robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de Alba para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín de Alba (nacido en Cádiz, España, el 15 de abril de 1912 y fallecido en Palma del Río, Córdoba, España, el 5 de noviembre de 1983) fue un talentoso pintor, dibujante y caricaturista. Publicó sus obras con el seudónimo de Kin en España y usó su apellido De Alba en Estados Unidos.

Datos para niños
Joaquín de Alba Santizo
De Alba The Washington Daily News restaurada.jpg
Joaquín de Alba
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1912
Cádiz, España Bandera de España
Fallecimiento 5 de noviembre de 1983
Palma del Río, Córdoba, España
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Pintor y caricaturista
Empleador Escuela Nacional de Artes Visuales

Trayectoria profesional de Joaquín de Alba

Joaquín de Alba, conocido como Kin, desarrolló su carrera en España hasta 1954. Sus primeros dibujos aparecieron en el diario ABC de Sevilla en 1926.

Inicios en la Segunda República Española

En octubre de 1931, con 19 años, Joaquín de Alba comenzó a publicar sus caricaturas. Colaboró en la revista semanal de humor Gracia y Justicia y en el diario La Nación.

En abril de 1932, tuvo un problema legal por una de sus caricaturas. Fue declarado en libertad condicional, pero en julio de 1933, la sentencia final lo declaró inocente.

Después de que la revista Gracia y Justicia cerrara en febrero de 1936 y el diario La Nación sufriera un incendio en marzo del mismo año, Kin siguió trabajando. A partir de mayo, publicó en el diario La Época y en julio en la revista El Mentidero.

Archivo:Principios de temporada, por Kin
Joaquín de Alba, Kin, Gracia y Justicia:
José María Gil Robles y Alejandro Lerroux, como primer espada y picador, salen al ruedo político tras un período de ausencia.

Experiencias durante la Guerra Civil Española

La Guerra Civil lo encontró en Madrid. A principios de agosto de 1936, fue detenido y llevado a la cárcel de San Antón. Un mes después, a principios de septiembre, fue liberado gracias a la ayuda de su hermano Nicolás de Alba Santizo.

Debido a nuevos intentos de detención, en junio de 1937, Joaquín de Alba dejó Madrid. Se trasladó a Salamanca el 1 de julio de ese año.

Entre 1937 y 1939, colaboró con un servicio de prensa en Salamanca. Trabajó junto a otros artistas como Agustín Segura y Carlos Sáenz de Tejada. También publicó en el diario El Norte de Castilla de Valladolid.

Archivo:Vulcan's Forge
Joaquín de Alba, Kin, This Peace:
En Yalta, Stalin, a modo de dios Vulcano, recibe del tío Sam y de John Bull la Europa de la cruz gamada nazi y la transforma en la Europa de la hoz y el martillo comunista.

Trabajo en la posguerra española

A partir de 1939, Joaquín de Alba trabajó como ilustrador para la editorial Ediciones Españolas. En esta editorial también colaboraban otros artistas como Joaquín Valverde Lasarte y Agustín Segura.

Entre sus trabajos más importantes de esta época, ilustró la Historia de la Cruzada Española de Joaquín Arrarás. También hizo las ilustraciones para las Memorias Íntimas de Azaña.

La colección La Novela del Sábado, de Ediciones Españolas, también contó con sus ilustraciones. En esta colección se publicaron obras de autores como Felipe Sassone y Enrique Larreta. Otros ilustradores que participaron fueron Carlos Sáenz de Tejada y K-Hito.

Archivo:American students in Spain
De Alba. The Washington Daily News.
El oficial de policía, a los estudiantes estadounidenses represaliados en Madrid: «Lo siento. Creímos que ustedes eran españoles.»

Entre 1940 y 1951, continuó su trabajo como caricaturista en el diario Arriba. También colaboró con la cadena de periódicos del gobierno de la época.

En mayo de 1952, empezó a publicar en el diario vespertino Madrid.

Etapa en Estados Unidos y el Caribe

En 1954, Joaquín de Alba se mudó a Nueva York y luego a Washington, D. C. Después, se trasladó a Santo Domingo, en la República Dominicana. Allí, trabajó como profesor de colorido y composición en la recién creada Escuela de Bellas Artes, que hoy se conoce como Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV). En Santo Domingo, se dedicó mucho a pintar retratos al óleo.

