robot de la enciclopedia para niños

Johannes Fastenrath para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johannes Fastenrath
Johannes Fastenrath 1877.jpg
Retrato de Johannes Fastenrath, autor desconocido, 1877.
Grabado en madera a color, c. 15 x 12 cm.
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1839
Remscheid, provincia del Rin, Reino de Prusia
Fallecimiento 16 de mayo de 1908
Colonia, provincia del Rin, Reino de Prusia
Nacionalidad Prusiana
Familia
Cónyuge Luise Goldmann (1858-1914)
Información profesional
Ocupación Jurista, escritor y traductor
Años activo Último tercio del siglo XIX
Lengua literaria Alemán, Idioma español
Miembro de
  • Real Academia Sevillana de Buenas Letras
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1902)

Johannes Fastenrath, también conocido como Juan Fastenrath Hürxthal en España, fue un importante jurista, escritor y traductor alemán. Nació en Remscheid el 3 de mayo de 1839 y falleció en Colonia el 16 de mayo de 1908. Se destacó por su gran amor y conocimiento de la cultura española, siendo un "hispanista" y "hispanófilo". Fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia Española.

¿Quién fue Johannes Fastenrath?

Sus primeros años y estudios

Johannes Fastenrath nació en una familia alemana. En 1847, cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Colonia. Allí, asistió a la escuela y luego estudió Derecho en varias universidades de Europa, como Bonn, Heidelberg, Múnich, Berlín y París. Terminó sus estudios en 1860, obteniendo su doctorado en Berlín.

Al principio, trabajó como jurista en Colonia. Sin embargo, después de un año y medio, decidió dejar esa profesión para dedicarse por completo a la escritura y la investigación.

Su pasión por España

En 1864, Johannes Fastenrath hizo su primer viaje a España, que duró cuatro meses. Durante este tiempo, estudió mucho la literatura española de la época, tanto la de Castilla como la de Cataluña. Este viaje lo convirtió en un gran admirador de todo lo español. Desde entonces, se dedicó a promover y dar a conocer la cultura de España a través de sus escritos.

Volvió a España en 1869, también por cuatro meses. En este segundo viaje, hizo muchos amigos importantes en el mundo literario español. Mantuvo correspondencia con escritores famosos de su tiempo, como el poeta Manuel Juan Diana. En 1879, visitó España una vez más. En 1881, fue el representante de la Unión General de Escritores Alemanes en los eventos que celebraron los 200 años de la muerte del famoso dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca en Madrid.

Su trabajo en Colonia

En 1893, Johannes Fastenrath fue elegido el primer presidente de la Sociedad Literaria de Colonia, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Su amor por la cultura española lo llevó a traer algunas tradiciones literarias de España a su ciudad. Por ejemplo, en 1898, organizó en Colonia unos "juegos florales". Estos eran concursos de poesía, muy parecidos a los famosos Juegos Florales de Barcelona. Él mismo dirigió estos concursos hasta su muerte, y su esposa continuó con ellos hasta 1914.

Fastenrath tradujo muchas obras de importantes autores españoles del siglo XIX al alemán. Entre ellos estaban José Zorrilla, Gaspar Núñez de Arce, Manuel Tamayo y Baus, Juan Valera, Manuel Bretón de los Herreros, José Echegaray, Víctor Balaguer y Ventura Ruiz Aguilera. Gracias a su trabajo, estos escritores españoles se hicieron más conocidos en Europa.

Obras destacadas

Johannes Fastenrath escribió varias obras en alemán que trataban sobre temas españoles. Algunas de ellas son:

  • Un ramillete de romances españoles (1866)
  • Cantares de Andalucía. Romances (1866)
  • Los doce Alfonsos de Castilla. Ciclo de romances históricos (1887)
  • Las maravillas de Sevilla. Romances y cantos (1867)
  • Flores hespéricas. Canciones, dichos y romances (1869)
  • Perpetuas de Toledo. Romances y sonetos (1869)
  • Elegías granadinas (1885)
  • De boda en boda. Cantos de días soleados (1883)
  • El libro de mis amigos españoles. Sonetos, romances y fábulas (1871)

También le gustaba mucho el escritor Pedro Calderón de la Barca, a quien dedicó dos libros: Calderón de la Barca (1881) y Calderón en España (1882). Su interés por la literatura española también incluyó la poesía catalana y provenzal. Tradujo composiciones medievales en su obra Trobadores catalanes de la actualidad (1887).

Traducciones al español

Algunas de sus obras también fueron traducidas al español:

  • Pasionarias de un alemán-español. Artículos acerca de las representaciones de la Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo en Oberammergau (1872).
  • La Walhalla y las glorias de Alemania. Noticias de todos los personajes que alcanzaron honrosa celebridad é imperecedera fama, así en la guerra como en la política, así en las ciencias como en las artes y en las letras: el emperador Guillermo, los príncipes Federico Carlos y Federico Guillermo de Prusia, Bismarck, Moltke, Roon, la reina Luisa de Prusia, Blücher, Scharnhorst, Gneisenau, Stein, Cornelius, Humboldt, Arndt, Koerkeb, Rückert, Uhland, etc., etc. (en varios volúmenes, 1874-1879).

Reconocimientos y premios

Johannes Fastenrath recibió varios honores por su trabajo y su amor por España:

  • Hijo adoptivo de la ciudad de Sevilla (1869).
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1869).
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII (1902).
  • Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria (1872).
  • Encomienda de la Orden de Carlos III (1870).

Su legado duradero

Johannes Fastenrath se casó con Luise Goldmann (1858-1914), quien también se interesó mucho por la cultura española y continuó el trabajo de su esposo. En 1889, Luise fue nombrada reina de los Juegos Florales de Barcelona.

En 1909, después de la muerte de su esposo, Luise creó dos fundaciones con el dinero que él dejó. Estas fundaciones llevan el nombre de Fastenrath y otorgan premios a escritores por sus obras en español y en catalán. Estos premios son el «Fundación Premio Fastenrath» y el «Premi Fastenrath».

En 1959, el Ayuntamiento de Barcelona creó un premio especial para el mejor trabajo en prosa que hablara sobre la importancia de Fastenrath y cómo apoyó la cultura española.

Archivo personal

Los documentos personales de Johannes y Luise Fastenrath se guardan en el Archivo Histórico de Colonia, en Alemania.

Cuando Luise falleció, ella dejó instrucciones para que los documentos escritos en español fueran entregados al rey de España. Los documentos en catalán, provenzal y francés, junto con las cartas en español relacionadas con Barcelona, fueron entregados al Ayuntamiento de Barcelona. Estos últimos se encuentran en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y son más de 2000 documentos, la mayoría cartas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johannes Fastenrath Facts for Kids

  • Premio Fastenrath
kids search engine
Johannes Fastenrath para Niños. Enciclopedia Kiddle.