robot de la enciclopedia para niños

José Carrión y Marfil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Carrión y Marfil
José Carrión y Marfil.jpg

Obispo de Trujillo
3 de julio de 1798 - 24 de enero de 1825
Predecesor Blas Sobrino y Minayo
Sucesor Tomás Diéguez y Florencia

Obispo de Cuenca
18 de diciembre de 1786 - 3 de julio de 1798
Predecesor Nuevo Cargo
Sucesor José Cuero y Caicedo

Otros títulos Abad de Alcalá la Real
Obispo titular de Caristo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 28 de agosto de 1773
Ordenación episcopal 27 de marzo de 1785
por Antonio Caballero y Góngora
Información personal
Nombre José Carrión y Marfil
Nacimiento 22 de abril de 1747
Estepona, España
Fallecimiento 13 de mayo de 1827

Noalejo, España
Profesión Abogado
Sacerdote
Alma mater Universidad de Alcalá de Henares

José Carrión y Marfil (nacido en Estepona, Málaga, en 1747 y fallecido en Noalejo, Jaén, en 1827) fue un importante líder religioso español. Ocupó puestos destacados en la iglesia en diferentes lugares, como los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada y el Perú. Después de ser obispo en Cuenca y Trujillo, regresó a España. Allí dirigió la Abadía de Alcalá la Real hasta el final de su vida.

Biografía de José Carrión y Marfil

José Carrión y Marfil nació en 1747. Sus padres fueron José Carrión e Isabel Marfil. Era primo de Juan José de Villalengua y Marfil, un importante jurista que fue presidente de la Real Audiencia de Quito.

¿Dónde estudió José Carrión y Marfil?

Estudió leyes en la Universidad de Alcalá de Henares. Allí obtuvo su título de Doctor. Después de graduarse, trabajó como abogado en Sevilla. Por un tiempo, consideró una carrera militar. Sin embargo, finalmente decidió dedicarse a la vida religiosa y fue ordenado sacerdote en 1773.

Carrera en la Iglesia

Obispo Auxiliar en Santa Fe de Bogotá

José Carrión y Marfil viajó a América con monseñor Antonio Caballero y Góngora. Este último fue nombrado obispo de Yucatán. En 1776, Carrión fue nombrado provisor y vicario general de esa diócesis. Cuando su protector fue nombrado arzobispo de Bogotá en 1778, Carrión lo siguió. Allí tuvo un cargo similar. En 1784, fue nombrado obispo titular de Caristo y obispo auxiliar de Santa Fe de Bogotá, encargándose del gobierno de la iglesia.

Obispo de Cuenca

Fue nombrado obispo en 1785 en Cartagena de Indias. Al año siguiente, en 1786, fue elegido para ser el obispo de la recién creada diócesis de Cuenca. Comenzó su trabajo allí a finales de 1787. Sin embargo, pronto tuvo desacuerdos con el gobernador José Antonio Vallejo y Tacón. Carrión quería controlar la moral y que los miembros del clero fueran más disciplinados. Esto causó problemas, ya que algunos clérigos buscaban ayuda de las autoridades civiles o del propio Rey.

Obispo de Trujillo

El Consejo de Indias decidió que se trasladara a otra diócesis. En 1798, fue elegido para ser obispo de la diócesis de Trujillo. Al igual que en Cuenca, tuvo conflictos con otras autoridades. Esto se debió a sus fuertes creencias a favor del rey y en contra de los criollos (personas nacidas en América de padres españoles). Tuvo problemas con el rector del seminario, Blas de Ostolaza, quien tuvo que renunciar. También tuvo desacuerdos con los franciscanos sobre la posesión de algunas parroquias.

Debido a su lealtad al rey, Fernando VII le otorgó una importante condecoración, la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, en 1819. Cuando llegó la Expedición Libertadora de San Martín, el intendente José Bernardo de Tagle organizó una reunión importante. En esa reunión se decidió apoyar la independencia. A pesar de esto, el obispo Carrión donó 4000 pesos para apoyar al rey. Incluso envió las joyas de su iglesia a Cajamarca en secreto para que los patriotas no las tomaran. Fue capturado y sus pertenencias le fueron quitadas. Lo llevaron en barco desde Huanchaco hacia el sur. Desembarcó en Chancay y luego se reunió con el general San Martín. San Martín le permitió quedarse en el Palacio Arzobispal de Lima. Pero como Carrión se negó a aceptar la independencia, fue arrestado y enviado al Callao. Desde allí, regresó a España en 1821.

Fallecimiento

Desde 1824, José Carrión y Marfil estuvo a cargo de la Abadía de Alcalá la Real. En 1825, se aceptó su renuncia como obispo de Trujillo. Falleció en 1827 mientras visitaba un lugar bajo su jurisdicción. Sus restos descansan en la Iglesia mayor abacial de Alcalá la Real.

Galería de imágenes

kids search engine
José Carrión y Marfil para Niños. Enciclopedia Kiddle.