robot de la enciclopedia para niños

José Carbajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Carbajal
José Carbajal1.jpg
José Carbajal en febrero de 2010
Información personal
Nombre de nacimiento José María Carbajal
Otros nombres El Sabalero
Nacimiento 8 de diciembre de 1943
Juan Lacaze, Colonia, UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Fallecimiento 21 de octubre de 2010
Villa Argentina (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Hijos Antolín Carbajal
Información profesional
Ocupación cantautor
Seudónimo El Sabalero
Género Canto Popular
Instrumento Guitarra
Artistas relacionados Alfredo Zitarrosa, Los Olimareños, Daniel Viglietti, Pablo Estramín, Larbanois - Carrero, Los Zucará,Juan German Fernández
Distinciones
  • Premio Graffiti

José María Carbajal Pruzzo (nacido el 8 de diciembre de 1943 en Juan Lacaze, Colonia, Uruguay, y fallecido el 21 de octubre de 2010 en Villa Argentina, Canelones, Uruguay), conocido como El Sabalero, fue un famoso cantante, compositor y guitarrista uruguayo. Es recordado por ser el autor e intérprete de canciones muy populares como Chiquillada, A mi gente y La Sencillita.

¿Quién fue José Carbajal, "El Sabalero"?

José Carbajal fue un artista muy querido en Uruguay y en toda América Latina. Su música, parte del "Canto Popular", a menudo hablaba de la vida de la gente común, sus sueños y sus desafíos. Su apodo "El Sabalero" viene de su lugar de nacimiento, Juan Lacaze, donde el pez sábalo es muy común.

Sus primeros años y estudios

José Carbajal nació en Juan Lacaze, un pueblo en el departamento de Colonia, Uruguay. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Industrial Don Bosco de Puerto Sauce. Después de un año en el liceo público, dejó sus estudios para empezar a trabajar en las fábricas textiles de su pueblo. Sin embargo, su deseo de aprender lo llevó a completar sus estudios secundarios por la noche, en un liceo libre que él mismo ayudó a organizar junto a otros trabajadores.

El inicio de su carrera musical

Archivo:El SabaleroWp
El Sabalero en el año 1973.

En 1967, José Carbajal se mudó a Montevideo, la capital de Uruguay. Allí comenzó a presentarse en lugares donde se tocaba música folclórica, cantando sus propias composiciones. Ese mismo año, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco con el sello Orfeo. En este primer trabajo, contó con el acompañamiento en la guitarra de Roberto Cabrera, quien también era de Colonia.

Este primer disco, que incluía cuatro chamarritas (un tipo de música folclórica), no fue muy conocido al principio. Pero dos años después, en 1969, grabó su primer álbum completo, al que llamó "Canto popular". Este álbum fue un gran éxito en Uruguay y en otros países de América Latina. Incluyó algunas de sus canciones más famosas, como "Chiquillada", "La sencillita" y "A mi gente".

Su música llega lejos

En la década de 1970, la canción Chiquillada se hizo muy famosa en toda América Latina. Otros cantantes importantes, como los argentinos Leonardo Favio y Jorge Cafrune, también la interpretaron, lo que ayudó a que la música de José Carbajal llegara a más personas.

Entre 1970 y 1973, José Carbajal vivió en Buenos Aires, Argentina. Luego viajó a España para trabajar en peñas (lugares donde se canta y baila folclore). Sin embargo, fue expulsado por el gobierno de la época y finalmente se estableció en Holanda, donde vivió por muchos años.

En 1998, la cantante argentina Soledad Pastorutti grabó su candombe A mi gente, lo que hizo que esta canción fuera aún más popular. Además, su disco "La Casa Encantada" es utilizado como material de estudio en las escuelas primarias de Uruguay, lo que demuestra la importancia de su obra.

Su legado y últimos años

José Carbajal continuó creando y compartiendo su música a lo largo de su vida. Sus canciones son parte de la cultura uruguaya y siguen siendo escuchadas por muchas generaciones.

En la madrugada del 21 de octubre de 2010, José Carbajal falleció en su casa de Villa Argentina, en el departamento de Canelones, debido a un problema de salud. Su legado musical sigue vivo y es una parte importante del patrimonio cultural de Uruguay.

Discografía destacada

José Carbajal lanzó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • Canto popular (1969)
  • Bien de pueblo (1969)
  • Octubre (1970)
  • Abre tu puerta vecino y saca al camino tu vino y tu pan (1972)
  • Pelusa (1973)
  • Volveremos (1975)
  • Colmeneras (1978)
  • La flota (1983)
  • La muerte (1984)
  • Angelitos (1984)
  • Entre ... y ladrones (1990)
  • Viento en popa (1993)
  • La casa encantada (1995)
  • Cuentamusa (1995)
  • Noche de rondas (2000)
  • Re-percusión / el 14 (2002)
  • Me vuela el corazón (2003)
  • La viuda (2006)

En la cultura popular

La influencia de José Carbajal se extiende más allá de sus propias grabaciones. Por ejemplo, en la canción "Nuncapasanada" de la banda uruguaya El Cuarteto de Nos, se menciona al cantante con la frase: "Al poco tiempo yo decía que era El verdadero Sabalero". Esto muestra cómo su figura y su apodo son reconocidos en la música de su país.

Galería de imágenes

kids search engine
José Carbajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.