robot de la enciclopedia para niños

Pablo Estramín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Estramín
Información personal
Nombre de nacimiento Ramón Pablo Estramín Barone
Nacimiento 30 de septiembre de 1959
Bandera de Uruguay Uruguay
Fallecimiento 18 de junio de 2007
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo

Montevideo (Uruguay)
Sepultura Cementerio del Norte
Nacionalidad Oriental
Información profesional
Ocupación Compositor, Guitarrista y Cantante
Género Folclore
Instrumento Guitarra

Ramón Pablo Estramín Barone, conocido como Pablo Estramín, fue un músico y cantautor uruguayo. Nació en Montevideo el 30 de septiembre de 1959 y falleció en la misma ciudad el 18 de junio de 2007. Se destacó por su importante aporte al folclore de su país y de la región.

La vida musical de Pablo Estramín

¿Cómo empezó Pablo Estramín en la música?

Pablo Estramín comenzó su camino en la música a los 13 años. Al principio, cantó junto a Elida Grandall. Luego, se unió a una compañía de zarzuela llamada Verbenas Españolas.

Pocos años después, formó parte de un grupo de folclore uruguayo llamado "Tiempos Nuevos". Con este grupo, se hizo más conocido. Ganó premios en varios concursos de música, como Estudiantina, Guitarreada y el Festival de Durazno.

Sus primeros discos y colaboraciones

En 1983, Pablo Estramín lanzó su primer disco como solista. Un año antes, en 1982, había grabado el disco Cantacaminos con Juan José de Mello y Larbanois - Carrero.

Otros artistas uruguayos que compartían su estilo musical eran Gastón "Dino" Ciarlo, Manuel Capella, Eduardo Nieves, Gabino Sosa y Luis Trochón.

Reconocimiento y giras internacionales

En 1986, Pablo Estramín participó en el Primer Festival por la Paz y el Desarme, que se realizó en Ucrania. En 1988, firmó un contrato con la compañía discográfica Orfeo. Esto le ayudó a impulsar su carrera y a ser reconocido por su talento artístico.

Entre sus discos más famosos se encuentran:

  • Estamos acostumbrados (1990)
  • Lo mejor de Pablo Estramín (1993)
  • La Campana (1994)

Estos tres discos lograron ser "disco de oro" por sus ventas. Además, su disco Morir en la Capital (1992) fue "disco de platino".

En 2005, Pablo Estramín dio un concierto con todas las entradas vendidas en el Cine Teatro Plaza. Este evento fue grabado para un CD llamado "Pablo Estramín - en vivo!" y un DVD titulado "Entre el dolor y la esperanza". En el show, estuvo acompañado por su banda y por otros artistas como José Luis Guerra y Larbanois & Carrero.

Pablo Estramín también compartió escenario con otros cantautores importantes como Rubén Rada, Vera Sienra y Pepe Guerra. Grabó discos en Argentina y realizó giras musicales por México, Estados Unidos y Argentina.

Su trabajo es muy valorado por su gran aporte a la cultura y a los valores sociales de Uruguay. Por eso, los críticos lo consideran un artista muy influyente en la música de su país.

El fallecimiento de Pablo Estramín

Pablo Estramín falleció el 18 de junio de 2007 en Montevideo. Tenía 47 años. Su muerte fue causada por una enfermedad neuronal que padecía. Sus restos fueron sepultados el 19 de junio en el Cementerio del Norte de Montevideo.

Discografía de Pablo Estramín

  • Cantacaminos (junto a Juan José de Mello. Sondor 44190. 1981)
  • Pablo Estramín (Sondor 44231. 1982)
  • Antología del canto popular (1987)
  • Antología del candombe (1987)
  • Se verá que pasará (1988)
  • Canciones de urgencia (1989)
  • Estamos acostumbrados (1990)
  • Morir en la capital (1992)
  • Lo mejor de Pablo Estramín (1994)
  • Canciones del Uruguay (1995)
  • La campana (Orfeo 91287-4. 1995)
  • Canciones del Uruguay Vol. II (1996)
  • Canciones de mis amigos (1996)
  • Canto popular en vivo (1998)
  • De Mis Amores Sondor(2001)
  • Gardel Posta Posta (junto a Vera Sienra y Pepe Guerra. 2002)
  • Trozos De Luna (2004)
  • Pablo Estramín en vivo (2006)
  • Entre el dolor y la esperanza (DVD. Montevideo Music Group. 2008)
  • Inéditas En El Último Rincón. (Sondor). 2022)
kids search engine
Pablo Estramín para Niños. Enciclopedia Kiddle.