Jack Williamson para niños
Datos para niños Jack Williamson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Jack | |
Nacimiento | 29 de abril de 1908 Bisbee (Arizona, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 2006 Portales (Nuevo México, Estados Unidos) |
|
Residencia | Nuevo México | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y escritor de ciencia ficción | |
Años activo | desde 1928 | |
Seudónimo | Will Stewart, Nils O. Sonderlund y Jack Williamson | |
Género | Ficción especulativa y ciencia ficción | |
John Stewart Williamson, más conocido como Jack Williamson, fue un importante escritor estadounidense de ciencia ficción. Nació el 29 de abril de 1908 en Bisbee, Arizona, y falleció el 10 de noviembre de 2006 en Portales, Nuevo México.
Su carrera como escritor duró más de setenta años. Comenzó a escribir relatos para revistas a finales de los años 1920 y siguió publicando novelas hasta los 90 años. Fue el segundo autor en recibir el prestigioso premio Gran Maestro Nébula. Este premio lo entrega la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA).
Además, Jack Williamson fue uno de los primeros escritores en ser incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción en 1996. Se le conoce por haber creado el término "terraformación" en uno de sus relatos de 1942.
Contenido
Jack Williamson: Un Pionero de la Ciencia Ficción
¿Quién fue Jack Williamson?
Jack Williamson nació en una familia de granjeros. Durante su infancia, vivió en Texas occidental y luego se mudó con su familia a Nuevo México en 1915. Allí vivieron en una cabaña de madera y más tarde se dedicaron a la ganadería.
Desde pequeño, Williamson soñaba con ser científico. Sin embargo, su familia no tenía dinero para que él pudiera ir a la universidad.
Cómo Descubrió su Pasión por la Escritura
Jack encontró una biblioteca local y la usó para aprender por sí mismo. Fue así como descubrió la famosa revista Amazing Stories, que publicaba cuentos de ciencia ficción. A los 20 años, escribió su primera historia.
En 1933, Williamson buscó ayuda para entender mejor sus emociones y pensamientos. Esto le ayudó a que sus historias fueran más realistas. Para 1930, ya era un escritor reconocido en el género. Incluso el famoso escritor Isaac Asimov, cuando era adolescente, se emocionó mucho al recibir una postal de Williamson felicitándolo por su primera novela.
¿Qué es la Terraformación?
A Jack Williamson se le atribuye la invención de la palabra "terraformación". Este término se refiere a la idea de transformar un planeta o satélite para que sea adecuado para la vida terrestre. Por ejemplo, cambiar la atmósfera o la temperatura de un planeta para que los humanos puedan vivir allí.
La primera vez que usó este término fue en un cuento llamado "Collision Orbit", publicado en julio de 1942 en la revista Astounding Science Fiction.
Su Vida Académica y Enseñanza
Durante la Segunda Guerra Mundial, Jack Williamson trabajó como meteorólogo para el ejército de los Estados Unidos en el Pacífico Sur.
En la década de 1950, Williamson decidió volver a estudiar en la Eastern New Mexico University (ENMU). Quería actualizar sus conocimientos científicos porque sentía que los nuevos escritores de ciencia ficción estaban avanzando muy rápido.
Comenzó estudiando matemáticas y electrónica. Luego, al dar clases de literatura, decidió dedicarse a esa área. Obtuvo su licenciatura y luego una maestría en filología inglesa. En 1960, empezó a dar clases en la ENMU, enseñando lingüística y literatura moderna. En 1964, completó su doctorado en literatura inglesa en la Universidad de Colorado en Boulder. Su tesis fue sobre las primeras obras de H. G. Wells. Se jubiló de la enseñanza en 1977, pero siguió conectado con el mundo universitario.
Sus Primeros Pasos como Escritor
Cuando tenía 18 años, Williamson descubrió la ciencia ficción a través de la revista Amazing Stories. Él describió esa sensación como un "sentido de maravilla" que venía de la emoción por los descubrimientos científicos y las nuevas tecnologías. Creía que estas prometían un futuro mejor y más amplio.
Su carrera literaria comenzó cuando Hugo Gernsback publicó su relato "The Metal Man" en diciembre de 1928 en Amazing Stories. Por esta historia, Williamson recibió 25 dólares. Gernsback siguió publicando sus relatos en otras revistas como Science Wonder Stories y Air Wonder Stories.
