robot de la enciclopedia para niños

Antonio Caballero y Góngora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Caballero y Góngora
Arquidiócesis de Bogotá,
Arzobispo-Obispo de Córdoba,
Virrey de Nueva Granada
Obispo de Yucatán
Antonio Caballero y Góngora.jpg
Coat of Arms of Bogota (Colonial).svg
Virrey de Nueva Granada
11 de julio de 1782-1789
Predecesor Juan de Torrezar Díaz Pimienta
Sucesor Francisco Gil de Taboada y Lemos
Escudo Arquidiócesis de Bogotá.svg
Arzobispo metropolitano de Santa Fe de Bogotá
14 de diciembre de 1778 - 15 de septiembre de 1788
Predecesor Agustín de Alvarado y Castillo
Sucesor Baltasar Jaime Martínez Compañón
Información personal
Nombre completo Antonio Caballero y Góngora
Nacimiento 23 de mayo de 1723
Priego de Córdoba
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 24 de marzo de 1796

Córdoba
Flag of New Spain.svg España

Antonio Caballero y Góngora (nacido en Priego de Córdoba, el 23 de mayo de 1723, y fallecido en Córdoba, el 24 de marzo de 1796) fue una figura importante en la historia de España y Nueva Granada (hoy Colombia). Fue un arzobispo católico y también ocupó el cargo de Virrey de Nueva Granada desde 1782 hasta 1789.

¿Quién fue Antonio Caballero y Góngora?

Antonio Pascual de San Pedro de Alcántara Caballero y Góngora nació en Priego de Córdoba, España. Fue bautizado dos días después de su nacimiento. Sus padres fueron Juan Caballero y Espinar y Antonia de Góngora. Su familia tenía raíces en Córdoba y estaba relacionada con importantes linajes.

¿Cómo fue su educación y primeros años?

Antonio Caballero y Góngora comenzó sus estudios con los frailes de la Orden Franciscana, donde aprendió gramática y humanidades. Luego, se trasladó a Granada para continuar su formación. En 1736, residió en monasterios como el de San Jerónimo.

A finales de 1747, obtuvo títulos en filosofía y teología. Completó sus estudios en el Imperial Colegio de Santa Catalina, graduándose como licenciado en teología en 1744.

El 15 de septiembre de 1750, fue ordenado sacerdote y nombrado Capellán Real. En 1753, se convirtió en Canónigo en Córdoba, donde trabajó durante 22 años. Durante este tiempo, se destacó por su labor religiosa y su habilidad diplomática. También fue conocido por su gran biblioteca y sus colecciones de monedas y arte.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Archivo:Miniatura de Antonio Caballero y Góngora
Don Antonio Caballero y Góngora

En 1774, Antonio Caballero y Góngora fue invitado a predicar ante el rey Carlos III de España y la corte. Su discurso fue tan impactante que el rey lo propuso para ser obispo.

Obispo y Arzobispo

Fue nombrado obispo de Yucatán y consagrado en 1776 en la Catedral de La Habana. Un año después, el 19 de septiembre de 1777, fue designado arzobispo de Santa Fe de Bogotá.

Mientras era arzobispo de Santa Fe, tuvo que manejar una situación difícil en 1781, conocida como la Insurrección de los Comuneros. Logró negociar con los líderes del movimiento, quienes buscaban cambios importantes. Los comuneros confiaron en su palabra y se dispersaron.

Virrey de Nueva Granada

El 6 de julio de 1782, el rey Carlos III lo nombró Virrey de Nueva Granada. Además de Virrey, también fue Capitán General y Presidente de la Real Audiencia.

Como Virrey, Antonio Caballero y Góngora se preocupó por el desarrollo de las ciencias. Apoyó la creación de una universidad de estudios generales, aunque este proyecto no se concretó.

En 1783, patrocinó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, un importante proyecto científico dirigido por José Celestino Mutis. Esta expedición se dedicó a estudiar y clasificar la flora y fauna de la región.

Regreso a España

En 1788, Antonio Caballero y Góngora pidió al rey regresar a España. El 15 de septiembre de ese año, el Papa Pío VI lo nombró arzobispo-obispo de Córdoba.

Llegó a La Coruña en junio de 1789 y luego a Madrid, donde fue recibido por la corte del rey Carlos IV de España. Finalmente, entró en Córdoba el 19 de diciembre de 1789.

Durante su tiempo como obispo en Córdoba, visitó muchas localidades para conocer los problemas religiosos de cada lugar. También realizó mejoras en la Mezquita-Catedral, donde se colocaron dos púlpitos de estilo barroco.

Falleció el 24 de marzo de 1796. Sus restos descansan en la catedral de Córdoba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Caballero y Góngora Facts for Kids

kids search engine
Antonio Caballero y Góngora para Niños. Enciclopedia Kiddle.