robot de la enciclopedia para niños

Manuel Juan Diana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Juan Diana
Retrato de Manuel Juan Diana.jpg
Manuel Juan Diana, litografía de Francisco Pérez para La Risa. Sociedad Literaria, 1844, litog. Ayguals, Madrid. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1814
Sevilla (España)
Fallecimiento 27 de mayo de 1881
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor, periodista, militar e historiador
Área Literatura española
Movimiento Romanticismo
Género Novela
Rango militar Capitán

Manuel Juan Diana (nacido en Sevilla el 18 de octubre de 1814 y fallecido en Madrid el 27 de mayo de 1881) fue un importante novelista, dramaturgo (escritor de obras de teatro) y periodista español. Perteneció al movimiento artístico conocido como Romanticismo.

Manuel Juan Diana: Escritor y Periodista del Romanticismo

Manuel Juan Diana fue una figura destacada en la literatura española del siglo XIX. Se dedicó a escribir diferentes tipos de obras y también trabajó en el periodismo.

Sus Inicios y Carrera Profesional

Archivo:Los poetas contemporáneos
Manuel Juan Diana retratado en Los Poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel (1846), Museo del Prado, Madrid.

Cuando era joven, Manuel Juan Diana se mudó a Madrid. Allí, trabajó durante 35 años en el Ministerio de Guerra. Empezó como escribiente y llegó a ser oficial de su archivo. Se jubiló en 1877. Además, alcanzó el grado de capitán en el ejército.

A Manuel Juan Diana le encantaba escribir. Se dedicó a crear obras de teatro y novelas. También colaboró con muchos periódicos de la época, como el Semanario Pintoresco Español y La Ilustración. A veces, usaba el seudónimo "El Curioso Impertinente" para firmar sus artículos.

Obras de Teatro Famosas

Manuel Juan Diana escribió varias obras de teatro, algunas de ellas en colaboración con otros autores.

Entre sus obras de teatro escritas solo por él, destacan los dramas Dos españoles en Flandes (1860) y El toque de oración (1860). También escribió comedias como Yo no me caso (1840), No siempre el amor es ciego (1841), Casualidades (1843), Cuánto vale una lección (1848) o Los trapisondistas (1863).

Novelas y Escritos Históricos

Manuel Juan Diana también fue un novelista reconocido. Algunas de sus novelas más importantes son:

  • El rostro y la condición (1873), que fue premiada por la Real Academia Española.
  • La calle de la amargura (1841).
  • Una y tres (1843).

Además de novelas, escribió un libro de historia llamado Capitanes ilustres y revista de libros militares (1851). También es el autor de Memoria histórico-artística del Teatro Real de Madrid (1850), que cuenta la historia de este importante teatro.

Su imagen aparece en un famoso cuadro que muestra a escritores importantes de la época romántica, pintado por Esquivel.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Juan Diana para Niños. Enciclopedia Kiddle.