robot de la enciclopedia para niños

José María Langlais para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Langlais
José María Langlais died 2006 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1934
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 4 de febrero de 2006
Buenos Aires Argentina
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Fernanda Lulani
Hijos Gabriel Langlais y María José Langlais
Información profesional
Ocupación actor

José María Langlais (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de noviembre de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 4 de febrero de 2006) fue un reconocido actor argentino. Trabajó en cine, teatro y televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.

La carrera teatral de José María Langlais

Desde muy joven, José María Langlais sintió una gran pasión por la actuación. Comenzó su camino en el teatro formando parte de varios grupos independientes.

Primeros pasos en el escenario

Su carrera profesional inició con obras como Santos Vega y Juan Moreira. Luego, participó en muchas otras representaciones, incluyendo El novio, Vivir es formidable, Ojo por ojo y Una viuda difícil. Esta última fue dirigida por Cecilio Madanes en el famoso teatro Caminito.

El éxito de El hombre de La Mancha

Uno de sus mayores logros en el teatro fue su papel principal en El hombre de La Mancha. Esta obra, una adaptación de un musical de Broadway, le permitió viajar por varios países. Fue un personaje muy querido por él y por el público, y la obra tuvo largas temporadas en cartelera en dos ocasiones. Sus últimas actuaciones fueron en la obra El Cristo roto.

José María Langlais en el cine

José María Langlais también tuvo una destacada carrera en el cine, participando en varias películas importantes.

Debut y primeros papeles

Su primera película fue en 1961, dirigida por Ángel Acciaresi. Fue una coproducción entre Argentina y Brasil llamada Tercer Mundo – Pedro e Paulo. Se hizo más conocido en el cine en 1962, cuando actuó en Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina, dirigida por Julio Saraceni.

Películas destacadas

Más tarde, participó en otras películas como:

Su última aparición en el cine fue en el documental Nadie Inquietó Más - Narciso Ibáñez Menta. En este documental, José María Langlais fue entrevistado como uno de los actores que trabajó de cerca con Narciso Ibáñez Menta, conocido por su gran habilidad para interpretar muchos personajes diferentes.

La trayectoria de Langlais en televisión

La televisión fue otro medio donde José María Langlais brilló, llegando a muchos hogares argentinos.

Programas y telenovelas populares

En 1960, participó en el famoso programa Obras Maestras del Terror de Canal 9. Allí actuó en la adaptación de El fantasma de la Ópera, dirigida por Narciso Ibáñez Menta. Se cuenta que este programa tuvo una audiencia tan grande que cines y teatros retrasaron sus funciones para que el público pudiera verlo.

Luego, actuó en otros programas como:

  • ¿Es usted el...? (1961), nuevamente con Ibáñez Menta.
  • Caer en la tentación (1963).
  • El día nació viejo (1964), junto a Alberto Argibay e Irma Roy.

El éxito de Cuatro hombres para Eva

A partir de 1965, fue uno de los protagonistas de Cuatro hombres para Eva. Esta telenovela, escrita por Nené Cascallar, le dio una enorme popularidad. En ella, interpretaba a un médico divorciado que luchaba por sus ideales.

Después de este éxito, participó en otras telenovelas como:

  • La pulpera de Santa Lucía (1968).
  • Pobre diabla (1973).
  • Piel naranja (1975).

También actuó en ciclos como Ciclo Myriam de Urquijo (1969) y Alta comedia (1973). Otros teleteatros en los que participó fueron Hombres y mujeres de blanco, Distrito Norte y Operación Cero. En el año 2000, después de 12 años, apareció en un episodio de Tiempo final.

José María Langlais en la radio

Langlais también trabajó en la radio, participando en el ciclo de radioteatros en vivo llamado Permiso para imaginar, dirigido por Alberto Migré.

Últimos años y legado

En sus últimos años, José María Langlais se dedicó a dar cursos de capacitación de la voz en la Facultad de Derecho de la UBA. Continuó presentando la obra El Cristo roto en diferentes teatros.

Su salud se deterioró debido a un tumor cerebral. Falleció el 4 de febrero de 2006. Sus hijos, Gabriel y María José, lo despidieron recitando versos del Quijote, una obra que él tanto amaba. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita.

Filmografía como actor

  • Nadie Inquietó Más - Narciso Ibáñez Menta (2009)
  • Con alma y vida (1970)
  • La buena vida (1966)
  • Bicho raro (1965)
  • Orden de matar (1965)
  • Los guerrilleros (1965)
  • María M. (1964)
  • Testigo para un hecho complicado (1963)
  • Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (1962)
  • Tercer Mundo o Pedro e Paulo (1973)

Televisión

  • Tiempo final (2000)
  • Ella contra mí (1988)
  • Tal como somos (1984)
  • Celos (1982)
  • Las 24 horas (1981)
  • El Rafa (1981)
  • El otro (1979)
  • Mañana puedo morir (1979)
  • Selenio... o el poder que ama (1978-1979)
  • Renato (1978)
  • Piel naranja (1975)
  • Alta comedia (1973)
  • Pobre diabla (1973)
  • Y... ellos visten de negro (1973)
  • El exterminador (1972)
  • Ciclo Myriam de Urquijo (1969)
  • La pulpera de Santa Lucía (1968)
  • Cuatro hombres para Eva (1965)
  • El día nació viejo (1964)
  • Teleteatro Colgate, Ep. "Caer en la tentación"
  • ¿Es usted el...? (1961)
  • El fantasma de la ópera (1960)
kids search engine
José María Langlais para Niños. Enciclopedia Kiddle.