robot de la enciclopedia para niños

John Joly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Joly
John Joly.jpg
Información personal
Nacimiento 1857
Bracknagh, Condado de Offaly
Fallecimiento 1933
Dublín
Nacionalidad irlandés
Educación
Educación Maestría en Artes y bachiller de ingeniería
Educado en Trinity College Dublin
Información profesional
Área médico, físico, geólogo, escritor científico
Años activo 1880-1933
Empleador
  • Trinity College Dublin (desde 1882)
  • Universidad de Dublín (desde 1897)
Miembro de
Distinciones

John Joly fue un científico irlandés muy importante que nació en 1857 en Bracknagh y falleció en Dublín en 1933. Fue un experto en muchas áreas, como la física, la geología y la medicina. También fue un escritor de textos científicos.

Joly es conocido por sus investigaciones sobre cómo usar la radioterapia para ayudar a tratar enfermedades. También desarrolló formas de calcular la edad geológica de la Tierra. Una de sus ideas era medir la cantidad de sodio (sal) en los océanos, pensando que esta sal venía de la erosión de las rocas y se acumulaba con el tiempo.

La vida de John Joly

John Joly era primo de Charles Jasper Joly, un astrónomo. En 1876, John Joly ingresó al Trinity College de Dublín, una universidad muy reconocida. Se graduó en Ingeniería en 1882 con excelentes calificaciones y varios reconocimientos especiales. También obtuvo un alto nivel en literatura moderna.

Después de graduarse, trabajó en los departamentos de Ingeniería y Física del Trinity College. En 1897, se convirtió en profesor de Geología y Mineralogía, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en 1933.

¿Cómo calculó John Joly la edad de la Tierra?

En 1899, John Joly propuso una forma de calcular la edad de la Tierra basándose en la salinidad del mar. Su idea era que, al principio, el agua del mar no era salada. Los ríos llevan pequeñas cantidades de sal al mar, y esta sal se queda allí cuando el agua se evapora.

Joly pensó que si se sabía cuánta sal los ríos aportaban al mar cada año, se podría calcular cuánto tiempo tardarían los océanos en alcanzar su nivel actual de sal. Con este método, estimó que la Tierra tenía entre 90 y 99 millones de años. Aunque este método se consideró inexacto más tarde, fue una idea muy innovadora para su época.

Contribuciones científicas de John Joly

John Joly se unió a la Royal Dublin Society en 1881, cuando aún era estudiante. Publicó su primer artículo científico en 1883, que trataba sobre el uso de instrumentos meteorológicos a distancia. A lo largo de su vida, llegó a publicar más de 270 artículos científicos.

La teoría del deslizamiento del hielo

En 1886, Joly propuso una teoría para explicar cómo el hielo se desliza. Él sugirió que cuando el hielo es presionado, se forma una capa delgada de agua líquida sobre la cual ocurre el deslizamiento. Aunque esta teoría ha sido actualizada con nuevos descubrimientos, fue el primer intento de explicar por qué el hielo tiene tan poca fricción.

La datación de la Tierra con elementos radiactivos

En 1903, Joly publicó un artículo en la revista Nature donde hablaba sobre la posibilidad de usar el radio para calcular la edad de la Tierra. Luego, estudió la cantidad de elementos radiactivos en la corteza terrestre para desarrollar una teoría sobre los ciclos de calor de la Tierra. También examinó los componentes radiactivos de ciertas rocas para calcular su edad.

En 1913, en colaboración con el famoso científico Ernest Rutherford, Joly usó la desintegración radiactiva de los minerales para estimar que el período Devónico (una etapa en la historia de la Tierra) comenzó hace al menos 400 millones de años. Esta estimación es muy parecida a los cálculos que se hacen hoy en día.

En 1908, Joly presentó su trabajo "Uranio y Geología" en una reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. En este trabajo, explicó cómo los materiales radiactivos en las rocas generan el calor interno de la Tierra.

El movimiento del agua en las plantas

Junto con su amigo Henry Horatio Dixon, John Joly propuso la teoría de la cohesión-tensión. Esta teoría explica cómo el agua sube desde las raíces hasta las hojas de las plantas, un proceso vital para su supervivencia. Hoy en día, esta teoría es aceptada como el principal mecanismo de este movimiento.

Avances en tratamientos médicos

En 1914, Joly desarrolló un método para extraer el radio y lo aplicó en el tratamiento de algunas enfermedades. Como director del Hospital Dr. Steevens en Dublín, trabajó con Walter Stevenson para crear nuevos métodos de radioterapia. Impulsaron la creación del Instituto Irlandés del Radio, donde fueron pioneros en el "método de Dublín". Este método usaba una aguja especial para aplicar radioterapia profunda, una técnica que luego se usó en todo el mundo. El Instituto también proporcionó tubos con radón a los hospitales para ayudar en el tratamiento de tumores.

Inventos de John Joly

John Joly fue un inventor muy creativo. Algunos de sus inventos más destacados incluyen:

  • Un fotómetro, que sirve para medir la intensidad de la luz.
  • Un meldómetro, para medir los puntos de fusión de los minerales.
  • Un calorímetro diferencial de vapor, para medir el calor específico de las sustancias.
  • Un termómetro de gas de volumen constante.

Además, Joly inventó uno de los primeros procesos para obtener fotografías a color, llamado la Pantalla a color Joly. Fue el primer método exitoso para crear imágenes a color usando una sola placa fotográfica.

Reconocimientos y legado

John Joly recibió muchos honores por su importante trabajo:

También recibió doctorados honoríficos de varias universidades, como la Universidad Nacional de Irlanda, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Míchigan.

Después de su fallecimiento, se creó un fondo conmemorativo en su honor para financiar las conferencias anuales Joly Memorial en la Universidad de Dublín, que comenzaron en 1935. También existe la Sociedad Geológica Joly, una asociación de estudiantes de geología fundada en 1960.

En 1973, un cráter en el planeta Marte fue nombrado en su honor, lo que demuestra la importancia de sus contribuciones a la ciencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Joly Facts for Kids

kids search engine
John Joly para Niños. Enciclopedia Kiddle.