Joaquín Vaquero Turcios para niños
Datos para niños Joaquín Vaquero Turcios |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de mayo de 1933 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 2010 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Joaquín Vaquero Palacios | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto y escultor | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1998) | |
Joaquín Vaquero Turcios (nacido en Madrid el 24 de mayo de 1933 y fallecido en Santander el 16 de marzo de 2010) fue un artista muy completo. Se destacó como pintor, escultor, arquitecto y profesor en España.
Contenido
La vida y obra de Joaquín Vaquero Turcios
Joaquín Vaquero Turcios nació en Madrid, pero también se sentía muy unido a Asturias. Pasó su primera infancia en Oviedo, de donde era su padre. Su padre, Joaquín Vaquero Palacios, también era arquitecto y pintor, y le enseñó sobre arte desde muy pequeño.
Primeros pasos en el arte y la arquitectura
En 1947, Joaquín Vaquero Turcios empezó a trabajar como dibujante para la Revista Nacional de Arquitectura. Solo tres años después, en 1950, realizó su primera exposición de pintura en la Galería Nacional de Bellas Artes en Madrid. Ese mismo año, se mudó a Roma, donde vivió durante diecisiete años. Allí estudió arquitectura entre 1950 y 1957, lo que marcó mucho su formación artística.
Proyectos importantes y obras destacadas
Cuando tenía 22 años, Joaquín Vaquero Turcios trabajó junto a su padre en la decoración de la Central hidroeléctrica de Grandas de Salime en Asturias. Allí creó dos grandes murales. Uno de ellos, de 50 metros, lo hizo con su padre y se llama La chispa. El otro, de 60 por 5 metros, fue obra suya y se encuentra en la sala de turbinas. Este mural cuenta la historia de cómo se construyó la presa. También diseñó un mirador de hormigón que parece la boca de una ballena.
En 1953, hizo su primera exposición individual en la galería Giardino, en Lugano. Joaquín era muy hábil para combinar la pintura con los murales, el grabado y la escultura. Además, era una persona muy culta y viajera. Esto le permitió incluir en su arte elementos de la cultura clásica y de los países que conoció. Por ejemplo, se sintió muy cercano a América Central porque su madre, Rosa Turcios Darío, era sobrina del famoso poeta nicaragüense Rubén Darío. También expuso sus obras en ciudades como París y Nueva York.
Murales y pinturas de gran formato
Además de los murales de la central de Grandas de Salime, Joaquín Vaquero Turcios creó muchas otras pinturas murales importantes. Algunas de ellas son:
- El Viacrucis de la Iglesia de los Sagrados Corazones en Madrid.
- Las pinturas del pequeño Museo de Arquitectura del Real Monasterio de El Escorial (1963), donde se ve a Felipe II con una rosa.
- Las del pabellón español en la Feria Mundial de Nueva York (1964).
- Las del Teatro Real de Madrid (1967).
- Las del aeropuerto de Barajas (1968).
- Las del edificio de La Unión y el Fénix en Madrid (1970).
- Las del Laocoonte de la Fundación Juan March (1975).
- También hizo murales en el Edificio ITT Europe en Bruselas, en la Universidad de Córdoba, en las oficinas del Insalud en Oviedo (1991), en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (1996) y en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
Esculturas en espacios públicos
Joaquín Vaquero Turcios también creó esculturas muy conocidas. En Madrid, su ciudad natal, se encuentran:
- Un monumento de 1972 en el Cuartel de la Montaña, en recuerdo de las personas que fallecieron allí. Está compuesto por una figura de bronce que representa un cuerpo humano, colocada en el centro de una pared hecha con forma de sacos de tierra.
- El Monumento al Descubrimiento de América, de 1977, en la Plaza de Colón. Es un conjunto de tres grandes esculturas de hormigón, hechas con áridos rojos de Alicante. Se llaman Las profecías, La génesis y El Descubrimiento. Tienen relieves e inscripciones que cuentan el viaje y las predicciones que lo anunciaron, con palabras de pensadores antiguos y de los mayas.
- El monumento en Homenaje a Goya, situado en el Parque del Oeste.
Aunque una votación popular había elegido una obra de Vaquero Turcios para un concurso en honor a Francesc Macià, finalmente se construyó otra obra en la plaza de Cataluña de Barcelona en 1983.
Otras esculturas importantes de Vaquero Turcios son Cauce de energía, conocida como el 'Cuélebre', en la autopista "Y" en Asturias, y la Nordeste de Cimadevilla.
También diseñó la parte exterior para la remodelación del Estadio El Molinón de Gijón, que se terminó en 2011.
Su faceta como profesor
Además de su trabajo artístico, Joaquín Vaquero Turcios fue un dedicado profesor. Dio muchas conferencias y cursos de arte. También impartió clases de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y fue profesor asociado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid.
Un artista multidisciplinar
Joaquín Vaquero Turcios fue un creador artístico que exploró muchas disciplinas. Él mismo decía: "el arte tiene mil caminos, y a mí me interesan todos". Sus obras se pueden ver en museos de muchas ciudades del mundo, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Centre Pompidou en París, el Museo Nacional de Ciudad del Cabo, el Cleveland Museum of Art, el Rochester Memorial Art Museum, el Flint Institute of Arts en Flint (Michigan), el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Fundación Juan March en Madrid, los Museos Vaticanos en la Ciudad del Vaticano o el Museo Jean Arp de Arte Moderno en Locarno.
Estuvo casado con la poetisa cántabra Mercedes Ibáñez Novo y tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Tomás Vaquero (nacido en 1975), también es pintor.
Libros e ilustraciones
Joaquín Vaquero Turcios escribió varios libros. Además, sus ilustraciones aparecen en importantes obras, como la edición para coleccionistas de La Divina Comedia de Dante.
Premios y reconocimientos importantes
A lo largo de su carrera, Joaquín Vaquero Turcios recibió numerosos premios y honores:
- Medalla de oro de la Bienal de Salzburgo (1957).
- Medalla del Senado de la República Italiana (1959).
- Primer Premio de Pintura de la III Bienal de París (1963).
- Premio de Grabado del Museo de Budapest.
- Beca de Especialista del Institute of International Education de Nueva York (1968).
- Premio del Ministerio de Cultura de España en el concurso de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Madrid (1980).
- Primer Premio en el Concurso Internacional para el monumento al Presidente Maciá en Barcelona (1983).
- Miembro de la Accademia Fiorentina delle Arti del Disegno.
- Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1998).
Galería de imágenes
-
Monumento al Descubrimiento de América (1977) en la Plaza de Colón de Madrid.
-
Escultura Nordeste, en el barrio de Cimadevilla de Gijón, Asturias.