robot de la enciclopedia para niños

K-Hito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
K-Hito
K-Hito.png
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo García López
Nacimiento 3 de abril de 1890
Villanueva del Arzobispo (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1984
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, historietista, crítico taurino, director de cine, caricaturista, dibujante de prensa, productor de cine y animador
Movimiento Generación del 27
Seudónimo K-Hito

Ricardo García López, conocido como K-Hito, fue un talentoso escritor, dibujante, director de cine y editor español. Nació en Villanueva del Arzobispo el 3 de abril de 1890 y falleció en Madrid el 31 de enero de 1984.

K-Hito fue parte de la Generación del 27, un grupo de artistas y escritores muy importantes en España. Eligió su seudónimo, K-Hito, de una forma divertida, queriendo ser como un "emperador" de las historietas en España.

¿Quién fue K-Hito?

Los primeros años de Ricardo García López

Ricardo García López nació en un pueblo llamado Villanueva del Arzobispo, en la provincia de Jaén. Pasó su juventud en Alicante, donde hizo amistad con el escritor Gabriel Miró. A pesar de su fama, K-Hito siempre mantuvo un fuerte vínculo con su pueblo natal. En 1949, Villanueva del Arzobispo le dedicó una calle y lo nombró "hijo predilecto".

K-Hito como dibujante y editor

K-Hito colaboró con sus dibujos en varias revistas importantes de su época. Algunas de ellas fueron Gutiérrez y Pinocho. También trabajó como dibujante para el Diario de Valencia.

Además de dibujar, K-Hito fue director de tres revistas, incluyendo Macaco, que se publicó entre 1928 y 1930. En sus revistas, creó personajes muy populares como 'Gutiérrez', 'Macaco', 'Currinche' y 'Don Turulato'.

Archivo:1926-01-13, El Imparcial, Garabatos, por K-Hito (cropped) K-Hito, por Pellicer
K-Hito, caricaturizado por Pellicer en el periódico El Imparcial (1926).

K-Hito en el cine de animación

K-Hito también se aventuró en el mundo del cine. Dirigió y escribió varios cortometrajes de animación. Entre sus obras se encuentran En los pasillos del Congreso (1932) y Francisca, la mujer fatal (1934). Fue un pionero en la animación española.

Su influencia en el mundo taurino

K-Hito fue un reconocido crítico taurino. A él se le atribuye haber apodado a un famoso torero, Manolete, como "el Monstruo". Se cuenta que K-Hito logró que Manolete y otro torero, Carlos Arruza, que no se llevaban bien, se dieran un abrazo en Villanueva del Arzobispo, dejando a un lado sus diferencias.

K-Hito era conocido por su generosidad. Si quería ayudar a alguien, lo hacía sin límites. En los años 50, cuando era difícil para los toreros mexicanos participar en eventos en España, K-Hito apoyó públicamente a Carmelo Torres en su columna, diciendo: "Me declaro CARMELISTA".

El legado de K-Hito

K-Hito fue un maestro de la caricatura y de la crítica taurina. Demostró un gran talento como escritor de artículos y autor de varios libros. Se dice que hizo más de diez mil caricaturas a lo largo de su vida. Él mismo pensaba que podría haber tenido más éxito como pintor que como escritor.

Era una persona muy ingeniosa, con un humor espontáneo y una gran habilidad para crear caricaturas precisas. Sus versos eran divertidos y sus chistes, muy humanos. Su trabajo siempre se caracterizó por ser amable y sin malas intenciones.

K-Hito es considerado uno de los pioneros y mejores directores de cine de animación de su época en España. Su trabajo fue tan importante que, en su momento, se le comparó con figuras mundiales como Walt Disney o Max Fleischer, el creador de Betty Boop.

Obras destacadas de K-Hito

Películas de animación

  • 1932: En los pasillos del congreso (director y escritor)
  • 1932: Falsa noticia de fútbol (director y escritor)
  • 1932: El Rata primero (director y escritor)
  • 1932: La vampiresa Morros de Fresa (director y escritor)
  • 1934: Francisca, la mujer fatal (director y escritor)

Libros

  • 1940: Carmen y Raphael
  • 1947: Manolete ya se ha muerto. Muerto está que yo lo vi
  • 1948: Yo, García
  • 1950: ¡Hasta luego!
  • 1954: Anda que te anda
  • 1973: El álbum de K-Hito

Pinturas

  • Bodegón con prismáticos (1960)
  • Bodegón con viandas de Alicante

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: K-Hito Facts for Kids

kids search engine
K-Hito para Niños. Enciclopedia Kiddle.