robot de la enciclopedia para niños

John Box para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Box
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1920
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 7 de marzo de 2005 o 7 de mayo de 2005
Leatherhead (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Highgate School
Información profesional
Ocupación Escenógrafo
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Oficial de la Orden del Imperio Británico
  • Academy Award for Best Art Direction, Color (1963 y 1966)
  • Óscar al mejor diseño de producción (1969 y 1972)
  • Royal Designer for Industry (1992)

John Allan Hyatt Box (27 de enero de 1920 - 7 de marzo de 2005), conocido como John Box, fue un famoso director artístico y diseñador de producciones de cine británico. Durante su carrera, ganó el Óscar a la mejor dirección de arte cuatro veces (1963, 1966, 1969, 1972). También recibió cuatro premios BAFTA al mejor diseño de producción (1968, 1971, 1974, 1975) y otros premios BAFTA.

Se le considera el director artístico más premiado de la historia. Es especialmente recordado por su trabajo con el director David Lean en películas como Lawrence de Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965). John Box era conocido por su habilidad para recrear lugares lejanos en escenarios de cine. En 1998, fue reconocido con la Orden del Imperio Británico.

¿Quién fue John Box?

Sus primeros años y educación

John Box nació en Londres, Reino Unido. Asistió por un corto tiempo a la escuela Highgate. Sin embargo, debido al trabajo de su padre como ingeniero, pasó la mayor parte de su niñez en la colonia británica de Ceilán, que hoy conocemos como Sri Lanka.

Después de estudiar arquitectura en el Politécnico de North London, sirvió en el ejército británico, en los RAC (Royal Armoured Corps), durante la Segunda Guerra Mundial.

La carrera de John Box en el cine

Sus comienzos como director artístico

Después de la guerra, John Box empezó su carrera como asistente de Carmen Dillon. Ella era una directora de arte que había ganado un premio Óscar en 1948 por la película Hamlet. Durante este tiempo, John Box trabajó en varias películas británicas. Una de ellas fue la adaptación de Anthony Asquith de The Browning Version (1951).

Las primeras películas en las que John Box trabajó como director de arte tenían un presupuesto bajo. La primera fue una película de ciencia ficción llamada The Gamma People (1956). Su gran oportunidad llegó cuando el director Mark Robson le pidió que trabajara en la película de época El albergue de la sexta felicidad, protagonizada por la famosa actriz Ingrid Bergman.

Más tarde, John Box trabajó en la película de Richard Quine, El mundo de Suzie Wong. También colaboró en la adaptación de Carol Reed de la novela de Graham Greene, Nuestro hombre en La Habana. Ambas películas se estrenaron en 1960.

Grandes producciones y reconocimientos

Su trabajo como diseñador de producción en Lawrence de Arabia (1962) lo hizo muy famoso. Por esta película, ganó su primer Óscar a la mejor dirección de arte, junto con John Stoll y Dario Simoni. John Box obtuvo este trabajo porque John Bryan, quien iba a hacerlo, se enfermó. También diseñó la película Of Human Bondage (1964), una adaptación de la obra de William Somerset Maugham.

Box volvió a trabajar con David Lean en Doctor Zhivago (1965). Esta película era una adaptación de la novela de Boris Pasternak. Por su trabajo en esta gran película, John Box ganó otro Óscar a la mejor dirección artística en 1966, junto con Terence Marsh y Dario Simoni.

En 1967, Box ganó su primer premio BAFTA por su trabajo en la película A Man for All Seasons (1966) de Fred Zinnemann. En ella, recreó la Inglaterra de la época de los Tudor. En su siguiente proyecto, recreó el Londres victoriano para la película Oliver! (1968). Box ganó su tercer Óscar por Oliver!, junto a Terence Marsh, Vernon Dixon y Ken Muggleston. También ganó un premio BAFTA por esta película.

Repitió estos logros con su siguiente película, tres años después: Nicolás y Alejandra (1971). En esta película, recreó con mucho detalle el ambiente antes de la revolución rusa. Recibió su cuarto premio Óscar junto con sus colaboradores Ernest Archer, Jack Maxsted, Gil Parrondo y Vernon Dixon.

Últimos proyectos y retiro

En 1972, Box trabajó en Travels with My Aunt, por la que fue nominado a otro Óscar. Ganó un premio BAFTA al mejor diseño de producción por su trabajo en la versión de Jack Clayton de El gran Gatsby (1974). Al año siguiente, volvió a ganar el mismo premio por la película Rollerball (1975).

Los dos proyectos siguientes de Box fueron Sorcerer (1977) y The Keep (1983). Ambas películas fueron costosas y no tuvieron mucho éxito. Volvió a trabajar con David Lean en 1984, en la película Pasaje a la India. Por esta película, Box fue nominado tanto al premio Óscar como al premio BAFTA.

Se retiró después de esta película, pero regresó a mediados de los años 90 para trabajar en una adaptación de Black Beauty. También trabajó en First Knight, su primera experiencia con el diseño asistido por computadora, y su última película.

Fue reconocido con la Orden del Imperio Británico en 1998 por su importante contribución al cine.

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1963 Mejor dirección de arte - Color Lawrence de Arabia Ganador
1966 Mejor dirección de arte - Color Doctor Zhivago Ganador
1972 Mejor dirección de arte Nicolás y Alejandra Ganador
1973 Mejor dirección de arte Viajes con mi tía Nominado
1985 Mejor dirección de arte Pasaje a la India Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Box Facts for Kids

kids search engine
John Box para Niños. Enciclopedia Kiddle.