que no todos aceptaban en su época. También luchó para que España adoptara el sistema métrico decimal, que es el sistema de medidas que usamos hoy en día (metros, kilos, litros).

Intereses variados

Aunque era un científico, a veces mostraba interés en la Astrología. Esto podría deberse a que los matemáticos de antes a menudo ganaban dinero haciendo calendarios astrológicos para agricultores. Curiosamente, mantuvo una buena relación con el infante Carlos María Isidro, a quien dedicó su trabajo sobre agricultura.

kids search engine
José Mariano Vallejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.