robot de la enciclopedia para niños

Pedro Caymó y Bascós para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Caymó y Bascós (San Feliu de Guíxols, 19 de abril de 1819-San Feliu de Guíxols, 16 de agosto de 1878) fue un político español que representó a Gerona como diputado en las Cortes, que son como el parlamento de un país, durante un periodo importante de la historia de España conocido como el Sexenio Democrático.

La vida de Pedro Caymó y Bascós

Primeros años y regreso a España

Pedro Caymó y Bascós nació en la localidad de San Feliu de Guíxols, en Cataluña, el 19 de abril de 1819. Cuando era joven, vivió un tiempo en Puerto Rico y en Cuba. En 1853, regresó a España.

Participación en cambios políticos

Fue capitán de la Milicia Nacional, que era un grupo de ciudadanos armados que ayudaban a mantener el orden y a defender las ideas de libertad. Participó en los movimientos de cambio de 1854 en España. En 1856, se opuso a las acciones del político Leopoldo O'Donnell. Por esta razón, en 1859, fue investigado y expulsado de la Milicia.

En 1867, fue encarcelado por participar en planes para cambiar el gobierno durante el reinado de la reina Isabel II. Tuvo un papel muy activo en el movimiento de 1868, que marcó el inicio de un periodo llamado el Sexenio Democrático. Después de este movimiento, fue nombrado alcalde de su pueblo natal.

Su papel como diputado

Pedro Caymó y Bascós era miembro del Partido Republicano Democrático Federal. Este partido buscaba que España fuera una república, es decir, un país gobernado por un presidente elegido, y que tuviera un sistema federal, donde las regiones tuvieran más autonomía.

Fue elegido diputado por la zona de Gerona en las elecciones generales de 1869. Estas fueron las primeras elecciones que se hicieron durante el Sexenio Democrático.

Representó a Gerona en el Pacto de Tortosa, un acuerdo entre diferentes grupos políticos. También participó en los levantamientos de los republicanos federales junto a otras personas como Francisco Suñer y Joan Déu i Ros.

Desafíos y exilios

Debido a su participación en estos eventos, fue sentenciado a una pena muy severa en un juicio militar. Sin embargo, el general Prim decidió que fuera desterrado, lo que significaba que tenía que abandonar el país. Fue reemplazado como diputado y dejó de ser alcalde.

Se fue a vivir a Mónaco, donde escribió un pequeño libro sobre los acontecimientos en los que había participado. Regresó a España para participar en un nuevo movimiento en noviembre de 1872. Cuando se proclamó la Primera República, fue elegido alcalde de San Feliu de nuevo. Allí, organizó la defensa de su pueblo contra los ataques de los carlistas, que eran personas que apoyaban a otra rama de la familia real para el trono.

Cuando la monarquía volvió al poder en España, Pedro Caymó y Bascós tuvo que exiliarse otra vez. No regresó a España hasta 1876. Falleció el 16 de agosto de 1878 en su pueblo natal.

Escritos de Pedro Caymó

  • Reseña histórica de los sucesos de la Villa de la Bisbal y su distrito, en la insurrección republicana-federal del mes de octubre de 1869 (1870)

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Caymó y Bascós para Niños. Enciclopedia Kiddle.