Archivo:Johnson and De Gaulle. Putting their heads together
De Alba, The Washington Daily News:
Los presidentes Johnson y De Gaulle, aliados occidentales, chocan frontalmente en su postura ante la guerra de Vietnam.
Archivo:Ho Chi Mihn What's the price of the apple
De Alba, The Washington Daily News:
Hồ Chí Minh, líder de Vietnam del Norte, cuestiona la oferta de ayuda de la Unión Soviética durante la guerra de Vietnam: «¿Cuál es el precio de la manzana?»
Archivo:This time the hero is not on the horse
De Alba, The Washington Daily News:
1965: En el estado de Alabama regido por el gobernador Wallace, frente a la brutal represión policial, es la población afroamericana la que asume una actitud heroica.
Archivo:A21 Alabama voter
De Alba, The Washington Daily News:
Condiciones del voto de la población de color en el Estado de Alabama bajo el gobierno segregacionista de George Wallace.
Archivo:D1 The old men of Iberia
De Alba, The Washington Daily News:
Los ancianos dictadores de España y Portugal, Franco y Salazar, se reúnen en la frontera para dialogar: «Usamos estos garrotes porque lo necesitamos».

En 1960, regresó a Washington, D. C. para trabajar como caricaturista editorial en el diario The Washington Daily News. En esta década, Estados Unidos tuvo presidentes como John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

En 1965, el National Right to Work Committee le dio un premio anual. Fue por dos de sus caricaturas publicadas en el Washington Daily News en octubre de ese año, consideradas las mejores del año.

En 1966, fue nominado para el Premio Pulitzer de caricatura editorial por la Universidad de Columbia. Aunque su condición de extranjero lo excluía del premio, el jurado lo seleccionó y destacó su trabajo. Mencionaron que su estilo, y el de los dibujantes europeos en general, era un "cambio refrescante" comparado con el estilo estadounidense.

El presidente Lyndon B. Johnson a menudo pedía los dibujos originales de sus caricaturas. Estos se guardaban en la Biblioteca y Museo Presidencial de Lyndon B. Johnson en Austin, Texas.

En enero de 1969, la Casa Blanca le envió una carta de despedida a Joaquín de Alba. Le agradecieron su contribución a la historia de la presidencia y lo invitaron a seguir enviando caricaturas para la Biblioteca, como lo había hecho desde 1964.

La Biblioteca y Museo Johnson tiene un total de 72 dibujos originales de caricaturas políticas de Joaquín de Alba.

En 1970, Joaquín de Alba volvió a dedicarse a la pintura. Trabajó en Nueva York, Puerto Rico y Caracas. Finalmente, regresó a España en 1978.

Falleció en Palma del Río el 5 de noviembre de 1983.

Publicaciones destacadas

  • De Alba, Joaquin (1969). Joaquin de Alba views. Violence in America. De Tocqueville's America Revisited. (Foreword by Chester Burger) (en inglés). Washington, D.C.: Acropolis Books. 
  • De Alba, Joaquin (1962). The Congressman’s Coloring Book (en inglés). Washington, D.C.: Hennage Lithograph. 
  • De Alba, Kin, Joaquín (1951). This Peace (Pórtico, Joaquín Arrarás) (en inglés). Madrid: Gráficas Valera, S. A. 
  • Albiñana, Dr. (Dibujos de Kin) (1934). La República Jurdana. Burgos: Imprenta El Financiero. 
  • Pabón, Jesús (Dibujos de Kin) (1939). Diez Figuras. Burgos: Ediciones RAYFE. 
  • Sassone, Felipe (Ilustraciones de Sáenz de Tejada, Herreros, K-Hito y Kin) (1940). Carlos V, Hombre Extraño. Madrid: La Novela del Sábado, nº 1. 
  • Arrarás, Joaquín (Ilustraciones de Kin) (1939). Memorias íntimas de Azaña. Madrid: Ediciones Españolas. 
kids search engine
Joaquín de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.