robot de la enciclopedia para niños

José Francos Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños

José Francos Rodríguez (Madrid, 5 de abril de 1862 - Madrid, 13 de julio de 1931) fue un periodista, escritor, médico y político español. Ocupó importantes cargos, como alcalde de Madrid y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Gracia y Justicia, durante el reinado de Alfonso XIII.

Datos para niños
José Francos Rodríguez
Francos Rodríguez, de Kaulak.jpg
Fotografiado por Kaulak

Alcalde de Madrid
10 feb. 1910-16 mar. 1912

Gobernador civil de Barcelona
22 jun.-30 oct. 1913

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
19 abr.-11 jun. 1917

Alcalde de Madrid
17 jun. 1917-30 abr. 1918

Ministro de Gracia y Justicia
14 ago. 1921-8 mar. 1922

Diputado en Cortes
por Coamo, Almansa y Alicante
1898-1899; 1901-1903; 1905-1907; 1907-1923

Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1862
Madrid (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1931

Madrid (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, médico y político
Género Dramaturgia
Partido político Partido Liberal
Miembro de Real Academia Española (1924-1931)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1921)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1928)
Firma
Firma de José Francos Rodríguez.svg

¿Quién fue José Francos Rodríguez?

José Francos Rodríguez nació en Madrid el 5 de abril de 1862. Su familia era humilde, ya que su padre trabajaba como cochero. Desde joven, mostró gran interés por el estudio y el trabajo.

Sus primeros años y estudios

Mientras estudiaba medicina en el Hospital San Carlos, José Francos Rodríguez también trabajaba por las tardes como mensajero en el Museo Antropológico. Después, continuó su formación como interno en el Hospital de la Princesa.

Una vez que se graduó, ejerció la medicina durante diez años. Fue amigo del periodista y escritor Antonio Rodríguez García-Vao, con quien colaboró en algunas obras de teatro.

Su carrera política y periodística

José Francos Rodríguez se unió al Partido Liberal. Fue elegido diputado por primera vez en 1898, representando a Coamo (Puerto Rico). Más tarde, también fue diputado por Almansa y Alicante, hasta que en 1923 fue nombrado senador vitalicio.

Se destacó mucho como periodista. Fue director del periódico Heraldo de Madrid y colaborador de ABC, donde publicó una serie de artículos llamada "Memorias de un gacetillero". También dirigió los periódicos La Justicia y El Globo. Usaba el seudónimo de Juan Palomo para algunos de sus escritos.

Fue alcalde de Madrid en dos ocasiones:

  • La primera vez, del 10 de febrero de 1910 al 16 de marzo de 1912.
  • La segunda vez, del 17 de junio de 1917 al 30 de abril de 1918.

Una calle de Madrid y una estación de metro llevan su nombre en su honor.

Cargos importantes y logros

Además de alcalde, José Francos Rodríguez ocupó otros puestos importantes:

  • Fue Gobernador civil de Barcelona entre junio y octubre de 1913. Durante este tiempo, intentó ayudar a resolver una huelga de trabajadores textiles.
  • Fue director de Correos y Telégrafos. Allí, propuso un plan para crear un Instituto Nacional de Telefonía, que fue un paso importante para la creación de la CTNE en 1924.
  • Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1917.
  • Fue Ministro de Gracia y Justicia entre 1921 y 1922.

También fue presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1920 hasta su fallecimiento en 1931. Impulsó la construcción del Palacio de la Prensa, un edificio muy conocido en la plaza del Callao de Madrid, que se inauguró en 1930. Sus compañeros lo nombraron presidente vitalicio de la asociación.

En 1924, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español. Viajó a Argentina como diplomático y escribió un libro sobre sus experiencias. En 1930, recibió la Medalla de Oro del Trabajo.

Sus obras escritas

José Francos Rodríguez escribió muchos libros y artículos sobre diferentes temas:

  • Medicina: Especialmente sobre higiene.
  • Teatro: Varias obras de teatro, algunas en colaboración con Félix González Llana y Antonio García-Vao.
  • Literatura: Novelas como El espía y El primer actor.
  • Ensayos: Escribió sobre la importancia de la mujer en la política española en su obra La mujer y la política españolas.
  • Crónicas periodísticas: Su serie "Memorias de un gacetillero" es muy valiosa para conocer la vida de la época. Incluye volúmenes como Cuando el Rey era niño y Días de la Regencia.
  • Libros de viajes: Como Huellas españolas, sobre su viaje por América.

Falleció el 13 de julio de 1931 en Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Francos Rodríguez Facts for Kids

kids search engine
José Francos Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.