robot de la enciclopedia para niños

Joan Mari Torrealdai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Mari Torrealdai
Martin Ugalderi omenaldia. Joan Mari Torrealdai 2 (97-365).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1942
Forúa (España)
Fallecimiento 31 de julio de 2020
Usúrbil (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Instituto Católico de Toulouse
  • Facultad de Arte de París
  • Universidad del País Vasco
  • Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Periodista, sociólogo, escritor y bibliotecario
Cargos ocupados
  • Miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca (1975-2007)
  • Full member of the Basque language academy (2007-2017)
Obras notables
  • Euskaldunon Egunkaria
  • Jakin
Orden religiosa Orden de Frailes Menores
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Jakin
  • Euskaldunon Egunkaria
  • PuntuEus
  • Elkar
Distinciones
  • Lauaxeta Saria (2010)
  • Galardón Manuel Lekuona (2015)
  • Gipuzkoako Urrezko Domina (2018)

Joan Mari Torrealdai Nabea (nacido en Forúa, Vizcaya, el 24 de noviembre de 1942 y fallecido en Usúrbil, Guipúzcoa, el 31 de julio de 2020) fue un importante escritor, periodista y sociólogo español. También fue miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca.

Fue director de la revista Jakin y presidente del consejo de administración del periódico Euskaldunon Egunkaria. Escribió muchas obras, como XX. mendeko euskal liburuen katalogoa (1990-1992) y El libro negro del euskera (1998).

Biografía de Joan Mari Torrealdai

Joan Mari Torrealdai ingresó en el Seminario de Aránzazu en 1954, cuando tenía 12 años. Dedicó gran parte de su vida a la cultura y el idioma vasco. Fue director del quincenario Anaitasuna y ayudó a fundar la editorial Elkar.

También fue director de la revista Jakin en dos periodos: de 1964 a 1969 y de 1977 a 2002. Durante su primera etapa como director, la revista fue cerrada por la censura de la época. En 1972, estudió teología en Toulouse.

Fue secretario de la Asociación de Escritores Vascos de 1969 a 1977. También fue secretario de la Asociación de Sociólogos Vascos de 1979 a 1980. Desde su fundación, fue miembro del Consejo de Administración y presidente del diario Euskaldunon Egunkaria.

En 1985, se graduó en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Allí presentó su primera tesis en euskera, titulada ETB y el problema del euskera. En 1991, obtuvo su doctorado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto.

En 2016, recibió el Premio Manuel de Lekuona de la Sociedad de Estudios Vascos. En 2015, Torrealdai anunció que padecía cáncer de médula ósea. Él relacionó esta enfermedad con las dificultades de salud que sufrió durante su detención. Esta detención ocurrió durante el proceso de cierre del diario Euskaldunon Egunkaria. Su salud empeoró en los últimos días de julio de 2020. Falleció en su casa el 31 de julio, rodeado de su familia y amigos.

Investigaciones y estudios

Joan Mari Torrealdai tenía varias titulaciones universitarias. Estudió Teología en Toulouse y Ciencias Sociales en París. También se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Allí presentó la primera tesis en euskera de la facultad: Euskal Telebista eta euskera. Finalmente, se doctoró en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto.

Sus principales áreas de investigación fueron la historia del euskera, la cultura escrita en euskera, el mundo de los libros, los medios de comunicación en euskera y la censura durante el franquismo.

Desde 1976, Joan Mari Torrealdai publicaba cada año un informe sobre los libros en euskera. Recopilaba datos de todos los libros publicados y analizaba los puntos fuertes y débiles de la producción en euskera. Estos informes se publicaban como artículos en la revista Jakin, con títulos como "Euskal liburugintza 1976". El último informe, sobre el año 2017, se publicó en 2020.

