robot de la enciclopedia para niños

José Mancisidor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mansicidor
Información personal
Nombre de nacimiento José Mansicidor Ortiz
Nacimiento 20 de abril de 1894
Bandera de México Veracruz, Veracruz, México
Fallecimiento 22 de agosto de 1956
Bandera de México Monterrey, Nuevo León, México
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y político
Años activo 1917-1956
Géneros Novela, cuento, ensayo, teatro, argumento, historia, antología y conferencia

José Mancisidor Ortiz (nacido en Veracruz, Veracruz, el 20 de abril de 1894 y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 22 de agosto de 1956) fue un importante escritor, historiador y político mexicano.

¿Quién fue José Mancisidor Ortiz?

José Mancisidor Ortiz nació en Veracruz, México. Fue el quinto de once hermanos. Sus padres fueron Jorge Tomás Mancisidor Oyarzábal y Catalina Ortiz Alpuche.

Primeros años y educación

José Mancisidor estudió en la Escuela Cantonal "Francisco Javier Clavijero". Después, continuó su formación en la Escuela de Maestranza de la Secretaría de Marina. Esta escuela estaba ubicada en el fuerte de San Juan de Ulúa. Allí, alcanzó el grado de sargento.

Participación en eventos históricos

En abril de 1914, José Mancisidor participó en la defensa del puerto de Veracruz. Luego, se unió a las fuerzas constitucionalistas del general Cándido Aguilar. Allí, obtuvo el grado de teniente.

Su carrera militar continuó hasta 1920. Participó en la Revolución mexicana con las fuerzas de Venustiano Carranza. Llegó a ser teniente coronel de artillería. También fue nombrado comandante militar y gobernador del territorio de Quintana Roo.

En 1917, se casó con Dolores Varela. Tuvieron cinco hijos: Orlando, Arnaldo, Holda, Elvia y Yolanda.

Vida política y social

Entre 1920 y 1922, José Mancisidor fue síndico municipal de Xalapa. En 1923, ayudó a organizar la defensa civil de su comunidad. De 1926 a 1929, fue diputado local por el distrito de Xalapa.

A lo largo de su vida, Mancisidor se involucró en varios movimientos políticos de su época.

Carrera como escritor y educador

Después de su etapa en la política y el ejército, José Mancisidor fue nombrado director de la imprenta del gobierno de Veracruz. Esto ocurrió bajo el gobierno de Adalberto Tejeda.

En 1932, se convirtió en profesor de historia de México. Dio clases en la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen". Es notable que lo hizo contando solo con estudios primarios.

Durante esos años, colaboró en la revista Simiente. También editó la revista Ruta y fundó su propia editorial, "Integrales". Fue entonces cuando publicó sus primeras novelas: La asonada y La ciudad roja.

En 1935, viajó a Nueva York como delegado mexicano. Asistió al Primer Congreso de Escritores Americanos.

En junio de 1935, el gobernador de Veracruz, Gonzalo Vázquez Vela, fue nombrado Secretario de Educación Pública. José Mancisidor se unió a su equipo de colaboradores. Fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

José Mancisidor es considerado uno de los novelistas más importantes de la Revolución Mexicana.

Viajes y últimos años

En 1936, viajó a la Unión Soviética. Allí conoció a importantes figuras políticas.

Más tarde, se dedicó por completo a la docencia. Impartió clases de historia en varias instituciones. Entre ellas, la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y la Universidad Obrera de México.

José Mancisidor falleció el 22 de agosto de 1956. Sufrió un desmayo mientras daba una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey.

¿Cuáles fueron las obras de José Mancisidor?

José Mancisidor escribió en diversos géneros literarios. Sus obras abarcan novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro y textos históricos.

Novelas destacadas

  • La asonada (1931)
  • La ciudad roja (1932)
  • Nueva York revolucionario (1935)
  • De una madre española (1938)
  • En la rosa de los vientos (1940)
  • Frontera junto al mar (1953)
  • El alba de las simas (1955)
  • Nuestro petróleo (1956)
  • Se llamaba Catalina (1958)

Cuentos importantes

  • Cómo cayeron los héroes (1930)
  • 120 días (1937)
  • El juramento (1947)
  • El destino (1947)
  • La primera piedra (1950)
  • Me lo dijo María Kaimlova (1955)

Ensayos y estudios

  • Carranza y su política internacional (1929)
  • Lenin (1934)
  • Marx (1934)
  • Romain Rolland (1935)
  • Zola, soñador y hombre (1940)
  • Hidalgo y la cuestión agraria (1944)
  • Miguel Hidalgo, constructor de una patria (1944)
  • Henri Barbusse, ingeniero de almas (1945)
  • Stalin, el hombre de acero (1950)
  • Balzac, el sentido humano de su obra (1952)
  • El Huertismo (1953)
  • Sobre literatura y filosofía (1956)
  • Máximo Gorki, su filosofía y su religión (1956)
  • El fin del porfiriato

Obras de teatro

  • Juárez, drama en tres actos.
  • Frontera junto al mar (1953)

Argumentos para cine y otros

  • El joven Juárez (1955)
  • Yanga
  • Tres relatos
  • El duelo
  • Valentín Gómez Farías
  • El camino de la libertad (1956)
  • El asesino
  • El juramento
  • El mundo de la infancia y adolescencia de Juárez
  • El caso de Pascual Durán

Trabajos de historia

  • Síntesis histórica del movimiento social mexicano (1940)
  • Historia de las luchas sociales en México
  • Hidalgo, Morelos, Guerrero (1956), una trilogía histórica.
  • Historia de la Revolución Mexicana (1958)

Antologías (colecciones de textos)

  • Angulos de México (1940), una selección de cuentos.
  • Antología de cuentistas mexicanos del siglo XIX (1946)
  • Antología de cuentistas contemporáneos (1946)

Conferencias

  • Zola (1933)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Mancisidor Facts for Kids

kids search engine
José Mancisidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.