robot de la enciclopedia para niños

Monte Naranco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naranco
Monte Naranco 2.jpg
Vista del monte Naranco desde la ciudad de Oviedo.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sierra del Naranco
Coordenadas 43°23′00″N 5°52′00″O / 43.38333333, -5.86666667
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Municipio Oviedo
Características generales
Altitud 634 m s. n. m.
Mapa de localización
Naranco ubicada en Asturias
Naranco
Naranco
Ubicación en Asturias.

El monte Naranco es una sierra que se encuentra muy cerca de la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. De hecho, hay un barrio de Oviedo que lleva su nombre: Ciudad Naranco. Esta sierra tiene una forma de arco de unos 6 kilómetros de largo. Su punto más alto es el Pico el Paisano, con 634 metros de altura. Desde allí, se pueden ver vistas increíbles del centro de Asturias, ¡e incluso los Picos de Europa en días claros!

El Monte Naranco: Un Tesoro Natural y Cultural

El Naranco es un lugar muy querido por los habitantes de Oviedo. Muchas personas van allí a pasear, hacer deporte o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Historia y Monumentos Antiguos

En el monte Naranco se han encontrado restos de antiguos asentamientos. Esto significa que hace mucho tiempo, diferentes grupos de personas vivieron en esta sierra. Se han descubierto monedas y tumbas que indican la presencia de los romanos.

Los tesoros más importantes del Naranco son sus monumentos prerrománicos. Estos son edificios muy antiguos y especiales, construidos antes del estilo románico. Los más famosos son Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Puedes visitarlos fácilmente, ya que hay un aparcamiento cerca.

Un Lugar para Disfrutar y Explorar

Además de su historia, el Naranco es un espacio para el ocio. En la cima del monte hay un área recreativa a 600 metros de altura. Este lugar tiene 31 hectáreas de espacio abierto. Allí encontrarás un merendero, zonas verdes y columpios para los niños. También hay una antena que transmite la señal de televisión y radio a Oviedo y sus alrededores.

En la cima del monte también se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Es una escultura muy grande que se inauguró en 1981. Representa la figura de Jesús abrazando y protegiendo la ciudad de Oviedo. Desde 1992, la escultura está iluminada por la noche. En su base, hay una Cruz de la Victoria de 5 metros de altura, un símbolo importante de la historia de Oviedo y Asturias.

Una senda muy popular, conocida como "Pista Finlandesa", recorre la ladera sur del monte. Muchos ovetenses la usan a diario para caminar. Comienza en el barrio de Ciudad Naranco y tiene unos 2,5 km de largo. Está equipada con bancos, fuentes y aparatos para hacer ejercicio.

Naturaleza del Naranco

Debido a su cercanía con Oviedo, la naturaleza del Naranco ha cambiado con el tiempo. En la ladera sur, la ciudad ha crecido, pero se han creado parques para proteger el entorno. El árbol más común es el eucalipto, que se planta para la industria del papel. Sin embargo, también hay pequeños bosques con árboles nativos como castaños, robles y avellanos, especialmente en la zona noroeste. En cuanto a los animales, es común ver jabalíes. Varios arroyos recorren la sierra, alimentando muchas fuentes de agua.

Vestigios Históricos y Etnográficos

En la cara norte del Pico el Paisano, aún se pueden ver los restos de cuatro antiguos pozos de nieve. Estos pozos se usaban para almacenar nieve y hielo en el pasado.

También hay muchos otros restos históricos y culturales. Por ejemplo, antiguos lavaderos de ropa, fuentes, pequeñas minas y hornos de cal. Incluso quedan restos de un campamento militar de 1916. Además, se conservan algunas casamatas (pequeños refugios fortificados) y trincheras construidas durante un conflicto histórico en la zona.

El Naranco y el Ciclismo

El monte Naranco es famoso en el mundo del ciclismo. Es el final de la "Subida al Naranco", una carrera ciclista que se celebra cada año desde 1981.

¿Cómo es la Subida al Naranco?

La subida comienza en la calle Ramiro I de Oviedo. Tiene una longitud de 5,5 kilómetros y un desnivel de 360 metros. La altura máxima que se alcanza es de 600 metros. La pendiente media es del 6,9%, pero hay tramos con una pendiente máxima del 10%, especialmente cerca de San Miguel de Lillo.

Historia de la Subida en la Vuelta a España

El Alto del Naranco ha sido parte de la Vuelta a España en varias ocasiones. La primera vez fue en 1974. Durante los años 90, fue una etapa clásica de la Vuelta, conocida por ser muy emocionante y disputada.

Edición Vencedor País
1974 José Manuel Fuente EspañaBandera de España España
1984 Julián Gorospe EspañaBandera de España España
1986 Marino Lejarreta EspañaBandera de España España
1988 Álvaro Pino EspañaBandera de España España
1990 Alberto Camargo ColombiaBandera de Colombia Colombia
1991 Laudelino Cubino EspañaBandera de España España
1992 Francisco Javier Mauleón EspañaBandera de España España
1993 Tony Rominger SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
1994 Bart Voskamp Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
1995 Laurent Jalabert Bandera de Francia Francia
1996 Daniele Nardello ItaliaFlag of Italy.svg Italia
1997 Chente García Acosta EspañaBandera de España España
2013 Joaquim Rodríguez EspañaBandera de España España
2016 David de la Cruz EspañaBandera de España España

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Naranco Facts for Kids

kids search engine
Monte Naranco para Niños. Enciclopedia Kiddle.