Antonio Azarola para niños
Datos para niños Antonio Azarola Gresillón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Azarola y Gresillón | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1874 Tafalla, España |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1936 Ferrol, España |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, militar | |
Cargos ocupados | Ministro de Marina de España (1935-1936) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar |
|
|
Unidad militar | Segundo jefe de la Base Naval de Ferrol | |
Rango militar | ![]() |
|
Antonio Azarola Gresillón (nacido en Tafalla el 18 de noviembre de 1874 y fallecido en Ferrol el 4 de agosto de 1936) fue un importante marino y militar español. Alcanzó el rango de contraalmirante en la Armada y sirvió como ministro de Marina en el gobierno de Manuel Portela Valladares durante la Segunda República Española.
Al inicio de un conflicto civil en España, Antonio Azarola era el comandante general del Arsenal y segundo jefe de la base naval de Ferrol. Se mantuvo fiel al gobierno de la República. Sin embargo, fue acusado por militares que se levantaron contra el gobierno de haber ordenado abrir el arsenal para que otras personas tomaran las armas y los barcos. Por esta razón, fue juzgado por un tribunal militar y condenado a la pena máxima. El 3 de agosto, el tribunal lo sentenció a muerte por "abandono de destino".
Contenido
Vida de Antonio Azarola Gresillón
Antonio Azarola era un contraalmirante de la Armada. Su familia tenía una historia de militares destacados en España y algunos de ellos habían emigrado a Uruguay. Estaba casado con Carmen Fernández García-Zúñiga, quien era hija del vicealmirante Ricardo Fernández Gutiérrez de Celis. Antonio Azarola había sido ayudante personal de su suegro en dos ocasiones durante su carrera militar.
Carrera militar y política
Desde noviembre de 1934, Antonio Azarola ocupó el cargo de segundo jefe de la Base Naval de Ferrol y también fue jefe de su Arsenal. Más tarde, fue subsecretario del Ministerio de Marina.
Posteriormente, se convirtió en ministro de Marina en el gobierno presidido por Manuel Portela Valladares. Ocupó este puesto desde el 30 de diciembre de 1935 hasta el 19 de febrero de 1936. Este fue el último gobierno antes de las elecciones de febrero de 1936. Durante su tiempo como ministro, se diseñó un plan importante para la Armada el 11 de enero de 1936. Este plan incluía la construcción de dos destructores, dos cañoneros y otras embarcaciones más pequeñas.
Lealtad y últimos días
Cuando ocurrió un levantamiento en la Base de Ferrol el 20 de julio, el contraalmirante Azarola se mantuvo siempre leal al gobierno de la República. Fue arrestado por algunos de sus propios subordinados, entre ellos los hermanos Salvador y Francisco Moreno Fernández.
Durante su juicio, el contraalmirante Azarola explicó que no podía ir en contra de sus principios militares. Dijo que "consideraciones de carácter militar me impedían en absoluto el sumarme a un acto que consideraba sedicioso". Fue condenado a muerte por "un delito de abandono de destino del Jefe del Arsenal ante rebeldes y sediciosos, inhibiéndose en sus funciones, retirándose a sus habitaciones particulares y oponiéndose a que se declarase el estado de guerra en esta plaza".
Antonio Azarola perdió la vida a las seis de la mañana del 4 de agosto en el cuartel de Dolores. Sus restos descansan en el cementerio de Villagarcía de Arosa.
Familiares destacados
Antonio Azarola tuvo un hijo, Antonio Azarola Fernández de Celis, quien también siguió una carrera militar en la Marina. Su sobrina, Amelia Azarola Echevarría, era hija del ingeniero y político Emilio Azarola Gresillón, quien fue alcalde de Santesteban. Amelia estaba casada con el aviador Julio Ruiz de Alda, quien también perdió la vida en la Cárcel Modelo de Madrid el 23 de agosto de 1936.
El libro «Muertes Paralelas. El destino trágico de los prohombres de la República», escrito por Marcelino Laruelo Roa, cuenta las historias de varias personas importantes de la República que perdieron la vida durante el conflicto. Entre ellas se encuentra la biografía del contraalmirante Azarola.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Azarola y Gresillón Facts for Kids