robot de la enciclopedia para niños

Alonso Zamora Vicente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Zamora Vicente
Alonso Zamora Vicente.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1916
Madrid (España)
Fallecimiento 14 de marzo de 2006
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Josefa Canellada
Educación
Educación doctorado
Supervisor doctoral Dámaso Alonso
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo, escritor, profesor universitario y romanista
Cargos ocupados
Empleador
Estudiantes doctorales Mario Vargas Llosa
Miembro de
Distinciones
  • Premio Nacional de Narrativa (1980)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coímbra (1989)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1994)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999)

Alonso Zamora Vicente (nacido en Madrid, España, el 1 de febrero de 1916 y fallecido en San Sebastián de los Reyes, Madrid, el 14 de marzo de 2006) fue un importante filólogo, dialectólogo, lexicógrafo y escritor español.

Un filólogo es una persona que estudia el lenguaje y la literatura. Un dialectólogo se especializa en los dialectos, que son las diferentes formas de hablar un idioma en distintas regiones. Un lexicógrafo es quien se dedica a escribir diccionarios.

¿Quién fue Alonso Zamora Vicente?

Alonso Zamora Vicente fue un destacado profesor e investigador del idioma español. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo hablamos y escribimos en diferentes lugares.

Primeros años y formación

Alonso Zamora Vicente estudió en el Instituto de San Isidro en Madrid. Allí conoció a Camilo José Cela, quien también se convertiría en un famoso escritor. Sus estudios universitarios, que comenzaron en 1932, se vieron interrumpidos por un conflicto en España.

Durante esos años, asistió a clases de profesores muy importantes como Tomás Navarro Tomás y trabajó con Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro en el Centro de Estudios Históricos. Su amigo Dámaso Alonso lo animó a terminar su carrera en 1940. Ese mismo año, aprobó los exámenes para ser profesor de instituto y se fue a trabajar a Mérida.

En su carrera, conoció a María Josefa Canellada, quien también era filóloga y se convirtió en su esposa.

Su carrera como profesor e investigador

Alonso Zamora Vicente obtuvo su doctorado en Filología Románica en 1942. Su tesis, "El habla de Mérida y sus cercanías", fue un estudio muy importante sobre cómo se hablaba en esa región. Este trabajo sirvió de ejemplo para muchos otros estudios sobre dialectos en España.

Después, ocupó la Cátedra de Filología Románica en la Universidad de Madrid, donde enseñaba sobre los dialectos del español. También fue Secretario Perpetuo de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español. Allí trabajó junto a Dámaso Alonso.

Mientras vivía en Mérida, estudió el dialecto de Extremadura y la literatura de la región. También le interesó mucho el español que se habla en Madrid y en América. Junto a su esposa, María Josefa Canellada, investigó las formas de hablar en Asturias.

Alonso Zamora Vicente tenía una gran biblioteca personal. Decidió donarla a la Universidad de Extremadura, y hoy se puede consultar en un edificio en Cáceres. También coleccionaba obras de arte.

Viajes y enseñanza internacional

En 1943, Alonso Zamora Vicente se convirtió en profesor universitario en la Universidad de Santiago de Compostela. Luego, en 1946, se trasladó a Salamanca y finalmente a la Universidad Complutense de Madrid, donde enseñó hasta su jubilación en 1985.

Entre 1948 y 1952, dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Allí fundó y dirigió una revista muy reconocida llamada Filología. También colaboró con periódicos importantes como La Nación. En Argentina, conoció a otros escritores famosos como Julio Cortázar.

A partir de 1954, viajó mucho como profesor invitado a universidades en Alemania, República Checa, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos. En 1960, fue director del Seminario de Filología Hispánica en El Colegio de México y profesor en la Universidad Nacional de México. Al año siguiente, enseñó en la Universidad de Puerto Rico. También visitó universidades en Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.

Su trabajo en la Real Academia Española

En 1966, Alonso Zamora Vicente fue elegido miembro de la Real Academia Española. Desde 1971 hasta 1989, fue el Secretario Perpetuo de esta institución. Durante su tiempo en la Academia, coordinó la creación del Diccionario Manual e Ilustrado y escribió la Historia de la Real Academia Española.

También dedicó muchos estudios a la obra de Ramón del Valle Inclán, un importante escritor español.

Su obra literaria

Además de su trabajo como filólogo, Alonso Zamora Vicente fue un escritor de cuentos y novelas. Le gustaba usar elementos de la vida diaria y su estilo era a menudo irónico y lleno de humor. Sus historias reflejaban su preocupación por la sociedad española después de un periodo difícil.

Algunas de sus obras literarias son:

  • Primeras hojas
  • Sin levantar cabeza
  • Mesa, sobremesa (que ganó el Premio Nacional de Literatura en 1980)
  • Smith & Ramírez

Reconocimientos y legado

Alonso Zamora Vicente recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado miembro de honor de la Real Academia de Extremadura y Doctor Honoris Causa por su Universidad. También fue reconocido por la Asociación APLEX por su trabajo en la difusión del patrimonio lingüístico de Extremadura.

Fue un maestro muy influyente para muchos profesores de lengua y literatura en España. Falleció en Madrid el 14 de marzo de 2006, a los 90 años de edad. Su legado sigue siendo muy importante para el estudio del idioma español.

Obras destacadas

Estudios y ensayos

  • Al trasluz de la lengua actual
  • Estudios de dialectología hispánica
  • Lengua, literatura, intimidad
  • Lope de Vega: su vida y su obra
  • Manual de dialectología española
  • Qué es la novela picaresca
  • Valle-Inclán, novelista por entregas

Narrativa

  • ¡Estos pobres diablos!
  • Primeras hojas
  • Sin levantar cabeza
  • A traque barraque
  • Mesa, sobremesa
  • Vegas bajas
  • Smith & Ramírez (1957)
  • Tute de difuntos (1982)

Ediciones de otros autores

kids search engine
Alonso Zamora Vicente para Niños. Enciclopedia Kiddle.