Gaspar Marín para niños
Datos para niños Gaspar Marín |
||
---|---|---|
![]() Gaspar Marín c. 1810.
|
||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Vallenar |
||
1831-1834 | ||
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Coquimbo |
||
23 de septiembre-6 de noviembre de 1829 | ||
Predecesor | Juan Antonio Guerrero Gayón de Celis | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Illapel y Combarbalá |
||
6 de agosto de 1828-31 de enero de 1829 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Illapel y Combarbalá |
||
25 de febrero-7 de agosto de 1828 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Colchagua |
||
3 de septiembre-8 de octubre de 1825 | ||
|
||
![]() Ministro de la Corte Suprema de Chile |
||
31 de diciembre de 1823-1828 | ||
|
||
![]() Senador de la República de Chile |
||
10 de noviembre de 1812-enero de 1814 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Gaspar Marín Esquivel | |
Nacimiento | 1772 La Serena, Chile |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1839 (66-67 años) Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Fermín Marín y Aguirre Josefa del Carmen de Esquivel y Hernández Pizarro |
|
Cónyuge | Luisa Recabarren Aguirre | |
Hijos | 5; Mercedes, Francisco, Ventura Estanislao y Javiera | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de San Felipe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Independiente | |
Afiliaciones | Academia de Abogados de Chile | |
Miembro de | Primera Junta de Gobierno de Chile | |
José Gaspar Marín Esquivel (nacido en La Serena en 1772 y fallecido en Santiago el 24 de febrero de 1839) fue un importante abogado y político chileno. Tuvo un papel clave en la Primera Junta de Gobierno y en los inicios de la vida política de Chile. Fue diputado y senador, y también trabajó como secretario en varias juntas de gobierno durante la Patria Vieja.
Contenido
¿Quién fue Gaspar Marín?
Su familia y primeros años
Gaspar Marín nació en La Serena en el año 1772. Sus padres fueron José Fermín Marín y Aguirre y Josefa del Carmen de Esquivel y Hernández Pizarro. Se casó con Luisa Recabarren Aguirre y tuvieron cinco hijos: Francisco, Mercedes, Ventura, Estanislao y Javiera. Dos de sus hijos, Francisco y Ventura, también se dedicaron a la política como parlamentarios. Su hija Mercedes fue una de las primeras escritoras importantes de Chile.
¿Cómo fue su educación y carrera profesional?
Gaspar Marín estudió en el Colegio Convictorio Carolino. Luego, continuó sus estudios superiores en la Real Universidad de San Felipe. Allí se graduó en Teología y Leyes. Se convirtió en abogado el 4 de febrero de 1795 y comenzó a ejercer su profesión.
En 1809, Gaspar Marín fue presidente de la Academia de Abogados. Más tarde, en 1823, trabajó como fiscal en la Corte Suprema de Justicia. También fue ministro de la Corte Suprema desde el 31 de diciembre de 1823. Fue temporalmente separado de su cargo en 1825, pero regresó en 1828. Se retiró del poder judicial en 1835.
La trayectoria política de Gaspar Marín
Sus inicios en la política chilena
Gaspar Marín comenzó su carrera política en 1808. En ese año, fue asesor del consulado y de la Capitanía General, bajo la dirección de Mateo de Toro y Zambrano.
Participó en el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810. En este evento, juró ser fiel a su cargo y defender el Reino de Chile. También prometió trabajar para el bienestar de todos los habitantes.
Papel en las Juntas de Gobierno
Gaspar Marín fue secretario de Gobierno de la primera Junta Gubernativa del Reino. Esto fue desde el 18 de septiembre de 1810. Estuvo a cargo de áreas importantes como Justicia, Guerra y Asuntos Exteriores. Continuó como secretario en otras Juntas Gubernativas en 1811. También formó parte del Tribunal Superior de Gobierno y del Tribunal Ejecutivo.
Su participación en el Congreso y el Senado
Fue elegido diputado suplente por Los Ángeles en el Primer Congreso Nacional. Ocupó este cargo entre el 4 de julio y el 2 de diciembre de 1811.
También fue miembro de la Junta Provisional de Gobierno en 1811. Renunció a este puesto el 3 de diciembre de 1811, junto con Bernardo O'Higgins, cuando el Congreso Nacional se disolvió.
Más tarde, fue elegido diputado propietario en el Senado de 1812. Desempeñó este cargo desde el 10 de noviembre de 1812 hasta enero de 1814. En 1812, fue encargado de proteger la libertad de imprenta.
En 1820, Gaspar Marín convenció al general José de San Martín de usar la bandera chilena en la Expedición Libertadora del Perú.
Otros cargos legislativos importantes
Continuó en el Congreso como diputado suplente por Santiago. Esto fue en el Congreso General de la Nación, desde el 10 de noviembre de 1824 hasta el 11 de mayo de 1825. También fue elegido diputado por Colchagua en las Asambleas Provinciales de 1825. Fue vicepresidente de la Asamblea el 16 de septiembre de ese año.
En 1828, fue elegido diputado propietario por Illapel y Combarbalá en el Congreso General Constituyente. Allí firmó la Constitución de 1828 y la de 1833.
Regresó al Senado en 1828 como senador por Illapel y Combarbalá. Luego, en 1829, fue reelegido como senador por Coquimbo.
Su último cargo fue como diputado propietario por Vallenar, entre 1831 y 1834. Fue vicepresidente de la Cámara el 1 de junio de 1832.
Como ciudadano, formó parte de la Gran Convención entre 1834 y 1837. El objetivo de esta Convención era reformar la Constitución de 1828.
Gaspar Marín falleció en Santiago el 24 de febrero de 1839. En ese momento, era ministro de la Corte Suprema.