Pletón para niños
Jorge Gemisto (nacido alrededor de 1355 y fallecido el 26 de junio de 1452), conocido como Pletón o Plethon, fue un pensador y filósofo muy importante del Imperio Bizantino. Fue uno de los principales impulsores para que se estudiara el idioma griego en el mundo occidental y para que se conocieran las ideas de Platón. Pletón era un gran admirador de Platón y sus enseñanzas en Florencia sentaron las bases para la creación de la Academia de Florencia. Por eso, se le considera una figura clave que ayudó a iniciar el Renacimiento en Europa.
Datos para niños Pletón |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pletón, detalle de un fresco por Benozzo Gozzoli, Palacio Medici Riccardi, Florencia.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Γεώργιος Πλήθων Γεμιστός | |
Nacimiento | c. 1355 Constantinopla (Imperio bizantino) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1452 Mistrá (Grecia) |
|
Sepultura | Templo malatestiano | |
Religión | Helenismo (religión) | |
Educación | ||
Alumno de | Demetrio Cidonio | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo | |
Alumnos | Juan Argirópulo, Cosme de Médici, Marsilio Ficino, Basilio Besarión, Genadio II de Constantinopla, Marcos de Éfeso, Teodoro II Paleólogo y Laónico Calcocondilas | |
Contenido
Primeros años y estudios de Pletón
Pletón nació probablemente en Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, alrededor del año 1355. Cuando era joven, estudió en una ciudad llamada Adrianópolis. Allí conoció las ideas de Platón, un famoso filósofo de la antigua Grecia. En honor a Platón, Jorge Gemisto decidió cambiar su nombre a Pletón, que suena parecido a Platón y significa "pleno" o "completo". Después de sus estudios, Pletón viajó por varios lugares, incluyendo Palestina y Chipre, antes de establecerse en Mistrá, donde se dedicó a la enseñanza.
Pletón como maestro en Mistrá
En Mistrá, Pletón se dedicó a escribir y enseñar sobre muchos temas. Impartía clases de filosofía, astronomía, historia y geografía. También recopiló escritos de varios autores clásicos. Entre sus alumnos más destacados en Mistrá estuvieron Basilio Bessarión y Jorge Escolario.
Pletón fue nombrado magistrado, una especie de juez o consejero, para el gobernante de Mistrá, Teodoro II Paleólogo. Escribió una obra importante llamada De Differentiis, donde comparaba las ideas de Platón y Aristóteles sobre Dios. Años más tarde, Pletón escribió algunos textos para Teodoro y para el emperador Manuel II Paleólogo. En estos textos, Pletón explicaba cómo el imperio podría organizarse mejor, siguiendo las ideas de Platón en su libro La República. Sus propuestas incluían reformas en la política, la economía y las leyes. Gracias a estos escritos, Pletón se hizo muy conocido como un pensador sobre leyes y gobierno.
También escribió resúmenes de las ideas de pensadores antiguos como Zoroastro y Platón. Además, redactó textos sobre la región del Peloponeso, recopilando información de autores de la antigüedad. Pletón también se interesó por la música, la geografía y la filosofía política.
La influencia de Pletón en Florencia
En 1428, el emperador bizantino Juan VIII Paleólogo consultó a Pletón sobre la unión de las iglesias griega y latina. Pletón aconsejó que ambas partes tuvieran el mismo poder de voto en las discusiones.
Durante el siglo XIV, los estudiosos bizantinos ya tenían contacto con los de Europa occidental. Este contacto se hizo más fuerte cuando el Imperio Bizantino buscó ayuda de Occidente frente a la amenaza de los otomanos. En 1438, el emperador Juan VIII Paleólogo asistió al Concilio de Ferrara, que luego se trasladó a Florencia. Gracias a este concilio, los europeos occidentales tuvieron acceso a muchos escritos de filósofos griegos que antes no conocían.
Aunque Pletón era un filósofo que no se dedicaba a la religión, fue elegido para acompañar al emperador Juan VIII debido a su gran sabiduría. Otros delegados importantes fueron su antiguo alumno, Basilio Bessarión, y Jorge Escolario. Pletón fue un asesor en el Concilio de Ferrara entre 1438 y 1439.
Mientras estaba en Florencia, Pletón no siempre participaba en las reuniones del concilio. En cambio, aceptó la invitación de algunos pensadores florentinos y abrió una escuela temporal. Allí enseñó sobre las diferencias entre las ideas de Platón y Aristóteles. En esa época, pocas obras de Platón se estudiaban en Europa occidental, y Pletón fue fundamental para reintroducir las ideas de Platón en esta parte del mundo.
Cosme de Médicis, un poderoso líder de Florencia, asistió a estas lecciones. Inspirado por Pletón, Cosme de Médicis fundó la Accademia Platonica en Florencia. Los alumnos de Pletón continuaron sus enseñanzas en esta Academia una vez que el concilio terminó. Por todo esto, Pletón es considerado una de las influencias más importantes en el Renacimiento italiano. Filósofos como Marsilio Ficino y el primer director de la Academia Platónica lo llamaron "el segundo Platón".
Muchos pensadores italianos de la época, como Francesco Filelfo y Segismundo Malatesta, fueron influenciados por Pletón. Mientras estaba en Florencia, Pletón resumió sus enseñanzas en un libro llamado Sobre las diferencias entre Aristóteles y Platón, también conocido como De Differentiis.
Últimos años y legado
Pletón falleció en Mistrá en 1452. Años después, en 1466, algunos de sus alumnos italianos, liderados por Segismundo Pandolfo Malatesta, trasladaron sus restos desde Mistrá y los enterraron en el Templo Malatestiano, en Rímini. Querían que el gran maestro descansara "entre hombres libres".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gemistos Plethon Facts for Kids