robot de la enciclopedia para niños

Joan Maristany para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Maristany
Información personal
Nacimiento 1832
El Masnou (España)
Fallecimiento 1914
El Masnou (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Comerciante de esclavos y explorador

Juan Maristany Galceran, conocido como Tara, nació en El Masnou, Barcelona, España, en 1832 y falleció en 1914. Fue un capitán de barco que se dedicó a la piratería y a la captura de personas para trabajos forzados. También tuvo un papel importante en los eventos que afectaron gravemente a la población de la Isla de Pascua a mediados del siglo XIX.

¿Qué sucedió en la Isla de Pascua?

Joan Maristany es recordado por liderar una expedición que tuvo un impacto devastador en la Isla de Pascua en 1863.

Durante el siglo XIX, un movimiento creciente buscaba poner fin a la práctica de la captura de personas para trabajos forzados. Esto hizo que algunas personas involucradas en esta actividad se trasladaran a las islas de la Polinesia. Después de que esta práctica fuera prohibida en Chile, el puerto de El Callao, Perú, se convirtió en un lugar importante para estas actividades.

La expedición de 1862

En diciembre de 1862, una flota de ocho barcos zarpó de El Callao, bajo el mando del capitán Joan Maristany. La flota incluía el Rosa y Carmen, de bandera española, y siete barcos de bandera peruana: Hermosa Dolores, José Castro, Cora, Rosa Patricia (o Rosalía), Carolina, Guillermo y Micaela Miranda.

El 23 de diciembre, los barcos llegaron a la Isla de Pascua. Desembarcaron 80 hombres armados que usaron una táctica para atraer a los habitantes con objetos brillantes. En un solo día, capturaron a 349 personas rapanuis, además de causar la muerte de varias decenas e incendiar algunas casas. Las personas capturadas fueron distribuidas en diferentes barcos, que se separaron el 26 de diciembre.

Entre el 24 y el 26 de enero de 1863, los barcos Carolina y Hermosa Dolores llegaron a El Callao con 142 y 161 personas, respectivamente.

El viaje de Maristany y otros barcos

Los otros seis barcos continuaron hacia el oeste con el capitán Maristany. Su punto de encuentro era la isla de Rapa. El barco Cora, que llegó más tarde, fue capturado y entregado a las autoridades francesas en Tahití. Esto ocurrió después de que los isleños descubrieran que a bordo había un niño de seis años llamado Manu Rangi, quien era el heredero del jefe de Rapa Nui.

El capitán del José Castro decidió regresar a la Isla de Pascua. Los barcos Rosa Patricia y Guillermo siguieron hacia Niue y las islas Cook del sur, como Mangaia y Atiu.

El capitán Maristany continuó con el Rosa y Carmen y la Micaela Miranda hacia las islas Cook del norte, Rakahanga y Manihiki, donde capturaron a más personas. El 12 de febrero, llegaron a las Tokelau: Atafu, Fakaofo y Nukunonu.

Durante el regreso, se detuvieron en Tutuila para dejar a algunas personas enfermas. En abril de 1863, el transporte de personas para trabajos forzados fue prohibido en Perú. Maristany llegó el 10 de junio con un cargamento de 128 polinesios, pero no desembarcó porque lo esperaban para acusarle de piratería.

kids search engine
Joan Maristany para Niños. Enciclopedia Kiddle.