Al principio de su carrera, Williamson se comunicaba con Miles J. Breuer, un médico que también escribía ciencia ficción. Gracias a los consejos de Breuer, Williamson mejoró su estilo y sus historias se volvieron más realistas. Juntos escribieron dos novelas: The Girl from Mars (1929) y The Birth of a New Republic. En esta última, las colonias de la Luna se rebelaban, un tema que luego usarían otros escritores.
En 1930, Williamson empezó a publicar en otras revistas como Amazing Stories y Astounding Stories. También publicó en Weird Tales. Su éxito creció mucho con la novela The Legion of Space, que se publicó por entregas en Astounding en 1934. Esta novela lo hizo muy famoso.
En la década de 1940, Williamson ya había publicado muchas novelas en las revistas "pulp" (revistas baratas con historias de aventura), incluyendo la popular serie "La legión del espacio", una saga de aventuras espaciales.
Impulsor del Estudio de la Ciencia Ficción
Durante los años 1960 y 1970, Jack Williamson fue clave para que la ciencia ficción se estudiara en las universidades. Desde 1964, ofreció un curso sobre ciencia ficción en la ENMU. En 1971, ayudó a crear la Science Fiction Research Association (SFRA), una organización dedicada a promover la investigación y la enseñanza de la ciencia ficción.
También participó en publicaciones académicas y editó el libro Teaching Science Fiction: Education for Tomorrow (1980). Este libro era una guía para profesores y contenía ensayos de autores como Isaac Asimov y Ursula K. Le Guin.
A principios de los años 80, Williamson escribió sus memorias, tituladas Wonder’s Child: My Life in Science Fiction (1984). Este libro ganó el premio Hugo al mejor libro de no ficción en 1985. En 2005, se publicó una versión más completa.
Jack Williamson falleció en su casa de Portales el 10 de noviembre de 2006, a los 98 años.
Obras Destacadas de Jack Williamson
La obra de Jack Williamson es muy extensa. Escribió 55 novelas, 11 novelas cortas, 38 relatos y más de cien cuentos cortos. También escribió su autobiografía y muchos ensayos.
Ficción Seleccionada
- The Girl from Mars (1930); junto con Miles J. Breuer
- The Green Girl (1930)
- Sangre dorada (Golden Blood, 1933)
- Xandulu (1934)
- The Blue Spot (1935)
- Islands of the Sun (1935)
- El reinado de la brujería (Reign of Wizardry, 1940)
- La legión del espacio (The Legion of Space, 1947)
- Los humanoides (The Humanoids, 1949)
- Más oscuro de lo que pensáis (Darker Than You Think, 1948)
- The Cometeers (1950)
- La isla del dragón (Dragon's Island, 1951); también como The Not-Men
- The Legion of Time (1952)
- La cúpula de América (The Dome Around America, 1955); también como Gateway to Paradise
- Puente entre estrellas (Star Bridge, 1955); junto con James E. Gunn
- La Tierra a prueba (The Trial of Terra, 1962)
- One Against the Legion (1967)
- Bright New Universe (1967)
- Trapped in Space (1968)
- The Moon Children (1972)
- The Power of Blackness (1975)
- Brother to Demons, Brother to Gods (1979)
- The Humanoid Touch (1980)
- Manseed (1982)
- The Queen of the Legion (1983)
- Lifeburst (1984)
- Firechild (1986)
- Mazeway (1990)
- Beachhead (1992)
- Demon Moon (1994)
- The Black Sun (1997)
- The Fortress of Utopia (1998)
- The Silicon Dagger (1999)
- The Stone from a Green Star (1999)
- Terraformar la Tierra (Terraforming Earth, 2001)
- El misterio de Stonehenge (The Stonehenge Gate, 2005)
- El final de la Tierra (Land's End, 1988)
- The Singers of Time (1991)
Reconocimientos y Premios
Jack Williamson recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida:
- 1975: Fue nombrado Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA).
- 1985: Recibió el Premio Skylark por su gran contribución a la ciencia ficción.
- 1985: Ganó el Premio Hugo de no ficción por su autobiografía Wonder´s Child.
- 1994: Recibió el Premio Mundial de Fantasía por toda su trayectoria.
- 1996: Fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.
- 2001: Ganó el Premio Nébula de novela corta por Terraformar la Tierra.
- 2001: También ganó el Premio Hugo de novela corta por Terraformar la Tierra.
- 2002: Recibió el John W. Campbell Memorial por Terraformar la Tierra.
- 2006: Le otorgaron el Premio Heinlein por sus destacadas obras de ciencia ficción dura y sus escritos sobre la exploración espacial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jack Williamson Facts for Kids