Trabajó mucho para la Real Academia de la Lengua Vasca. Desde 2009, se dedicó especialmente a la Biblioteca Azkue y a las publicaciones. En 2011, asumió la dirección de la Biblioteca Azkue y fue nombrado Bibliotecario de Honor.

Torrealdai dedicó su vida a los libros y se esforzó mucho por crear una Biblioteca Nacional Vasca. Este proyecto era muy importante para él. Quería motivar a las instituciones a crearla. En 2009, cuando fue nombrado miembro de la Academia de la Lengua Vasca, dio un discurso titulado Bibliografiatik Bibliotekara. Esperantzari leihoa (De la bibliografía a la biblioteca. Ventana a la esperanza). En él, lamentó que el euskera aún no tuviera una biblioteca nacional.

Creador de la editorial Elkar

La editorial Elkar se fundó en 1975 con el objetivo de impulsar la cultura vasca. En ese momento, se publicaban muy pocos libros en euskera. Joan Mari Torrealdai fue uno de los principales impulsores de este proyecto. Él se movió mucho para hacer posible la edición y distribución de libros en euskera.

Desde entonces, la editorial ha publicado obras de músicos y escritores vascos. También ha ayudado a cubrir las necesidades de la cultura vasca. El catálogo de Elkar cuenta con más de 2500 títulos.

La editorial Elkar forma parte de un grupo más grande de empresas que se unieron en la Fundación Elkar en los años 90. Torrealdai fue miembro del Patronato de esta Fundación durante muchos años.

Director de la revista Jakin

Archivo:Joan mari torrealdai 01
Torrealdai en 1990

Jakin es un grupo cultural, una revista y una editorial de Euskal Herria. La revista se creó en Aránzazu (Oñate) en 1956, durante el franquismo. Es una de las revistas más antiguas que se publican en euskera. Trata temas de "cultura y pensamiento".

Algunos de los miembros más importantes de Jakin Taldea fueron Joseba Intxausti, Joxe Azurmendi, Paulo Agirrebaltzategi y el propio Joan Mari Torrealdai. Él empezó a dirigir la revista en 1960 y fue director de 1967 a 1969 y de 1977 a 2014. En su primera etapa como director, la revista se trasladó a San Sebastián. En 1969, fue cerrada por la censura.

Después de la muerte de Francisco Franco, el grupo se reunió de nuevo en 1977 y comenzó nuevos proyectos. Fundaron UZEI y convirtieron Jakin en una editorial. Torrealdai, Intxausti y Agirrebalzategi fueron directores en esos años. En 1977, la revista volvió a publicarse bajo la dirección de L. A. Bilbao y J.M. Torrealdai. En esta nueva etapa, Jakin se definió como una revista cultural crítica que abordaría temas como la sociología, el derecho, la filosofía, la ciencia y la literatura.

En 2014, la periodista Lorea Agirre tomó el relevo en la dirección de la revista. Joan Mari Torrealdai pasó a ser presidente de la Fundación Jakin.

El nuevo Consejo Editorial incluyó a investigadores de diferentes campos. Siguen trabajando en todo tipo de temas relacionados con la cultura vasca.

Presidente del consejo del periódico Euskaldunon Egunkaria (2000-2003)

Archivo:Martin Ugalderi omenaldia. Joan Mari Torrealdai 1 (97-364)
Homenaje en el acto a Martín de Ugalde en 1997 (fuente: Aiurri Aldizkaria)

Cuando se fundó Euskaldunon Egunkaria en 1990, Joan Mari Torrealdai fue miembro del consejo de administración y presidente del consejo editorial. En el año 2000, se convirtió en presidente del consejo de administración.

En 2003, durante el proceso de cierre del diario Euskaldunon Egunkaria, fue detenido y encarcelado junto a otros miembros del consejo de administración. El Gobierno español de entonces inició el proceso, acusando al periódico de tener vínculos con un grupo ilegal.

