robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Julián de Alzáa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Julián de Alzáa
Joaquín Julián de Alzáa.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1798
Oñate (España)
Fallecimiento 3 de julio de 1848
Zaldivia (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Jurista y oficial militar
Empleador Universidad De Sancti Spiritus
Lealtad Realismo, carlismo
Rango militar General
Conflictos

Joaquín Julián de Alzáa y Gomendio (nacido en Oñate el 26 de febrero de 1798 y fallecido en Zaldivia el 3 de julio de 1848) fue una persona importante en la historia de España. Se dedicó tanto al estudio del derecho como a la carrera militar.

La vida de Joaquín Julián de Alzáa

Joaquín Julián de Alzáa era hijo de Juan Antonio Alzáa Ugarte y María Carlota Gomendio Madinagoitia. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y se convirtió en profesor.

¿Qué estudió y enseñó Alzáa?

Fue profesor de derecho romano y de derecho de España en la Universidad de Oñate. Esto significa que enseñaba las leyes antiguas de Roma y las leyes de su propio país.

Su participación en conflictos militares

Debido a sus ideas políticas, que apoyaban la monarquía tradicional, Joaquín Julián de Alzáa decidió unirse al ejército. Participó en la Guerra Realista y, más tarde, en la Primera Guerra Carlista. En estos conflictos, apoyó al infante Carlos María Isidro de Borbón, conocido como Don Carlos.

Archivo:Joaquín Julián Alzáa
Joaquín Julián de Alzáa

Durante la batalla de Oriamendi, siendo teniente coronel, se le ordenó bombardear la ciudad de San Sebastián. Sin embargo, él pidió ser trasladado a otro lugar para no tener que hacerlo.

El exilio y su regreso a España

Cuando la guerra terminó, Joaquín Julián de Alzáa no quiso aceptar el acuerdo de paz conocido como el Abrazo de Vergara. Por esta razón, se fue a vivir a Francia como exiliado.

Años después, aunque no estaba de acuerdo con el inicio de la Segunda Guerra Carlista por parte de Carlos Luis de Borbón y Braganza, decidió regresar a España. Lo hizo al frente de un pequeño grupo de personas para evitar que lo consideraran un cobarde.

Su fallecimiento

El 3 de julio de 1848, Joaquín Julián de Alzáa fue capturado por Juan Antonio de Urbiztondo en Zaldivia. Poco después de su captura, falleció.

kids search engine
Joaquín Julián de Alzáa para Niños. Enciclopedia Kiddle.