Joaquín Broto Salamero para niños
Datos para niños Joaquín Broto Salamero |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Barcelona | ||
1955-1955 | ||
Predecesor | José Sancho Marraco | |
Sucesor | José Sancho Marraco | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela | ||
1961-¿1962? | ||
Predecesor | Antonio Santomil | |
Sucesor | Mariano Pérez Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1921 Barbastro (España) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 2006 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista, profesor de música y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Basílica Metropolitana de Santiago de Compostela (1961-1962) | |
Instrumento | Órgano de tubos | |
Joaquín Broto Salamero (nacido en Barbastro, España, el 26 de marzo de 1921 y fallecido en Zaragoza, España, el 13 de febrero de 2006) fue un talentoso organista, compositor y profesor de música español.
Contenido
La vida de Joaquín Broto Salamero
Joaquín Broto tuvo un hermano menor, Julio, quien también se dedicó a la música como organista y director de coros.
¿Cómo empezó Joaquín Broto en la música?
Desde muy joven, Joaquín Broto comenzó sus estudios musicales. Sus primeros maestros fueron Narciso García Garcés, José Ayala, Silvestre Peña y León Andía. Más tarde, profundizó sus conocimientos en canto gregoriano y estudió composición en cursos especiales en Santiago de Compostela. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Cristóbal Taltabull y Alexandre Tansman.
Continuó su formación en el Conservatorio de Zaragoza, donde ganó premios importantes en Armonía y Composición musical. Finalmente, completó sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid en 1964.
¿Qué cargos importantes tuvo Joaquín Broto?
Joaquín Broto fue un músico muy reconocido y ocupó varios puestos importantes:
- Con solo 25 años, ganó por oposición la plaza de organista en la Catedral de Barbastro.
- Más tarde, fue maestro de capilla en la catedral de Barcelona.
- También fue maestro de capilla y organista en la Catedral de Santiago de Compostela.
- En 1962, fue nombrado organista de La Seo de Zaragoza.
- A partir de 1988, también fue organista de la Catedral del Pilar de Zaragoza, ocupando ambos cargos al mismo tiempo.
- En 1992, recibió el título honorífico de canónigo por su trabajo como organista en las catedrales de Zaragoza.
Su labor como profesor y director
Además de sus cargos en las catedrales, Joaquín Broto fue un dedicado profesor.
- De 1963 a 1985, fue catedrático de Armonía en el Conservatorio de Zaragoza.
- En 1977, también se convirtió en profesor de Órgano en el mismo conservatorio.
- Dirigió importantes grupos corales, como la Coral de Santa Engracia y el Orfeón Universitario Virgen del Camino de Zaragoza.
El órgano de La Seo y su restauración
En 1998, después de diez años de trabajos, la catedral de La Seo fue reabierta. En esa ocasión tan especial, con la presencia de los reyes Juan Carlos I y Sofía, Joaquín Broto tocó el himno nacional en el órgano. Poco después, se inició la restauración del órgano de la Catedral, un trabajo realizado por los expertos Marcus Stahl y Gerhard Grenzing. La restauración terminó en 2002 con un concierto ofrecido por el propio Broto.
Últimos años de su vida
Desde 1962 hasta 2005, Joaquín Broto vivió en el antiguo Seminario de San Carlos de Zaragoza. Se jubiló en 2003. En 2005, se mudó a una residencia para personas mayores en Zaragoza. Falleció el 13 de febrero de 2006, dejando su piano y su colección de partituras a la Catedral de Barbastro.
Las obras musicales de Joaquín Broto
La mayor parte de su trabajo musical se encuentra en una obra llamada Conjunto coral. Este material didáctico se usa para enseñar en muchos conservatorios de música.
Además de Conjunto coral, Joaquín Broto compuso otras piezas importantes:
- Tres canciones españolas para piano y soprano.
- Bucólica del Pirineo.
- Tríptico.
- Suite tripartita.
- Fantasía Dionisíaca.
- Impresiones de viaje.
Fue nombrado canónigo honorífico de La Seo y miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de la que ya era parte desde 1967.