José Antonio Guerrero y Ludeña para niños

José Antonio Guerrero y Ludeña (nacido en Valencia en 1812 y fallecido en 1891) fue un importante propietario de tierras y un político español. Sus ideas políticas eran republicanas y federales. Esto significa que quería que España fuera una república (sin rey) y que las regiones tuvieran más autonomía.
En 1840, fue alcalde de Valencia. También lideró movimientos importantes en su ciudad. Por ejemplo, estuvo al frente de la junta revolucionaria de 1854. Además, dirigió un levantamiento republicano federal en 1869. Fue elegido diputado por Valencia varias veces. Primero en 1869, luego en 1871, 1872 y 1873. Mantuvo su puesto hasta 1874.
Datos para niños José Antonio Guerrero y Ludeña |
||
---|---|---|
![]() Retrato de José Antonio Guerrero y Ludeña.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1812 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 1891 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hacendado, político | |
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal |
Contenido
José Antonio Guerrero y Ludeña: Un Político del Siglo XIX
José Antonio Guerrero y Ludeña fue una figura destacada en la política española del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su compromiso con las ideas liberales y republicanas. Participó activamente en varios momentos clave de la historia de España.
Primeros Años y Carrera Política
José Antonio Guerrero era hijo de un militar con ideas liberales. Su familia tenía propiedades importantes en Alcázar de San Juan. En 1834, se unió a la Milicia Nacional. Esta era una fuerza de ciudadanos que ayudaba a mantener el orden y defender el país. Con la Milicia, participó en algunas acciones durante la Primera Guerra Carlista.
Fue parte del gobierno municipal de Valencia durante la época de la Regencia de Espartero. En 1842, se vio envuelto en un conflicto. Aunque él apoyó a las autoridades, fue enviado lejos a Mahón. Sin embargo, solo estuvo allí seis meses. Esto fue porque se le concedió un perdón general.
De vuelta en Valencia, fue brevemente comandante de un batallón de la Milicia Nacional. También fue diputado provincial. Además, formó parte de una comisión para crear el museo provincial de pinturas.
Su Rol en la Revolución de 1868
Durante un tiempo, no ocupó cargos importantes. En esta etapa, se acercó al Partido Democrático. Sus ideas se hicieron cada vez más firmes. En 1854, participó en la revolución que llevó de nuevo al poder a los progresistas. Después de esto, fue elegido diputado y alcalde de Valencia. También ayudó en la Junta de Beneficencia durante una epidemia de cólera.
Cuando estalló la Revolución de 1868, la junta revolucionaria de Valencia le dio el cargo de gobernador civil. Esto fue hasta que se formó un gobierno provisional. Fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes de 1869 por el Partido Republicano Democrático Federal.
Liderazgo y Desafíos
En octubre de 1869, dejó su cargo de alcalde. Como presidente del partido republicano local, lideró la Milicia Nacional. Esto fue durante un levantamiento republicano federal. Este movimiento se extendió por varias provincias. En Valencia, los participantes controlaron algunos barrios durante nueve días. El motivo principal fue el intento de disolver la Milicia Nacional.
Después de que el levantamiento fue controlado, se pidió una pena muy severa para él. Sin embargo, fue perdonado. Esto se debió a que era diputado y a la ayuda de personas importantes de la ciudad.
La Primera República y sus Creencias
Cuando se proclamó la República en 1873, José Antonio Guerrero la apoyó. Aunque sus ideas eran cercanas al republicanismo federal de Francisco Pi y Margall, también respaldó el levantamiento cantonal en Valencia. Este levantamiento ocurrió el 19 de julio. Fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno del Estado Regional valenciano.
José Antonio Guerrero era un hombre de fuertes creencias religiosas. Se decía que su religiosidad era muy respetada por la gente. Esto no estaba en desacuerdo con sus ideas democráticas. Una publicación de la época destacó su buena influencia. Decía que su presencia al frente del ayuntamiento era muy positiva.
Galería de imágenes
-
«Jefes del alzamiento republicano federal de España en 1869»: Fermín Salvochea, Francisco Suñer y Capdevila, Adolfo Joarizti, José Paúl y Angulo, Pedro Caymó y Bascós, José Antonio Guerrero, Enrique Romero Jiménez, Froilán Carvajal, Rafael Guillén. Dibujo y litografía de Andrés de Salas. Biblioteca Nacional de España.