En 2010, la Audiencia Nacional declaró inocentes a Torrealdai y a los otros acusados. La sentencia criticó los argumentos de las acusaciones y negó cualquier vínculo con el grupo ilegal. Algunas asociaciones de víctimas no aceptaron esta sentencia. Sin embargo, el caso económico continuó.

En 2012, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo consideró que Martxelo Otamendi, otro miembro de la dirección de Egunkaria detenido con Torrealdai, había sufrido maltrato por parte de la Guardia Civil. El tribunal condenó al Gobierno español por no haber investigado adecuadamente. En 2014, el caso económico de Egunkaria fue archivado por los tribunales. Así terminaron todos los procesos legales, después de 11 años.

Archivo:Joan Mari Torrealdai
Joan Mari Torrealdai, académico de la lengua vasca (2009)

El propio Torrealdai no denunció inicialmente el maltrato. Le tomó cinco años superar el dolor. Fue una experiencia muy difícil. Además, los problemas no terminaron con su detención; le siguieron 11 años de largos procesos legales. Él denunció que le habían "masacrado" y que muchos de sus documentos no le fueron devueltos o estaban desordenados. Dijo que esto no fue un accidente, sino un intento de borrar su memoria, ya que su fuerza estaba en sus investigaciones.

Académico de la lengua vasca (2007)

Joan Mari Torrealdai comenzó a escribir en euskera en 1958. Fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca el 27 de junio de 1975. El 30 de noviembre de 2007, se convirtió en miembro de número de la misma. El 31 de octubre de 2009, dio una conferencia en Forúa titulada "De la bibliografía a la biblioteca, la ventana a la esperanza". En 2017, fue nombrado miembro emérito de la Real Academia de la Lengua Vasca.

Además de un informe para el Congreso de Vergara (1978), desde 2009 trabajó en la Biblioteca Azkue y en publicaciones. Desde 2011 hasta 2017, fue bibliotecario académico y luego bibliotecario honorario. Preparó publicaciones de otros académicos como Ricardo Arregi, Karlos Santamaria y Martin Ugalde. Fue miembro del consejo asesor de la revista Euskara de la Real Academia de la Lengua Vasca desde 2009.

Archivo:Torrealdai Arantzazu2018
Torrealdai en Aránzazu, en 2018

En el congreso que la Real Academia de la Lengua Vasca organizó en 2018 para celebrar los 50 años del euskera unificado, Torrealdai leyó la "declaración del Euskera Unificado". Este documento destacaba la importancia y los desafíos del euskera unificado en diez puntos. Fue firmado por 36 organizaciones públicas y privadas.

Presidente de la Fundación PuntuEUS (2015-2017)

Archivo:Torrealdai puntuEUS lehendakaria 01
Torrealdai, en una reunión de la Fundación PuntuEUS
Archivo:Torrealdai Goirizelaia puntuEUS lehendakariak
Torrealdai pasando la presidencia a Gorizelaia de PuntuEUS, en 2017.

Joan Mari Torrealdai fue presidente de la Fundación PuntuEUS entre 2015 y 2017. Esta fundación creó el dominio .eus en Internet en 2013. Este dominio es para la Comunidad de la Cultura Vasca y busca fomentar el euskera y su cultura.

Cuando el dominio PuntuEUS fue reconocido en 2013, Andoni Sagarna fue el primer presidente. En 2015, Torrealdai fue elegido nuevo presidente. Sus dos años de presidencia fueron importantes: el dominio se hizo estable y viable. También identificaron los retos futuros y renovaron el Patronato de la Fundación. La primera tarea del nuevo patronato fue elegir a Iñaki Goirizelaia como nuevo presidente.

Obras destacadas

Además de muchos artículos en revistas como Zeruko Argia, Comun, Jakin, Anaitasuna y Euskera, Joan Mari Torrealdai publicó más de 20 libros. Su trabajo bibliográfico desde 1977 se centró en dos áreas:

  • El estudio de la producción de libros como un indicador social. Publicó 30 números en la revista Jakin sobre este tema.
  • La creación de catálogos de libros, con fichas bibliográficas. Trabajó en la creación del Observatorio del Libro Vasco.

