robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Valverde Lasarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Valverde Lasarte
Información personal
Nacimiento 1896
Sevilla (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1982
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Joaquín Valverde Lasarte (1896-1982) fue un importante pintor español. Nació en Sevilla y falleció en Carmona. Además de su talento como artista, fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. También fue miembro de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La vida y obra de Joaquín Valverde Lasarte

Joaquín Valverde Lasarte fue un artista destacado que dejó una huella importante en el mundo de la pintura. Su carrera estuvo llena de logros y reconocimientos.

¿Cómo fue la infancia y juventud de Joaquín Valverde?

Joaquín Valverde pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades de Andalucía. Vivió en lugares como Cádiz, Sevilla, Córdoba y Carmona.

En 1911, cuando tenía 15 años, se mudó a Madrid. Allí comenzó su formación artística en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Durante esos años, hizo grandes amigos como Timoteo Pérez Rubio y Manuel Álvarez Laviada. Al terminar sus estudios, ganó premios en paisaje y estética del color. También recibió una beca para la Escuela de Pintores del Paular.

¿Qué obras importantes creó Joaquín Valverde en Italia?

En 1921, Joaquín Valverde recibió una beca para estudiar en la Academia de España en Roma. Esta beca duró hasta 1928. Como parte de su beca, debía crear varias obras durante su estancia en Italia.

Entre sus trabajos de esa época se encuentran una copia de Los desposios de Santa Catalina. Esta obra se puede ver hoy en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. También pintó La muerte de Helena, que forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo en Madrid.

Además, su visita a la isla de Capri lo inspiró a crear Familia de Capri y Molino napolitano. Con Molino napolitano, ganó la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1931. Esta pintura se encuentra actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

¿Qué reconocimientos obtuvo Joaquín Valverde en España?

En 1932, Joaquín Valverde participó en la Exposición Nacional. Presentó su obra titulada Ayer, con la que obtuvo la Primera Medalla. Este premio lo compartió con su amigo, el pintor Timoteo Pérez Rubio.

La pasión de Valverde por la pintura en grandes superficies se mostró en su obra Alegoría de las Bellas Artes. Esta pintura decora el techo de la Sala de Audiencias del Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid. Por esta obra, recibió el Premio Nacional de Pintura. También realizó la decoración de la sala de teatro de la Universidad Laboral de Gijón.

¿Cómo fue la carrera académica de Joaquín Valverde?

En 1942, Joaquín Valverde ganó un puesto como profesor de Colorido en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1947, obtuvo la cátedra de Colorido y Composición.

Aunque nunca hizo exposiciones individuales, sí participó como invitado en importantes muestras internacionales. Sus obras se exhibieron en ciudades como Venecia, Pittsburg, Berlín, Buenos Aires y El Cairo.

El 24 de junio de 1956, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1960 y 1974, dirigió la Academia Española de Bellas Artes en Roma.

Joaquín Valverde falleció en Carmona el 22 de diciembre de 1982. Algunas de sus obras se exhiben en el Palacio-Museo del Marqués de las Torres en esa misma ciudad.

kids search engine
Joaquín Valverde Lasarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.