Joaquim Casamor para niños
Datos para niños Joaquim Casamor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1920 Figueras (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2019 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Joaquim Maria Casamor i d'Espona (nacido en Figueras el 12 de mayo de 1920 y fallecido en Barcelona el 17 de julio de 2019) fue un importante arquitecto y paisajista español. Un paisajista es alguien que diseña y crea jardines y espacios verdes.
Fue el director de Parques y jardines de Barcelona durante muchos años, desde 1968 hasta 1986. Falleció a la edad de noventa y nueve años.
Contenido
¿Quién fue Joaquim Casamor y qué hizo?
Joaquim Casamor fue una figura clave en el diseño de los espacios verdes de Barcelona. Su trabajo ayudó a transformar la ciudad, creando lugares hermosos para que la gente disfrutara de la naturaleza.
Sus primeros pasos y estudios
Joaquim Casamor estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1948. Más tarde, en 1954, obtuvo un diploma como técnico urbanista, lo que significa que aprendió a planificar el desarrollo de las ciudades. En 1965, completó su doctorado.
En 1952, empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona, en el Servicio Municipal de Edificación Particular. Poco después, en 1955, se unió al departamento de Parques y Jardines. Allí trabajó junto al director Lluís Riudor.
Su trabajo en Parques y Jardines de Barcelona
En 1968, Joaquim Casamor se convirtió en el director técnico de Parques y Jardines de Barcelona. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1986. Durante su tiempo como director, impulsó muchas iniciativas importantes.
Por ejemplo, organizó la exposición de jardinería Jardinova en Montjuïc entre 1975 y 1977. También fue el encargado de publicar la revista de Parques y Jardines durante varios años. Además, fue profesor en el Instituto de Educación Secundaria Municipal Rubió i Tudurí y miembro de la Junta del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Creación de nuevos espacios verdes
Joaquim Casamor colaboró con Lluís Riudor en la creación de varios jardines. Algunos de ellos son los Jardines de Moragas (1959) y el Parque de Cervantes (1965).
También trabajó en la montaña de Montjuïc para mejorar las condiciones de vida y crear nuevos espacios. Allí diseñó jardines temáticos muy especiales:
- Los Jardines Mossèn Costa i Llobera (1970): especializados en cactus y suculentas.
- Los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer (1970): dedicados a las plantas acuáticas, plantas bulbosas y plantas con rizomas.
Otras de sus obras importantes en Montjuïc incluyen los Jardines del Mirador del Alcalde (1962-1969) y los Jardines de Joan Maragall (1970). Estos últimos se encuentran alrededor del Palacete Albéniz, un edificio de estilo neoclásico que es residencia de la Familia real española cuando visitan Barcelona.
Fuera de Montjuïc, Casamor también diseñó otros parques en Barcelona, como el Parque del Putget (1970), el Parque de la Guineueta (1971) y el Parque de Villa Amelia (1970).
Restauración de jardines históricos
Además de crear nuevos espacios, Joaquim Casamor también restauró varios parques y jardines antiguos. Entre ellos se encuentran el Parque del Laberinto de Horta (1971), el Parque de las Aguas (1977) y el Parque del Turó de la Peira (1977). También llevó a cabo el proyecto de Nicolau Maria Rubió i Tudurí para la Plaza de Gaudí (1981).
Para saber más
- Historia de la jardinería en España
- Parques y jardines de Barcelona