Joaquín de Vargas y Aguirre para niños
Datos para niños Joaquín de Vargas y Aguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de septiembre de 1855 Jerez de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1935 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Joaquín de Vargas y Aguirre (nacido en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 28 de septiembre de 1855 y fallecido el 31 de enero de 1935) fue un importante arquitecto y matemático español. Trabajó como arquitecto oficial de la provincia de Salamanca desde 1890, donde realizó muchas de sus obras más conocidas. Entre ellas destacan la Casa Lis y el Mercado Central de Salamanca. A lo largo de su vida, dibujó muchos de los edificios de Salamanca.
Contenido
¿Quién fue Joaquín de Vargas y Aguirre?
Joaquín de Vargas y Aguirre fue un profesional muy talentoso que combinó sus conocimientos de arquitectura con los de matemáticas. Su trabajo dejó una huella importante en la ciudad de Salamanca, donde diseñó edificios que hoy son muy visitados.
Sus primeros años y estudios
Joaquín se mudó a Madrid para estudiar Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, una institución fundada en 1844. Se graduó a finales de 1883. Poco después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor en la misma escuela. Allí enseñó materias como "Resistencia de los materiales" (que estudia cómo los materiales soportan fuerzas) e "Hidráulica" (que trata sobre el movimiento del agua).
Al mismo tiempo que daba clases, Joaquín también estudió la carrera de Ciencias Exactas, que incluye matemáticas. Obtuvo su título en esta área en 1886.
Influencias en su estilo arquitectónico
Durante sus primeros años de carrera, Joaquín colaboró con el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas. Repullés era conocido por su estilo ecléctico, que combina elementos de diferentes épocas. Joaquín también se inspiró en las ideas de arquitectura racionalista de Eugène Viollet-le-Duc, que eran muy populares en ese tiempo. La arquitectura racionalista busca la lógica y la función en el diseño.
En esa época, a finales del siglo XIX, comenzó a usarse mucho el hierro en la construcción, dando origen a la "arquitectura del hierro". Los estilos arquitectónicos más populares eran los historicistas, que se inspiraban en épocas pasadas.
Su vida y trabajo en Salamanca
En 1889, quedó libre el puesto de arquitecto provincial de Salamanca. Joaquín se presentó al concurso y consiguió el puesto en 1890. Desde ese año, vivió en Salamanca. Se casó el 15 de julio de 1893 con Juana Sánchez y Sánchez, cuya familia era conocida en la ganadería salmantina.
Su amistad con el "padre Cámara" le ayudó a integrarse en la vida social de la ciudad a finales del siglo XIX. Gracias a estas amistades, también fue nombrado arquitecto de las diócesis (territorios eclesiásticos) de Salamanca, Zamora y Ciudad Rodrigo.
En 1898, trabajó en la construcción del Mercado de Abastos, un ejemplo de la arquitectura del hierro. En 1905, diseñó el asilo-granja de La Vega. Ese mismo año, incursionó en el modernismo al crear la Casa Lis, un encargo de Miguel de Lis. También realizó importantes obras de restauración en edificios históricos de la ciudad, como la Catedral y la Universidad.
Además de su trabajo como arquitecto, Joaquín de Vargas y Aguirre también escribió y publicó sobre arquitectura y matemáticas. En 1908, publicó un libro que catalogaba diferentes tipos de curvas especiales.
Obras arquitectónicas destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que Joaquín de Vargas y Aguirre diseñó:
- Mercado Central de Abastos de Salamanca
- Casa Lis
- Palacio Episcopal de Salamanca
- Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
- Iglesia de San Juan de Sahagún en Salamanca
- Asilos, Iglesia, Granja agrícola y dependencias del Asilo y de la Granja de la Vega
- Reforma de la Iglesia del Monasterio de Santa María de la Vega para convertirla en Capilla de la Fundación Rodríguez Fabrés