Fue un gran defensor del euskera. En varias ocasiones, habló sobre los problemas que surgen cuando un idioma tiene menos prestigio que otro. Sobre la prensa, dijo que los medios en otros idiomas (como el castellano y el francés) afectan el uso del euskera.

Ensayos

  • Ipar Euskal Herria (1969, Jakin)
  • Erlijioa hauzipean (1971, Jakin)
  • Iraultzaz (1973, Jakin)
  • Kultura eta fedea (1974, Jakin)
  • Euskal idazleak, gaur / Historia social de la lengua y literatura vascas (1977, Jakin)
  • Euskal kultura gaur (1997, Jakin)
  • El libro negro del euskera (1998, Ttarttalo)
  • La censura de Franco y el tema vasco (1999)
  • Artaziak - Euskal liburuak eta Francoren zentsura 1936-1983 (2000, Susa)
  • Euskaltzaindia, Ekin eta Jarrai (2009, Euskaltzaindia)
  • Asedio al euskera. Más allá del libro negro (2018, Txertoa)
  • De la hoguera al lápiz rojo. La Censura franquista en el País Vasco (2019, Txertoa)

Biografías

  • Salbatore Mitxelena (1970, Saber)
  • Rikardo Arregi (1971, Jakin)
  • Martin Ugalde, Andoaindik Hondarribira Caracasetik barrena (1998)
  • Martin Ugalde: (1921) (2003, Bidegileak)
  • Imanol Murua, Gipuzkoako alkate (2004, Alkartasuna Fundazioa)
  • Karlos Santamaria gaiez gai (2013, Jakin)
  • Luis Villasante

Bibliografía

Desde 1976, elaboró un catálogo anual de libros publicados en euskera. Recopilaba la lista de todos los libros y analizaba su producción. Publicaba estos informes en la revista Jakin, con títulos como "Euskal liburugintza 1976". El último, sobre 2017, se publicó en 2020.

  • XX. mendeko euskal liburuen katalogoa (1993, la diputación foral de Guipúzcoa)

Artículos en revistas

  • Escribió 159 artículos en la revista Jakin, de 1964 a 2020.
  • Escribió 154 artículos en la revista Anaitasuna.

Premios y reconocimientos

Archivo:Jakini Gipuzkoako Domina2018
Medalla de Guipúzcoa entregada a la Revista Jakin en 2018

Joan Mari Torrealdai recibió varios premios importantes:

  • 1972: Premio Kirikiño de Gerediaga Elkartea.
  • 1977: Premio Gontorra.
  • 1997: Premio Euskadi de Plata, por su libro Euskal kultura gaur.
  • 1998: Premio Euskadi de Plata, por su libro El libro negro del euskera.
  • 1999: Premio Literario Ciudad de Irún de la Fundación Kutxa.
  • 1999: El Ayuntamiento de Forúa nombró la Casa de Cultura en su honor.
  • 2005: Pluma del Pen Club Vasco.
  • 2006: Premio Argizaiola de la Feria de Durango.
  • 2007: Mención honorífica en el XIX Premio de Periodismo Rikardo Arregi.
  • 2009: Premio Dabilen Elea.
  • 2010: Premio Lauaxeta por su trabajo en la promoción del euskera.
  • 2011: Premio Dabilen Elea.
  • 2015: Ganó el Premio Manuel Lekuona.
  • 2015: Homenaje de la Asociación de Ikastolas de Euskal Herria en el Kilometroak.
  • 2018: Recibió la Medalla de Oro de Guipúzcoa junto a Jakin Taldea.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Mari Torrealdai Facts for Kids

kids search engine
Joan Mari Torrealdai para Niños. Enciclopedia Kiddle.