robot de la enciclopedia para niños

Jorge Chávez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Chávez
Geo Chavez.jpg
Fotografía tomada el 23 de septiembre del 1910, cuatro días antes de su muerte.
Información personal
Nombre en francés Georges Antoine Chavez
Apodo Géo
Nacimiento 13 de junio de 1887
París, Francia
Fallecimiento 27 de septiembre de 1910
Domodossola, Reino de Italia
Causa de muerte Accidente aéreo
Sepultura Base aérea Las Palmas (desde 1957)
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
  • École d'ingénieurs en génie des systèmes industriels
  • Lycée Carnot
Información profesional
Ocupación Aviador militar e ingeniero
Conocido por Cruzar los Alpes
Carrera deportiva
Deporte Deporte aeronáutico y carrera aérea
Distinciones
  • Gran Cruz de la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico (1957)
  • Medalla Aeronáutica (1957)
  • Héroe Nacional del Perú (2002)
  • Gran Oficial de la Medalla de Honor del Congreso de la República (2010)
Notas
Héroe de la aviación civil peruana

Jorge Antonio Chávez Dartnell, conocido como Jorge Chávez, fue un ingeniero y aviador peruano que vivió en Francia. Nació en París el 13 de junio de 1887 y falleció en Domodossola el 27 de septiembre de 1910. Su muerte ocurrió después de que lograra cruzar por primera vez los Alpes en avión, volando desde Suiza (Brig) hasta Italia (Domodossola). Es considerado un héroe de la aviación civil del Perú. En su honor, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima Metropolitana lleva su nombre. En Francia, Suiza e Italia, se le conoce como Géo Chavez.

¿Quién fue Jorge Chávez?

Sus primeros años y educación

Jorge Chávez nació en París y fue el cuarto hijo de Manuel Gaspar Chávez Moreyra y María Rosa Ramona Dartnell Guisse. Sus padres eran peruanos con una buena posición económica que se habían mudado a Francia en 1884 debido a la situación en su país. Por parte de su madre, era descendiente del almirante Jorge Martín Guisse.

Sus padres lo registraron en el Consulado de Perú en París como peruano. Esto se hizo porque la ley peruana de ese tiempo decía que cualquier persona nacida en otro país, pero con padre o madre peruano, era considerada peruana si sus padres la inscribían.

En París, Jorge estudió en el Lycée Carnot y en el Lycée Charlemagne. Allí se destacó como campeón en varias disciplinas de atletismo entre las escuelas. Después de terminar sus estudios escolares, asistió a la École d’Électricité et de Mécanique Industrielle, también conocida como la École Violet. Se graduó como ingeniero en 1910.

Durante su juventud, ganó varios premios en atletismo, representando a clubes franceses. También practicó fútbol y rugby de forma profesional. Como aficionado, disfrutaba del ciclismo, el automovilismo y el tiro.

La carrera de aviación de Jorge Chávez

Chávez estudió en la escuela de aviación de Maurice y Henri Farman, quienes construían aviones. Obtuvo su licencia de piloto de aviación con el número 32. Su primer vuelo fue en Reims el 28 de febrero de 1910, donde logró volar durante 1 hora y 42 minutos.

Participó en varias competencias aéreas en lugares como Biarritz, Niza, Tours, Budapest y Rouen. En la competencia de Tours, voló una distancia de 142 kilómetros. En julio de 1910, eligió volar un monoplano Blériot. En las ciudades de Blackpool y Bournemouth (Inglaterra), rompió el récord de altura al volar a 1755 metros. Luego, volvió a superar su propio récord mundial de altura en Issy-Les-Moulineaux, alcanzando los 2652 metros.

El histórico vuelo sobre los Alpes

El desafío y la preparación

Después de sus éxitos, Chávez decidió intentar el primer vuelo para cruzar los Alpes. Un club de aviación en Italia ofrecía 20.000 dólares al primer aviador que lograra cruzar los Alpes y regresara con vida.

Hubo tres aviadores que quisieron participar. Uno de ellos, de Italia, no llegó a tiempo. Otro, de Estados Unidos, tuvo que retirarse después de dos intentos fallidos. Jorge Chávez fue el único que persistió.

El vuelo y el accidente

Después de varias demoras por el mal tiempo, Chávez despegó de Ried-Brig, Suiza, el 23 de septiembre de 1910. Voló sobre el Puerto del Simplon. Antes de partir, dijo una frase famosa: "Pase lo que pase, me encontrarán al otro lado de los Alpes" (en inglés, Whatever happens, I shall be found on the other side of the Alps).

Cincuenta y un minutos después, llegó a su destino final, la ciudad de Domodossola, Italia. Había logrado la increíble hazaña. Sin embargo, un fuerte viento rompió las alas de su avión y cayó desde unos veinte metros de altura.

Las consecuencias y el legado

Más tarde se descubrió que una pieza que unía el cuerpo del avión con un ala ya estaba rota y había sido reparada de forma imperfecta. Jorge Chávez sufrió heridas graves, con fracturas en ambas piernas, pero estaba consciente. Fue llevado al Hospital San Biaggio de Domodossola. Allí fue declarado oficialmente ganador del concurso y recibió felicitaciones de todo el mundo.

También recibió la visita del presidente del Aero Club de Italia y dio una última entrevista a su amigo, el periodista Luigi Barzini. Falleció cuatro días después a causa de sus heridas. Según el testimonio de su amigo y aviador Juan Bielovucic, sus últimas palabras fueron: «Arriba siempre arriba, hasta las estrellas».

El 1 de octubre, después de las ceremonias fúnebres en Domodossola y París, fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise junto a sus padres.

En 1957, los restos de Jorge Chávez fueron llevados de vuelta a Perú. Después de varias ceremonias en Francia y Perú, fueron colocados en los jardines de la Base aérea Las Palmas, en Lima.

Es importante saber que la prensa mundial siempre lo mencionó como peruano. Periódicos como el Flight (del Reino Unido), The New York Times (de Estados Unidos), el Corriere della Sera (de Italia) y Le Matin (de Francia) se referían a él como «el joven aviador peruano».

El legado de Jorge Chávez

La muerte de Jorge Chávez conmovió mucho al mundo de la aviación. Las ciudades de Domodossola y Brig, donde comenzó y terminó su último vuelo, tienen monumentos en su honor. En Perú, Chávez se convirtió en un símbolo importante para instituciones como la Fuerza Aérea del Perú.

Se construyó un monumento en su honor en el Campo de Marte de Lima. Además, el aeropuerto principal de Perú, inaugurado en 1960, lleva su nombre en homenaje a este valiente aviador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Chávez Facts for Kids

kids search engine
Jorge Chávez para Niños. Enciclopedia Kiddle.