robot de la enciclopedia para niños

Gil Parrondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gil Parrondo
Gil Parrondo in Chipiona, Spain.jpg
Gil Parrondo en 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Gil Parrondo Rico-Villademoros
Nacimiento 17 de junio de 1921
Luarca, Asturias, España
Fallecimiento 24 de diciembre de 2016

Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director artístico
Años activo desde 1939
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor dirección de arte
1970 • Patton
1971 • Nicolás y Alejandra
Premios Goya Mejor dirección artística
1994 • Canción de cuna
2000 • You're the One (una historia de entonces)
2004 • Tiovivo c. 1950
2005 • Ninette
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1983)
  • Medalla de Oro (1999)

Gil Parrondo y Rico-Villademoros, conocido como Gil Parrondo, fue un importante director artístico español. Nació en Luarca, Asturias, el 17 de junio de 1921 y falleció en Madrid el 24 de diciembre de 2016. Su trabajo consistía en diseñar y crear los escenarios y ambientes de las películas, series de televisión y obras de teatro.

¿Quién fue Gil Parrondo?

Gil Parrondo fue una figura clave en el cine, la televisión y el teatro español e internacional. Su talento para crear mundos visuales lo llevó a ganar dos Premios Óscar y cuatro Premios Goya, los galardones más importantes de la industria.

Sus primeros pasos en el cine

Desde joven, Gil Parrondo mostró interés por el arte. Estudió pintura y arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Al mismo tiempo, su pasión por el cine y los decorados crecía.

Comenzó su carrera en 1939 como ayudante de decoración. Trabajó en películas dirigidas por Eduardo García Maroto y Florián Rey. Más tarde, colaboró con Sigfrido Burmann en grandes producciones históricas de Cifesa. Algunas de estas películas fueron Locura de amor y Alba de América.

En 1951, Gil Parrondo se convirtió en director artístico de la película Día tras día, dirigida por Antonio del Amo. Esto marcó el inicio de una etapa muy productiva en su carrera.

Grandes producciones y premios Óscar

Gil Parrondo trabajó en muchas películas, a menudo junto a su colaborador Luis Pérez Espinosa. En 1953, recibió su primer premio por su trabajo en Jeromín. También participó en películas como Felices pascuas y Mr. Arkadin, esta última dirigida por el famoso Orson Welles.

Su talento lo llevó a trabajar en grandes producciones de Hollywood que se filmaban en España. Colaboró en películas como Alejandro Magno y Orgullo y pasión.

Colaboraciones destacadas

Gil Parrondo fue fundamental en las grandes producciones de Samuel Bronston. En estas películas, el diseño de arte era muy importante. Algunos de sus trabajos más conocidos de esta época incluyen:

  • 55 días en Pekín
  • Rey de reyes
  • El Cid
  • La caída del Imperio Romano
  • El fabuloso mundo del circo

También colaboró en otras películas muy famosas como Espartaco, Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago.

En 1970 y 1971, Gil Parrondo ganó dos Óscar de Hollywood por su increíble trabajo en los decorados de Patton y Nicolás y Alejandra. En 1972, fue nominado por tercera vez por la película Viajes con mi tía.

Su trabajo en España

En España, Gil Parrondo trabajó mucho con el director José Luis Garci. Diseñó los escenarios para casi todas sus películas, empezando por Volver a empezar en 1982. Gracias a estas colaboraciones, ganó cuatro Premios Goya de ocho nominaciones.

Otros trabajos importantes en el cine español incluyen:

  • Bearn o La sala de las muñecas
  • Las bicicletas son para el verano
  • Werther
  • Tu nombre envenena mis sueños

Proyectos en televisión y teatro

Gil Parrondo también dejó su huella en la televisión y el teatro. Participó en series de televisión como Los desastres de la guerra, Anillos de oro y La Regenta.

En el teatro, fue el encargado de la escenografía de obras importantes. Entre ellas se encuentran Arsénico y encaje antiguo (1987) y Tres sombreros de copa (1992).

Falleció el 24 de diciembre de 2016. Sus cenizas descansan en el cementerio de su pueblo natal, Luarca.

Premios y reconocimientos

Gil Parrondo recibió numerosos premios a lo largo de su carrera por su destacada labor.

Premios Óscar

Ganó dos Premios Óscar a la Mejor Dirección de Arte:

Año Película Resultado
1970 Patton Ganador
1972 Nicolás y Alejandra Ganador
1973 Viajes con mi tía Nominado

Premios Goya

Recibió cuatro Premios Goya a la Mejor Dirección Artística:

Año Película Resultado
1994 Canción de cuna Ganador
1998 El abuelo Nominado
2000 You're the One (una historia de entonces) Ganador
2002 Historia de un beso Nominado
2004 Tiovivo c. 1950 Ganador
2005 Ninette Ganador
2007 Luz de domingo Nominado
2008 Sangre de mayo Nominado

Otros galardones importantes

  • Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos:
    • 1966 por El fantástico mundo del doctor Coppelius (Mejores decorados)
    • 1983 por Bearn o La sala de las muñecas (Mejor decoración)
  • Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por El fantástico mundo del Doctor Coppelius y Pampa salvaje (1967).
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1983).
  • Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1999).
  • Premio Almería, tierra de cine (1997) y Medalla de Oro de la provincia de Almería (2009).
  • Caballero Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (a título póstumo, 2017).

Galería de imágenes

kids search engine
Gil Parrondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.